Universidad de Concepción

Taxonomía

Código

MAT022

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Universidad de Concepción

Términos equivalentes

Universidad de Concepción

Términos asociados

Universidad de Concepción

539 Descripción archivística results for Universidad de Concepción

120 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mechones

Actividades mechonas en el Foro de la Universidad de Concepción.

Navidad en Casa del Deporte

Celebración Fiesta de Navidad en Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. Rector Enrique Molina Garmendia, entrega de regalos al personal universitario y sus hijos.

Rector David Stitchkin y familia, en Casa del Deporte

En el contexto a las actividades recreativas y deportivas impulsadas en la Casa del Deporte, inaugurada en 1944, el Rector David Stitchkin Branover junto a su familia, junto a él la sra. María Molina y asistentes.
Como fondo de imagen se observan las banderas de Perú, Puerto Rico y Panamá.

Rector David Stitchkin Branover

Rector David Stitchkin Branover observa y presenta pintura de las colecciones que custodia hoy la Casa del Arte "José Clemente Orozco" de la Universidad de Concepción.

Navidad en Casa del Deporte

Celebración Fiesta de Navidad en Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. Rector Enrique Molina Garmendia, entrega de regalos al personal universitario y sus hijos.

Consejo Universitario

17 personalidades de la Universidad de Concepción
Primera fila: Oscar Spoerer, Dr. Guillermo Grant Benavente, Serapio Carrasco, Rector Enrique Molina Garmendia, Nestor Bahamondes, Lisandro Espinoza, Carlos Sanhueza.
Segunda fila: René Louvel Bert, Avelino León Hurtado, Juan Bianchi, Clodomiro Acuña D., Jorge Rivera Parga, Dr. Ottmar Wilhelm Grob, Carlos Martínez D., Gustavo Pizarro, Juan Perelló D.

Consejo Universitario

Manifestación ofrecida al segundo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. Tomás Mora Pineda, por su designación como Ministro extraordinario para asistir así al cambio de mando presidencial de la República del Ecuador, del entonces electo Sr. Carlos Alberto Arroyo del Río (1940 - 1944).
Observamos en esta imagen a 21 personalidades del Consejo Universitario y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, entre las cuales se identifica al Decano Tomás Mora Pineda (1939 - 1943); Rector Enrique Molina Garmendia; Sr David Stitchkin Branover, Director del Seminario de Derecho Privado y profesor de Derecho Civil Profundizado y Comparado; Avelino León Hurtado, abogado, profesor de Derecho Civil y Secretario General de la Universidad durante 1946; Sr. Ottmar Wilhelm Grob, Director del Instituto General de Biología.

Hogar Universitario Los Tilos

Interior del antiguo Hogar Femenino los Tilos n° 3 administrado por la Asociación de Mujeres Universitarias en una antigua casona que fue destruida por el terremoto 1960. Al año siguiente se construyó una nueva residencia universitaria colectiva con el formato de bloque, acorde a las tendencias arquitectónicas de la época.

Hogar Universitario Los Tilos

Frontis del antiguo Hogar Femenino los Tilos n° 3 administrado por la Asociación de Mujeres Universitarias en una antigua casona que fue destruida por el terremoto 1960. Al año siguiente se construyó una nueva residencia universitaria colectiva con el formato de bloque, acorde a las tendencias arquitectónicas de la época.

Hogar Universitarios Los Tilos

Antiguo Hogar Femenino los Tilos n° 3 administrado por la Asociación de Mujeres Universitarias en una antigua casona que fue destruida por el terremoto 1960. Al año siguiente se construyó una nueva residencia universitaria colectiva con el formato de bloque, acorde a las tendencias arquitectónicas de la época.

Estudiantes en Hogar Universitario

Hogar Universitario diseñado y proyectado por los arquitectos Edwin Weil Wolke y Mario Recordón Burnier ganadores del concurso realizado durante 1947. La edificación entregada e inaugurada en el año 1952, corresponde al edificio Virginio Gómez donde se ubica la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos.

Estudiantes en Hogar Universitario

Hogar Universitario diseñado y proyectado por los arquitectos Edwin Weil Wolke y Mario Recordón Burnier ganadores del concurso realizado durante 1947. La edificación entregada e inaugurada en el año 1952, corresponde al edificio Virginio Gómez donde se ubica la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos.

Estudiante en Hogar Universitario

Hogar Universitario diseñado y proyectado por los arquitectos Edwin Weil Wolke y Mario Recordón Burnier ganadores del concurso realizado durante 1947. La edificación entregada e inaugurada en el año 1952, corresponde al edificio Virginio Gómez donde se ubica la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos.

Hogar Universitario

Hogar Universitario diseñado y proyectado por los arquitectos Edwin Weil Wolke y Mario Recordón Burnier ganadores del concurso realizado durante 1947. La edificación entregada e inaugurada en el año 1952, corresponde al edificio Virginio Gómez donde se ubica la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos.

Escuela de Lenguas

En imagen parte de los jardines de la Ciudad Universitaria de Concepción donde se observa de costado la Escuela de Lenguas, Farmacia y la Escuela de Leyes.
La denominación de Facultad de Humanidades y Arte existe desde 1980. Sin embargo, su origen se remonta a la fundación de la Universidad, en 1919, cuando se crea el Curso de Pedagogía en Inglés que funcionaba bajo el alero de la Escuela de Pedagogía.
Tras la compra de los terrenos del fundo "La Toma" en 1923, la construcción del Campus de la Universidad de Concepción fue una realidad. Entre los primeros edificios que se edificaron se encuentra éste, que para el año 1934 ya empezaba a tomar forma, el cual hasta hoy mantiene su vigor aun después de tres terremotos. Significativo es el caso de los edificios de Lenguas y de Leyes que sirvieron como hospital transitorio durante el terremoto de 1939, a solicitud de la Junta de la Beneficencia por un periodo de dos años.

Escuela de Leyes

Escuela de Leyes construida durante la década de 1930, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Arco Universidad de Concepción

En 1946 y bajo la rectoría de Enrique Molina Garmendia, se llamó a un concurso nacional de arquitectura que concluiría en octubre del mismo año, para el diseño de un edificio que se presentara como la cara visible de la Universidad de Concepción desde afuera del campus, y que se constituyese como el ingreso principal a la universidad por la calle Janequeo.
Los ganadores del concurso anterior fueron los arquitectos Edmundo Buddemberg y Gabriela González de Léniz, y las construcciones se llevaron a cabo entre 1948 y 1954. La estructura se basa en una serie de columnas estriadas de tres pisos de altura, que acaban con un techo de marquesina curva, formando un marco horizontal tapizado por un relieve alegórico del escultor argentino Mario Ormezzano, el cual simboliza la inteligencia, el conocimiento y el pensamiento creador. Las columnas del arco dan cuenta de un estilo arquitectónico de tipo fascista.

Casa del Deporte

Fachada principal de Casa del Deporte, construido por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda. Realizándose la mayoría de las obras entre 1941 y 1942, fue inaugurada en el año 1944, fecha que coincide con las VII Olimpiadas Universitarias Nacionales en las cuales el plantel de la Universidad de Concepción recibió a los equipos que participaron de dicha competencia.

Escuela de Leyes

Escuela de Leyes construida durante la década de 1930, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Conferencia Rector David Stitchkin Branover

Conferencia Rector David Stitchkin Branover en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción.
Entre los asistentes , Humberto Enríquez Frödden, Daniel Belmar, Avelino León Hurtado, Ottmar Wilhelm Grob, Leopoldo Muzzioli.

Discurso Rector David Stitchkin Branover

Rector David Stitchkin Branover, en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción. Se observa a Gustavo Pizarro Castro, académico Escuela de Ingeniería y Profesor Emérito de la Universidad de Concepción en 1976.

Química Industrial

Química Industrial, actual Facultad de Ciencias Químicas. Proyectado durante el año 1927, pero construido durante 1929 por el Arquitecto Carlos Miranda Morales.
Corresponde al segundo edificio construido en la Ciudad Universitaria de Concepción.

Ciudad Universitaria de Concepción

Campus Universitario de Concepción. En imagen observamos las edificaciones de la Facultad de Farmacia, Facultad de Humanidades y Arte, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Pabellón de Anatomía e Instituto General de Biología

Instituto General de Biología y Pabellón de Anatomía, edificios de la primera etapa de construcciones de la Universidad de Concepción. En imagen se observan los materiales de construcción que se utilizaron para la levantar la Facultad de Farmacia y la calle Víctor Lamas que cruzaba el Campus, la que actualmente se encuentra delimitada hasta la calle Edmundo Larenas.

Barrio Universitario

Barrio Universitario durante su primera etapa de construcciones. Adicionalmente, se observa el Hospital San Juan de Dios, actual Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y el Seminario Metropolitano, edificaciones que durante el terremoto de 1939 se vieron fuertemente afectadas, debiendo ser demolidas.

Escuela Farmacia

Fotografía identificada en su reverso bajo el nombre de Escuela de Farmacia. Data aproximada, 1938 correspondiente a la fecha de adquisición de las estatuas que adornan los jardines de la Universidad de Concepción y previo a la modernización del campus.

Lotería

La Lotería de Concepción nace en 1921 como ayuda financiera a la naciente Universidad de Concepción. Su primer juego fue su clásico Boleto. En imagen observamos a personal administrativo en el edificio que la Universidad mantenía en la calle Barros Arana.

Ottmar Wilhelm junto a estudiantes.

Grupo de estudiantes del Instituto General de Biología, hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. En el centro de la imagen observamos al académico Ottmar Wilhelm oficializado en el año 1972 como Profesor Emérito, año que se comienza a nombrar a los docentes más relevantes de esta casa de estudios con esta distinción.

Resultados 361 a 400 de 539