Fundadores Universidad de Concepción

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Fundadores Universidad de Concepción

Término General Universidad de Concepción

Fundadores Universidad de Concepción

Términos equivalentes

Fundadores Universidad de Concepción

Términos asociados

Fundadores Universidad de Concepción

8 Descripción archivística results for Fundadores Universidad de Concepción

8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Salvador Gálvez Rojas

Salvador Gálvez Rojas (1888 - 1961)
Nació en Santiago donde estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, titulándose de Profesor de Ciencias Biológicas, Química y Mineralogía. Dictó las clases de Química en la Escuela de Ingeniería de la Armada en Talcahuano hasta el año 1919, cuando ingresó a la Universidad de Concepción. En ésta impartió la primera clase de Química Industrial de la Facultad de Ciencias, de la cual fue Decano entre 1923 a 1926.
Hombre que realizó la mayoría de su actividad profesional en la Universidad de Concepción, también dirigió la Escuela de Medicina y fue académico de la Escuela de Farmacia y Química.
Entre los homenajes que la Universidad mantiene hasta hoy, es brindarle su nombre al edificio de aulas el "Plato", construcción icónica del Campus Ciudad Universitaria de Concepción.

Salvador Gálvez Rojas

Salvador Gálvez Rojas (1888 - 1961)
Nació en Santiago donde estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, titulándose de Profesor de Ciencias Biológicas, Química y Mineralogía. Dictó las clases de Química en la Escuela de Ingeniería de la Armada en Talcahuano hasta el año 1919, cuando ingresó a la Universidad de Concepción. En ésta impartió la primera clase de Química Industrial de la Facultad de Ciencias, de la cual fue Decano entre 1923 a 1926.
Hombre que realizó la mayoría de su actividad profesional en la Universidad de Concepción, también dirigió la Escuela de Medicina y fue académico de la Escuela de Farmacia y Química.
Entre los homenajes que la Universidad mantiene hasta hoy, es brindarle su nombre al edificio de aulas el "Plato", construcción icónica del Campus Ciudad Universitaria de Concepción.

Carlos Oliver Schneider

Carlos Oliver Schneider (1899 - 1949). Fue un reconocido científico uruguayo, residente de Concepción. Profesor de la Cátedra de Geología y Mineralogía (enfocada principalmente a la Cristalografía) dictada desde 1919 por la Escuela de Farmacia. Desde el año 1910 hasta su muerte fue el Director del Museo de Historia Natural de Concepción. Escritor del "Libro de oro de la historia de Concepción" (publicado en 1950). Finalmente, durante el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda, obtuvo la Condecoración al Mérito en Grado de Comendador gracias a su labor científica.

Personalidades académicas de la Universidad de Concepción

Retrato de personalidades académicas de la Universidad de Concepción en el Hotel Cecil (ubicación previa frente a la Plaza de la Independencia de Concepción). De izquierda a derecha, sentados: Arpelices Morales (1), Enrique González Pastor (2), Alcibíades Santa Cruz (3), Salvador Gálvez (4), Augusto Rivera Parga (6), Enrique Molina Garmendia (7), Guillermo Grant Benavente (8). De pie: Juan Ernesto Mahuzier (10), Juan Perelló Puig (12), Ottmar Wilhelm Grob (15), Ramiro Troncoso Vigueras (16), Ernesto Fischer Klein (24), Víctor de la Fuente (26), Evans Weason Jarpa (27), Franz Friedrich Z. (28), Carlos Oliver Schneider (29), Juan Zemelman Gluzman (30), Humberto Vergara (31).

Primer Congreso de Farmacia

Asistentes del Primer Congreso Nacional de Farmacia realizado en septiembre de 1926, retratados en la escalinata de la Escuela de Farmacia en la calle O'Higgins 850, Concepción. En imagen se observa a los académicos: Salvador Gálvez, Augusto Rivera Parga, Alcibíades Santa Cruz, Juanita van Rysselberghe, Enrique González Pastor, Ottmar Wilhelm Grob, Franz Friedrich, Enrique Fischer Klein, Carlos Oliver Schneider, Guillermo Grant Benavente, Juan Zemelman Gluzman.

Ottmar Wilhelm Grob

Ottmar Wilhelm Grob, académico, decano y organizador del primer plan de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, fue además socio fundador y miembro honorario de la Sociedad de Biología,​ así como Director del Instituto Central de Biología.