Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Término General Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Términos equivalentes

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Términos asociados

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

12 Descripción archivística results for Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

12 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Postal: Ciudad Universitaria

Postal dirigida a Enrique Molina, en la cual se observa el Campus Ciudad Universitaria de Concepción, previo al plan regulador de Emilio Duhart. En el reverso indica: "L. Olavarría E. Saluda a don Enrique Molina G. en su día onomástico como al gran conductor espiritual de la juventud penquista Universitaria y hace votos muy sinceros para que su salud corporal y mental se prolongue por muchos años para bien de su felicidad personal y las de todos las personas que lo admiran por la obra tan magnífica que desarrolla".

Barrio Universitario

Barrio Universitario durante su primera etapa de construcciones. Adicionalmente, se observa el Hospital San Juan de Dios, actual Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y el Seminario Metropolitano, edificaciones que durante el terremoto de 1939 se vieron fuertemente afectadas, debiendo ser demolidas.

Ciudad Universitaria de Concepción

Campus Universitario de Concepción. En imagen observamos las edificaciones de la Facultad de Farmacia, Facultad de Humanidades y Arte, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Escuela de Leyes

Escuela de Leyes construida durante la década de 1930, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Escuela de Leyes

Escuela de Leyes construida durante la década de 1930, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Escuela de Lenguas

En imagen parte de los jardines de la Ciudad Universitaria de Concepción donde se observa de costado la Escuela de Lenguas, Farmacia y la Escuela de Leyes.
La denominación de Facultad de Humanidades y Arte existe desde 1980. Sin embargo, su origen se remonta a la fundación de la Universidad, en 1919, cuando se crea el Curso de Pedagogía en Inglés que funcionaba bajo el alero de la Escuela de Pedagogía.
Tras la compra de los terrenos del fundo "La Toma" en 1923, la construcción del Campus de la Universidad de Concepción fue una realidad. Entre los primeros edificios que se edificaron se encuentra éste, que para el año 1934 ya empezaba a tomar forma, el cual hasta hoy mantiene su vigor aun después de tres terremotos. Significativo es el caso de los edificios de Lenguas y de Leyes que sirvieron como hospital transitorio durante el terremoto de 1939, a solicitud de la Junta de la Beneficencia por un periodo de dos años.

Consejo Universitario

Manifestación ofrecida al segundo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. Tomás Mora Pineda, por su designación como Ministro extraordinario para asistir así al cambio de mando presidencial de la República del Ecuador, del entonces electo Sr. Carlos Alberto Arroyo del Río (1940 - 1944).
Observamos en esta imagen a 21 personalidades del Consejo Universitario y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, entre las cuales se identifica al Decano Tomás Mora Pineda (1939 - 1943); Rector Enrique Molina Garmendia; Sr David Stitchkin Branover, Director del Seminario de Derecho Privado y profesor de Derecho Civil Profundizado y Comparado; Avelino León Hurtado, abogado, profesor de Derecho Civil y Secretario General de la Universidad durante 1946; Sr. Ottmar Wilhelm Grob, Director del Instituto General de Biología.

Escuela de Leyes

Edificio de la Escuela de Leyes, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. De fondo observamos el Cerro Caracol.

Primer curso de Leyes

Los orígenes de la Carrera de Derecho se remontan al año 1830, cuando el Rector del entonces denominado “Instituto Literario” en Concepción, junto a otros profesores del Instituto Nacional, iniciaron en Concepción un Curso de Derecho Civil, sostenido por suscripción pública. En torno al mismo Instituto Literario, denominado después “Liceo de Hombres de Concepción” y hoy "Liceo Enrique Molina Garmendia", se prosiguió la enseñanza jurídica hasta que por Decreto 753, de 5 de mayo de 1865, se crea el Curso Fiscal de Leyes de Concepción, cuyas primeras clases se iniciaron a fines del mismo mes.
La trayectoria del Curso Fiscal no estuvo exenta de dificultades. En 1903 el Consejo de Ministros -por motivos financieros- acordó su supresión, motivando una fuerte reacción local expresada públicamente. En 1928 el Curso fue suprimido por circunstancias económicas, pero aquí estuvo la certera visión del Rector Enrique Molina quien acogió al Curso Fiscal de Leyes incorporándolo a la Universidad de Concepción. Fue entonces cuando se constituyó la actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, denominación sólo suprimida entre 1967 y 1981, fecha a partir de la cual se estableció la continuidad entre la actual Facultad y el antiguo Curso Fiscal de Leyes.
Bajo esta nueva casa, empezó a funcionar como parte de ella en 1929, siendo de allí en adelante sus directores todos abogados. Su primer decano fue el hombre público, ministro, embajador, abogado y uno de los fundadores de la Universidad don Alberto Coddou Ortiz. Desde esa fecha, se convirtió en la segunda Escuela de Derecho regional de Chile.
Inicialmente el control de sus programas y exámenes correspondió a la Universidad de Chile hasta que por ley de 10 de junio de 1953 obtuvo su plena autonomía.