Industria

Taxonomía

Código

MAT010

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Industria

Términos equivalentes

Industria

Términos asociados

Industria

35 Descripción archivística results for Industria

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Album von Berlin

El "Album von Berlin, Charlottenburg y Potsdam" (c. 1904), forma parte de los singulares documentos bibliográficos traídos por Enrique Molina luego realizar un viaje a Europa, específicamente Alemania, hacia 1911. El período en que realiza el viaje corresponde a la etapa en que fue rector del Liceo de hombres de Talca.
El contenido del álbum fotográfico brinda un interesante resumen visual sobre la ciudad de Berlín y sus comunas, Charlottenburg y Potsdam, recién iniciado el siglo XX. Consignar además que ofrece una mirada singular a la realidad urbana de la capital alemana, previa a la Gran Guerra Europea (1914 -1918). En términos técnicos, para el(la) observador(a) atento(a), se exponen parte de los procesos de edición fotográfica conocidos como fotomontajes, utilizados como efecto editorial que incorpora mayor información y contexto a la imagen.

Postal: Facciata di S. Maria Maggiore

Postal enviada a Enrique Molina desde Roma por el médico Enrique González Pastor. En el anverso se observa el frontis de la Facciata di Santa María Maggiore, construcción iniciada en el año 432 con múltiples modificaciones en su estructura a posterior. En el reverso indica: Saludos muy atentos de su gran amigo E. González Pastor.

Postal: Gare du Nord

Postal enviada a Enrique Molina y su esposa Sra. Ester Barañao por la Sra María Lamas desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el frontis de la antigua estación Gare du Nord, demolida en 1950 para dar paso a la nueva estación que se construyó a unos cien metros de la ubicación original. El reverso presenta una descripción en francés e inglés que indica: "La estación de Gare du Nort comenzó en 1841 según los planes del arquitecto Coppens. Este edificio de aspecto severo tiene una gran belleza, especialmente vista desde la Plaza Rogier". Adicionalmente presenta el mensaje de la Sra. Lamas: "Desde Bruselas, los saluda cariñosamente".

Escuela Química Industrial

Maestranza de la Escuela de Química Industrial, dependiente de la Facultad de Matemáticas y Tecnología. Actualmente dicha escuela correspondería al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.

Ingeniería Química

Funcionario manejando maquinaria industrial de Ingeniería Química, edificio que actualmente corresponde a la Facultad de Ciencias Químicas.

Jaime Delgado

Jaime Delgado operando la maquinaria de la Facultad de Ingeniería junto a otros funcionarios.

Lotería

La Lotería de Concepción nace en 1921 como ayuda financiera a la naciente Universidad de Concepción. Su primer juego fue su clásico Boleto. En imagen observamos a personal administrativo en el edificio que la Universidad mantenía en la calle Barros Arana.

Traslado de Biblioteca

Traslado de la Biblioteca del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, a sus nuevas dependencias en la actual Facultad de Medicina durante el año 1988.

Ingeniería

Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.

Ingeniería

Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.

Depósito material farmacéutico

Depósito material farmacéutico.
La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva
para la de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.

Sala Química

Sala de Química.
La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva
para la de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.

Profesor Aníbal Pinto Álvarez

Aníbal Pinto Álvarez, nació en Mulchén el 30 de agosto de 1906. Hijo de José y Laura. Casado con Alicia Moore en primeras nupcias y con Haydee Godoy Carvajal en segundas. Estudió en la Escuela Elemental N° 4 de su ciudad natal, Liceo de Hombres de Temuco, Liceo de Hombres de Concepción y Escuela de Farmacia de la Universidad de Concepción, titulándose de Farmacéutico en 1929 Universidad de Chile. Decano de la Facultad de Química y Farmacia desde 1956 a 1959. Falleció en Santiago en junio de 1986.

Estudiantes en el laboratorio

Durante la grabación del documental EMELCO con motivo del aniversario número cuarenta de la Universidad de Concepción, Daniel Belmar (parcialmente cubierto en el fondo del salón) supervisando el trabajo de los estudiantes en los laboratorios de Farmacia Industrial, lo que correspondería al edificio de la actual Facultad de Ciencias Químicas.

Laboratorios

Estudiantes en los laboratorios de Farmacia Industrial, lo que correspondería al edificio de la actual Facultad de Ciencias Químicas.

Planta Termoeléctrica Viña del Mar

Cuarto año de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción durante su viaje de estudios a industrias nacionales. Fotografía correspondiente a la Planta Termoeléctrica de la Refinería de Viña del Mar, septiembre de 1936.

Sewell

Ciudad minera de Sewell ubicada en la Cordillera de los Andes, perteneciente a la comuna de Machalí, Región de O'Higgins.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Laboratorio

Estudiantes y profesionales de la Universidad de Concepción en uno de los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química.

Laborantes

Personal de la Facultad de Ingeniería trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.

Declaración Pública

Declaración pública del Sindicato de Recuperadores de Carbón de Lota, expresando su rechazo a la expulsión de siete estudiantes y dirigentes FEC, planteando su solidaridad y destacando la labor realizada a través de los Trabajos Voluntarios Carbón 88'

Sindicato de Recuperadores de Carbón de Lota