Transportes

Taxonomía

Código

MAT020

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Transportes

Términos equivalentes

Transportes

Términos asociados

Transportes

33 Descripción archivística results for Transportes

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Postal de Valparaíso

Postal en la cual se observa la bahía de Valparaíso, enviada a Enrique Molina durante las celebraciones de año nuevo.
Editada por la casa comercial de Carlos Brandt, es la imagen n° 180 dentro de su producción.

Postal: Lübeck an der Trave

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de Concepción, por parte de Edo Donoso M. El anverso presenta una vista del río Trave que atraviesa la ciudad de Lübeck. Este río tiene una extensión de 124 km. desembocando en el Mar Báltico.
En su reverso se indica: "Dn Enrique: No saldré de aquí hasta Abril, que es cuando mi tío viene. Siempre espero me avise cuando piensa venir. Anoche tuvimos un frío -27,8. Son las 5 de la tarde i tenemos -18°. saludos para la Sra Ester i Ud reciba un abrazo de su [...]" Firma: Edo Donoso M.

Superestructura del Barco

Superestructura de barco desconocido. Fotografía presenta desvanecimiento, amarilamiento, dobleces y grietas. Fotografía perteneciente a la familia Molina Barañao.

Postal: Partie am Hafen

Postal dirigida al Sr. Raul Molina B. al Liceo de Talca por parte de Enrique Molina Garmendia desde Lübeck.. En el anverso una vista de la ciudad y del río Trave. La postal en su reverso indica: Cariñosos recuerdos de Lübeck i q. empiecen el año con toda felicidad. La mamacita [?] quedó bien en Berlín. Yo he estado [...] aquí mi día para [...] abrazo a Lalo Donoso. Su boleta la hemos recibido con mucho [...]. Tu papacito Enrique. Cariñosos saludos de Edo Donoso M.

Álbum Carlos Camino Garay

Álbum fotográfico confeccionado por Carlos Camino, profesor de francés del Liceo Enrique Molina Garmendia y de la Universidad de Concepción, en homenaje al Rector Vitalicio y su esposa la Sra. Ester Barañao.
Registro fotográfico en el cual se observan vistas de paisajes urbanos y naturales de nuestro país y región, vinculadas poéticamente a la letra del Himno Nacional de Chile.

Post-Cards

Álbum Postal confeccionado por Enrique Molina Garmendia y familia. Dentro del conjunto destacan diversas vistas de ciudades sudamericanas, imágenes de pueblos originarios, paisajes y sitios arqueológicos, entre otras temáticas. Para enriquecer el acceso a los contenidos del documento se crea la unidad documental compuesta "CL UDEC AF 1-1-117-1", documento PDF con la selección de postales que incluyen información en su reverso.

Washington

Libro fotográfico que ilustra diversas vistas de la ciudad de Washington. El texto es parte de los antecedentes reunidos por Enrique Molina Garmendia durante su viaje a Estados Unidos entre octubre de 1918 y junio de 1919, en comisión de servicio encomendada por el Gobierno de Chile, para analizar en terreno sus estudios sobre un modelo de Campus para la naciente Universidad de Concepción.

Album von Berlin

El "Album von Berlin, Charlottenburg y Potsdam" (c. 1904), forma parte de los singulares documentos bibliográficos traídos por Enrique Molina luego realizar un viaje a Europa, específicamente Alemania, hacia 1911. El período en que realiza el viaje corresponde a la etapa en que fue rector del Liceo de hombres de Talca.
El contenido del álbum fotográfico brinda un interesante resumen visual sobre la ciudad de Berlín y sus comunas, Charlottenburg y Potsdam, recién iniciado el siglo XX. Consignar además que ofrece una mirada singular a la realidad urbana de la capital alemana, previa a la Gran Guerra Europea (1914 -1918). En términos técnicos, para el(la) observador(a) atento(a), se exponen parte de los procesos de edición fotográfica conocidos como fotomontajes, utilizados como efecto editorial que incorpora mayor información y contexto a la imagen.

Postal: Lübeck - Schiffer = Gesellschaft

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de París, desde la ciudad de Lübeck por parte de Edo Donoso M. En el anverso observamos una vista en primer plano de un carruaje y construcciones de la época. Adicionalmente una nota que indica: "Me dan las malas noticias que al Sr Venegas se va del Liceo i Meias no sigue carrera etc."
La postal en su reverso indica: "Don Enrique: Extraña me pareció la noticia de su próximo viaje a Chile, pues he leído en las sesiones de la cámara la continuación aquí en Europa de Ud. como también de Claudito Arrau. De mi familia me encargan salude a Ud i Sra. ¿Es siempre el 20 su partida? Mi tío Eduardo debe llegar a fines de mayo, según la última carta que me escribió. Dr Möbusz y familia corresponden sus saludos para la Sra Ester i Ud recibe un fuerte abrazo de su [...]. Edo Donoso M." En un costado del reverso: "Falleció la Sra de Guillermo Donoso G. i Dn Carlos Icaza"

Barcelona - Calle de Aragón

Postal enviada a Ester Barañao de Molina en la ciudad de París, desde Barcelona. Indica en su reverso: "Saludos mui atentos de su afectuoso [¿Sam del Campo?]". Se presenta una vista de la calle de Aragón.

Postal: Köln a. Rh. Hauptbahnhof

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Colonia en Alemania, a su casilla en Talca. En el anverso observamos La Estación Ferrocarril de Colonia (reconstruida luego de la 2da Guerra Mundial)
La postal en su reverso indica: "Mi querido maestro: No le había escrito antes porque aun no había terminado las [...] de mis estudios: ahora puedo decirle que ya soi alumno de la Universidad de Gaud i que mis clases comenzarán el 15 del próximo mes. Mientras tanto he decidido dar una gira por Alemania para pasar unos días con [...] que desde hace tiempo me [...]. Desde mi
Sirvase aceptar en mi saludo todo el respeto y la admiración de su discípulo [...] Hoy he pasado desde las 5 am en esta hermosa ciudad i mañana sigo a Berlín."

Postal: Gare du Nord

Postal enviada a Enrique Molina desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el frontis de la antigua estación Gare du Nord construida por el arquitecto François Coppens entre 1841 - 1846 ubicada frente a la plaza Charles Rogier. Fue demolida en 1950 para dar paso a la nueva estación que se construyó a unos cien metros de la ubicación original. En el reverso indica: Muy afectuosos saludos de [...]

Postal: Gare du Nord

Postal enviada a Enrique Molina y su esposa Sra. Ester Barañao por la Sra María Lamas desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el frontis de la antigua estación Gare du Nord, demolida en 1950 para dar paso a la nueva estación que se construyó a unos cien metros de la ubicación original. El reverso presenta una descripción en francés e inglés que indica: "La estación de Gare du Nort comenzó en 1841 según los planes del arquitecto Coppens. Este edificio de aspecto severo tiene una gran belleza, especialmente vista desde la Plaza Rogier". Adicionalmente presenta el mensaje de la Sra. Lamas: "Desde Bruselas, los saluda cariñosamente".

Postal: París - Place de la Concorde

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de París. En el anverso se observa la Plaza de la Concordia, el Obelisco de Luxor y la Torre Eiffel. En el reverso indica: "Don Enrique: Con mis mejores recuerdos y afectos para Ud. y los suyos. En nuestras charlas y paseos en París con Carlos Martínez lo hemos recordado a menudo. con nuestra vieja admiración y particular cariño afectuosamente Ramón Almendras".

Postal: Monument Brunswick

Postal enviada desde Ginebra al Rector Molina por parte de Amanda. En el anverso se observa el Monumento Brunswick, un mausoleo construido en 1879 en dicha ciudad, que conmemora la vida de Carlos II, Duque de Brunswick (1804-1873), quien legó su fortuna a la ciudad de Ginebra a cambio de la construcción de un monumento con su nombre. El reverso indica: "Un saludo muy afectuoso para ambos desde esta Ginebra preciosa, acogedora y llena de turistas, [...], refugiados y [...]. Estoy aquí asistiendo a las sesiones del Consejo Económico y Social de la ONU y regreso pronto a Nueva York, para incorporarme de nuevo a mis faenas en Chile a fin de año.- Suya [...] Amanda.

Se estima que la remitente corresponde a Amanda Labarca, quien mantenía correspondencia con la familia Molina Barañao, y que entre 1947 y 1949 fue representante de Chile en las Naciones Unidas.

Postal: L'Ile Saint-Louis

Postal que presenta la Isla de San Luis, que corresponde a una de las tres islas que se encuentran al paso del río Sena dentro del actual límite municipal de la ciudad de París (Francia). Bautizada con dicho nombre por el rey Luis IX de Francia (1214-1270).

Postal: Monte Fuji

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de Concepción, por parte de Mario Fernández B. El anverso presenta una vista del Monte Fuji el cual es clasificado como un volcán activo de bajo riesgo, siendo el más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio.
En su reverso se indica: "Aquí tiene el monte sagrado del Japón, el volcán Fuji. Esperando que que en su casa no haya habido novedad me despido hasta pronto con afectuoso saludo, su [...]" Firma: Mario Fernández B.

Viaje del Excmo. Señor Don Juan Antonio Ríos

Álbum fotográfico del viaje del Presidente Juan Antonio Ríos (1888 - 1946), realizado en el buque Araucano de las Fuerzas Armadas a la zona austral de Chile durante el mes de febrero de 1944, en el cual se observa la interacción entre el presidente y los ciudadanos. Entre los acontecimientos retratados se identifican visitas a hospitales, concentraciones políticas, desfiles militares e inauguraciones públicas, entre ellas la inauguración del Monumento al Ovejero.

Académicos

Académicos de la Escuela de Ingeniería camino a la Universidad Técnica del Estado (actual USACH). De fondo se observa la Villa Portales.

Estudiantes de Ingeniería en Estación de Ferrocarriles

Cuarto año de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción en la estación de ferrocarriles de Viña del Mar retornando a Concepción luego de su viaje de estudios por diversas industrias nacionales. En imagen Gustavo Pizarro Castro, futuro profesor emérito de la Escuela de Ingeniería. 17 de septiembre de 1936.

Egresados de Ingeniería Química

Primer viaje de los egresados de Ingeniería Química del año 1951, junto a sus profesores.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1), David Fuller Brain (3), Luciano Cabalá (3).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1952:

"Viaje a Europa del curso que egresó en 1951: La delegación presidida por el Decano de la Facultad, profesor Luciano Cabalá compuesta por los profesores Gustavo Pizarro y César Figuetti y nueve egresados, visitaron Italia, Francia, Bélgica, Inglaterra y España. El viaje duró aproximadamente cuatro meses y la delegación tuvo la oportunidad de visitar los principales centros industriales, culturales y científicos de esos países"

Viaje de egresados

A bordo del trasatlántico Augustus camino a Europa, primer viaje de los egresados de Ingeniería Química junto a sus profesores.

Documento fotográfico presenta a: César Figuetti Spada, Luciano Cabalá Pavesi, Gustavo Pizarro Castro y el egresado: David Fuller Brain.

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1952:

"Viaje a Europa del curso que egresó en 1951: La delegación presidida por el Decano de la Facultad, profesor Luciano Cabalá compuesta por los profesores Gustavo Pizarro y César Figuetti y nueve egresados, visitaron Italia, Francia, Bélgica, Inglaterra y España. El viaje duró aproximadamente cuatro meses y la delegación tuvo la oportunidad de visitar los principales centros industriales, culturales y científicos de esos países"

Fondo de Indemnización del Personal de la U. de Concepción

El edificio FIUC nació a partir de un concurso lanzado a mediados de la década de 1950 en el que se propuso la construcción de un edificio de renta para financiar el Fondo de Indemnización de los Trabajadores de la Universidad de Concepción. El proyecto fue emplazado en la esquina de las calles Caupolicán y Barros Arana frente a la Plaza Independencia en lo que antiguamente existían una serie de locales comerciales, de los cuales muchos se mantendrían tras la demolición de los antiguos recintos. El concurso fue ganado por el equipo formado por Osvaldo Cáceres asociado a los arquitectos Alejandro Rodríguez, Edmundo Buddemberg y Gabriela González.
A pesar del terremoto de 1960, se logró inaugurar en el año 1962, siendo éste un ícono de la arquitectura y fachada de la ciudad de Concepción hasta la actualidad.

Viaje a Europa con egresados

A bordo del trasatlántico Augustus camino a Europa, primer viaje de los egresados de Ingeniería Química junto a sus profesores.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1), Luciano Cabalá (3).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1952:

"Viaje a Europa del curso que egresó en 1951: La delegación presidida por el Decano de la Facultad, profesor Luciano Cabalá compuesta por los profesores Gustavo Pizarro y César Figuetti y nueve egresados, visitaron Italia, Francia, Bélgica, Inglaterra y España. El viaje duró aproximadamente cuatro meses y la delegación tuvo la oportunidad de visitar los principales centros industriales, culturales y científicos de esos países"

Familia Matthews

Paseo de la familia Matthews a la localidad de Colcura. Medio de transporte, carruajes de la época de la alta sociedad lotina.