- CL UDEC AF 3-2-0430
- Unidad documental simple
- c. 1839 - 1855
Parte deColecciones Particulares
52 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones Particulares
Parte deColecciones Particulares
Mujeres retratadas. Fotografía tomada en una plaza, en la cual la fotografía minutera vivió su esplendor durante el siglo XX.
Parte deColecciones Particulares
Mujer retratada. Fotografía tomada en una plaza, en la cual la fotografía minutera vivió su esplendor durante el siglo XX.
Parte deColecciones Particulares
Estudiantes del Liceo de Niñas de Concepción, establecimiento educacional fundado en el año 1883.
Se incluye información de la dirección del fotógrafo: San Diego 219-A, teléfono 80348. Santiago. Al reverso de la imagen indica: Anita Z. (pago)
Parte deReparticiones Universitarias
Personal de la Facultad de Ingeniería trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.
Cócteles Escuela de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Personal académico y administrativo de la Escuela de Ingeniería. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (4).
Parte deReparticiones Universitarias
Reunión social en dependencias de la Universidad de Concepción. Documento fotográfico presenta fotografías enmarcadas de los primeros dos rectores: Enrique Molina Garmendia y David Stitchkin Branover.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (3).
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de la Escuela de Farmacia junto al académico Juan Ernesto Mahuzier.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de la Escuela de Farmacia en el Laboratorio de Microscopía.
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto de Bacteriología, Facultad de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Congresales en el Parque de Lota. Paseo ofrecido por el Comité organizador del Primer Congreso de Farmacia.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de Farmacia junto al académico Alcibíades Santa Cruz. Fotografía donada por Augusto Pfister durante el año 1929.
Viaje del Excmo. Señor Don Juan Antonio Ríos
Parte deReparticiones Universitarias
Álbum fotográfico del viaje del Presidente Juan Antonio Ríos (1888 - 1946), realizado en el buque Araucano de las Fuerzas Armadas a la zona austral de Chile durante el mes de febrero de 1944, en el cual se observa la interacción entre el presidente y los ciudadanos. Entre los acontecimientos retratados se identifican visitas a hospitales, concentraciones políticas, desfiles militares e inauguraciones públicas, entre ellas la inauguración del Monumento al Ovejero.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes en el ingreso de la Escuela de Educación.
La denominación de Facultad de Humanidades y Arte existe desde 1980. Sin embargo, su origen se remonta a la fundación de la Universidad, en 1919, cuando se crea el Curso de Pedagogía en Inglés que funcionaba bajo el alero de la Escuela de Pedagogía.
Tras la compra de los terrenos del fundo "La Toma" en 1923, la construcción del Campus de la Universidad de Concepción fue una realidad. Entre los primeros edificios que se edificaron se encuentra éste, que para el año 1934 ya empezaba a tomar forma, el cual hasta hoy mantiene su vigor aun después de tres terremotos. Significativo es el caso de los edificios de Lenguas (luego Educación y hoy Humanidades y Arte) y de Leyes que sirvieron como hospital transitorio durante el terremoto de 1939, a solicitud de la Junta de la Beneficencia por un periodo de dos años.
Parte deReparticiones Universitarias
Registro de Lectores en la Biblioteca del Instituto de Biología General, actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
Parte deReparticiones Universitarias
Durante la grabación del documental EMELCO con motivo del aniversario número cuarenta de la Universidad de Concepción, Daniel Belmar (parcialmente cubierto en el fondo del salón) supervisando el trabajo de los estudiantes en los laboratorios de Farmacia Industrial, lo que correspondería al edificio de la actual Facultad de Ciencias Químicas.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes en los laboratorios de Farmacia Industrial ubicados en la actual Facultad de Ciencias Químicas durante la grabación del documental EMELCO con motivo del aniversario número cuarenta de la Universidad de Concepción.
Documento fotográfico presenta en primer plano:
Mujer: Salazar (B y Q)
Parte deReparticiones Universitarias
Documento fotográfico que presenta al cuerpo docente del Liceo de Niñas de Concepción en el patio interior del establecimiento. De izquierda a derecha, sentados: Juanita van Rysselberghe (1).
Parte deReparticiones Universitarias
Wilfried Yunge Eskuche junto a Nelsón Mellado Barrientos y músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Reunión Social, en imagen Vicerector durante el primer rectorado de David Stitchkin Branover.
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de grupo. Destacan los Químicos Farmacéuticos Carlos Von Plessing Baentsch, académico de la Facultad de Farmacia desde 1949 y Rector de la Universidad de Concepción durante el año 1973; y Daniel Berlmar quien además de docente fue escritor.
Parte deReparticiones Universitarias
María Molina, Jefa de Extensión Cultural. Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
María Molina de G., Jefa de Extensión Cultural. Se identifica al Decano de la Facultad de Ingeniería durante el periodo de 1959 a 1962, Sr. Cesar Figuetti.
Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Cóctel, Casa del Arte
Exposición en Hall Casa del Arte
Parte deReparticiones Universitarias
Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.
Atención de pacientes en Escuela Dental
Parte deReparticiones Universitarias
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para las asignaturas clínicas, prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes. Las clínicas presentaron al público considerables servicios; donde más de ochocientas personas fueron atendidas por los estudiantes bajo la inmediata supervisión de profesores y ayudantes. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Facultad de Odontología, así, y con el nombramiento del Médico Ernesto Fisher Clayne como su primer decano esta nace en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su género en el país.
Durante 12 años Odontología se desarrolló en diversas ubicaciones, siempre cercanas al Campus. Estas fueron: Hospital San Juan de Dios, luego a la avenida O'Higgins, tras esto a la calle Tucapel y posteriormente a calle San Martín. Finalmente se asienta en el año 1931 a un costado del Barrio Universitario, ubicación en la que permaneció hasta 1960, año del incendio que afectó a la escuela. Actualmente ese espacio lo ocupa la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Parte deReparticiones Universitarias
Sra Cora Riquelme de Parga, Oficial Jefe Biblioteca Central.
Barros Arana 1068.
Parte deReparticiones Universitarias
Cocktail ofrecido a Corina Riquelme en dependencias de la antigua Biblioteca Central, con motivo de sus 41 años de servicios en la Universidad de Concepción.
Documento fotográfico, de izquierda a derecha: Teresa Tapia A., Ruth Gallardo, Pablo Dobud, Profesor Mendoza, Cora Riquelme, Hervi Lagos (tesorero Universidad), Araneda (Director S. Sociales).
Parte deReparticiones Universitarias
Sra. Corina Riquelme, Oficial Jefe de la Bibioteca Central, junto a Mr. James Kingsley (norteamericano) Director suplente durante ausencia de Director Rodríguez.
Parte deReparticiones Universitarias
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana Nº 1060.
Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central, junto a las funcionarias y bibliotecarias del periodo.
Parte deReparticiones Universitarias
Dependencias de la antigua Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, ubicada en uno de los pisos del edificio de la Administración Central, Barros Arana Nº 1060. En la Imagen Bibliotecarias con uniforme de la época. Documento fotográfico presenta a: Olga Trucco Lee, Lucy Medina McKey, Laura Romero Hodgés, Olga Martínez, Nundt, Marta Ogalde Ramírez, Ivonne Schazman Berhrens, Delfina Olivares Flores y cerca del pilar, de pie, la Sra. Corina (Cora) Riquelme, quien se consolidó como una de las Bibliotecarias con más experiencia dentro de las dependencias de la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de grupo de personas no identificadas.
Grupo de personas, Licenciatura
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de grupo de personas no identificadas, durante una celebración de titulación de profesionales de la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Documento fotográfico de personas no identificadas en dependencias de la Universidad de Concepción.
Comida Académicos de la Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Durante el primer rectorado del abogado y académico, sr. David Stitchkin Branover, celebración junto a profesionales (y sus cónyuges) de las distintas Escuelas e Institutos de la casa de estudios.
Se distingue en el costado superior derecho al rector Stitchkin y su esposa Fanny Litvak.
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de mujer no identificada.
Parte deReparticiones Universitarias
Fanny Litvak esposa del rector David Stitchkin, junto a actores del Teatro Universitario de Concepción (TUC).
Parte deReparticiones Universitarias
Mujer joven. Fotografía alojada en carpeta que contenía imágenes del TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Candidatas, junto a la reina mechona del año 1958, en los VI Juegos Florales Universitarios.