Sección 8 - Facultad de Medicina UdeC

Autoridades universitarias en reunión social Autoridades universitarias en reunión social Estudiantes de medicina en antigua edificación denominada Pabellón Veneciano Pabellón veneciano Estudiantes en escalera de antiguo edificio Medicina (O'Higgins 850) Estudiantes durante semana médica Estudiantes firmando documento en antiguo edificio de medicina Académicos de la Facultad de Medicina en Hualpén Profesor Alejandro Lipschutz junto a equipo médico. Grupo de autoridades en 1927 Autoridades médicas vinculadas a la Universidad de Concepción. Reunión de autoridades. Estudiantes en antigua biblioteca de medicina. Clase de anatomía en antiguo Pabellón Veneciano Clase de anatomía y disección en el antíguo Pabellón Veneciano. Construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal Obreros durante la construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal Última etapa construcción Edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal Parte posterior Edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal Vista posterior edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal de la Universidad de Concepción. Antiguo edificio de Fisiología Alumnos en laboratorio de Bacteriología. Museo de Anatomía Universidad de Concepción Profesor dictando clases en Sala Virginio Gómez. Aula Magna Instituto de Anatomía Universidad de Concepción. Vista Campus Universidad de Concepción Vista interior Campus Universidad de Concepción Conferencia dictada Dr. E. Solervicens en Buenos Aires Estudiantes de primer año de Odontología en plaza Dr. Enrique Solervicens junto a grupo de estudiantes de medicina. Profesor E. Solervicens y estudiantes en escalera de acceso a la Facultad de Medicina Arco de la Universidad de Concepción en construcción Estudiantes en las graderías del  Arco de Medicina. Arco y acceso a la Facultad de Medicina Arco de la Universidad de Concepción Retrato doctor Hugo Trucco Lee. Retrato Doctor Hugo Trucco Lee. Retrato Doctor Hugo Trucco Lee Hugo Trucco Lee revisando documentos Retrato Doctor Hugo Trucco Lee
Resultados 1 a 40 de 119 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

CL UDEC AF 2-8

Título

Facultad de Medicina UdeC

Fecha(s)

  • 1924 (Acumulación)
  • 1924 (Creación)

Nivel de descripción

Sección

Volumen y soporte

Área de contexto

Nombre del productor

(1924 - actualidad)

Historia administrativa

El anhelo de levantar una Escuela de Medicina fue una constante en la comunidad penquista desde la creación de la Universidad Pencopolitana, que durante el siglo XVIII intentó gestionar la creación de un curso de Medicina para la ciudad. Sin embargo, una serie de problemáticas-entre las cuales se incluye el violento terremoto de 1871- imposibilitaron que se concretara dicha aspiración.
Finalmente, la idea logra materializarse a inicios del siglo XX, gracias a la importante labor que cumplió el Dr. Virginio Gómez tras su llegada a Concepción. En 1917 Gómez formó parte del comité que buscó instaurar una Universidad, una Escuela de Medicina y un Hospital Clínico en la ciudad. Tras una serie de reuniones, el 14 de mayo de 1920 por Decreto Nº 1038 se crea la Universidad de Concepción, lo cual permitió que en 1924 iniciara sus actividades la Primera Escuela de Medicina de la ciudad.
Posteriormente en 1927, y como resultado de la reorganización que sufre la Facultad de Ciencias, se crea oficialmente la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Nombre del productor

Nombre del productor

Historia biográfica

Historia archivística

El 27 de mayo de 2008, entre el Archivo Fotográfico y el Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, representada por su Decano, Doctor Octavio Enríquez Lorca, se suscribe un Convenio de Cooperación cuyo objetivo es abordar la sistematización, preservación y difusión del patrimonio fotográfico producido por dicha repartición académica.

En lo prácticos, dicho convenio contempló la transferencia de la totalidad de los documentos visuales a dependencias del Archivo Fotográfico, el cual asume la responsabilidad de abordar un proceso de análisis y sistematización integral que contempla tres ámbitos de acción principales: gestión, preservación y difusión.

Ámbitos de intervención específicos:

  1. Diagnóstico estado de conservación colección fotográfica Facultad de Medicina Universidad de Concepción.
  2. Inventario y clasificación de la colección fotográfica existente.
  3. Digitalización, conservación y documentación de la colección fotográfica existente.
  4. Implementación sistema de consulta y acceso remoto a la información contenida en la colección fotográfica de la Facultad
    de Medicina de la Universidad de Concepción.

Cabe señalar que, en lo sucesivo, se han producido nuevas transferencias e ingresos de documentos fotográficos. Todo lo anterior, en elmarco de la reciente conmemoración de los 100 años de la Facultad de Medicina, fundada al sur de Chile en 1924.

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia efectuada desde el Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Se trata de documentos visuales de producción propia custodiados durante un prolongado período en diferentes épocas y lugares pertenecientes a la Facultad y Departamento de Anatomía.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Valorización, destrucción y programación

Histórico.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Colección (2) Reparticiones Universitarias
Sección (8) Facultad de Medicina

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso a documentos a través de catálogo digital.

Condiciones

Acceso a documentos físicos, restringido.

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

001

Identificador de la institución

CL UDEC

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD-(G) - ISAAR - ISDF-ISDIAH

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Elaborado por Sofía Espinoza Durán, Claudia Arrizaga Quiroz y Tania Barrera Ríos.

Área de Ingreso

Tipos relacionados

Lugares relacionados