Concepción, Chile

Taxonomía

Código

Concepción, Chile Mapa de Concepción, Chile

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Concepción, Chile

Términos equivalentes

Concepción, Chile

Términos asociados

Concepción, Chile

770 Descripción archivística results for Concepción, Chile

770 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Reunión de autoridades.

Grupo de treinta y cuatro personas. Presumiblemente, se trata de una actividad formal con presencia de autoridades universitarias .

Autor desconocido

Grupo de autoridades en 1927

Grupo de veintitrés hombres, entre ellos se encuentra Alejandro Lipschutz. La fotografía contiene la inscripción "Concepción. 21/XI. 1927." y dos firmas en la parte inferior.

Autor desconocido

Profesor Alejandro Lipschutz junto a equipo médico.

Grupo de médicos ajunto al destacado Profesor, sr. Alejandro Lipschutz.
El destacado académico llegó a Chile en 1926 por una invitación de la Universidad de Concepción. Se radicó en el país y realizó investigación en las áreas de la endocrinología, la fisiología y el cáncer. Fue Decano de la Facultad de Medicina de nuestra Casa de Estudios y creó el Instituto de Fisiología, ubicado en calle Caupolicán n º7, Concepción.

Autor desconocido

Estudiantes durante semana médica

Fotografìa de "La Patria" en la cual se muestra a un grupo de estudiantes durante la semana médica. En el inferior de la imagen se puede observar la siguiente inscripción indicando el nombre de cada uno: "I) Esterio-Aste-Germany-Triantafilo-Pino-Crisosto-Aruta-Aranda-Pimentel. II) Pellicer-Olivares-León-Parada-Henríquez-Galvez-González-Urra-Merconian-Grant-Gostín-Núñez-Torres-Canteas-Reyes-Riquelme-Sanhueza-Zeatar-Simon-Rojas-Besser-Del Campo-Sover-Vazquez-Foresti-Sandrini-Romerín-Brito. III) Maldonado-Verdugo-Huffosi-Ibacache-Martínez-Olmos-Dueñas-Merino-Tecke-García-Figueroa-Reveco-Hpara-Del Río-Mariné-Gover-Dr. shewes-Suarez-Días-Ferreira-Arriagada-Lagos-Pinto-Espinoza-Lamas. IV) Bardi-Gonzales-Vivaldi-Zespi-Staluna-Sta. Fernandez-Porf. Solervicens-Dra. Alveal-Dr. Abel-Sta. Argos-Jimenez-Bendezú-Torres-Salinas-Calderón V) Lavarello-Rojas-Jara-Martínez-Del Pino-Argos-Mardini-Almasia-Riesigo VI) Gilbert-Gómez-Lopez-Contreras-Lopetegui-Valenzuela-Alarcón-Lavalle. Semana médica 8 al 14 de Agosto de 1943."

Diario La Patria, Concepción

Pabellón veneciano

Frontis del antiguo "Pabellón Veneciano", lugar donde se desarrollaban los procesos de formación de las y los estudiantes de medicina de la Universidad de Concepción. En su entrada se puede apreciar a un grupo de estudiantes con bata blanca.

Autor desconocido

Autoridades universitarias en reunión social

Fotografía del diario "El Sur" en la cual se muestra a un grupo de hombres durante reunión social. Algunos sentados y otros de pie. Entre ellos se observa a algunos uniformados y a un religioso. En la esquina inferior derecha se inscribe "Carlos Peña B. Reportér Gráfico. Diario "El Sur"."

Carlos Peña

Fondo de Indemnización del Personal de la U. de Concepción

El edificio FIUC nació a partir de un concurso lanzado a mediados de la década de 1950 en el que se propuso la construcción de un edificio de renta para financiar el Fondo de Indemnización de los Trabajadores de la Universidad de Concepción. El proyecto fue emplazado en la esquina de las calles Caupolicán y Barros Arana frente a la Plaza Independencia en lo que antiguamente existían una serie de locales comerciales, de los cuales muchos se mantendrían tras la demolición de los antiguos recintos. El concurso fue ganado por el equipo formado por Osvaldo Cáceres asociado a los arquitectos Alejandro Rodríguez, Edmundo Buddemberg y Gabriela González.
A pesar del terremoto de 1960, se logró inaugurar en el año 1962, siendo éste un ícono de la arquitectura y fachada de la ciudad de Concepción hasta la actualidad.

Escuela de Farmacia

Escuela de Farmacia, edificio inaugurado durante el año 1938. De fondo se observa el Instituto de Biología General (hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas) y el Campanil.

Casa del Deporte

Fachada principal de Casa del Deporte, construido por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda. Realizándose la mayoría de las obras entre 1941 y 1942, fue inaugurada en el año 1944, fecha que coincide con las VII Olimpiadas Universitarias Nacionales en las cuales el plantel de la Universidad de Concepción recibió a los equipos que participaron de dicha competencia.

Facultad de Ciencias Químicas

Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.

Facultad de Ciencias Químicas

Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Laborantes

Personal de la Facultad de Ingeniería trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.

Laboratorio

Estudiantes y profesionales de la Universidad de Concepción en uno de los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Académicos

Académicos y autoridades universitarias en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1), Rector David Stitchkin Branover (2).

Autoridades Académicas

Autoridades Universitarias durante una recepción en la Universidad de Concepción. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (5).

Estudiantes

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería junto a Gustavo Pizarro Castro, académico y futuro profesor emérito de la Universidad de Concepción.

Hombres

Documento fotográfico que presenta a dos hombres no identificados en la Facultad de Ingeniería.

Gustavo Pizarro Castro

En la Facultad de Ingeniería, el académico Gustavo Pizarro Castro (1) junto al rector Ignacio González Ginouvés (3) y el decano sr. David Fuller Brain (5).

Ottmar Wilhelm Grob

Ottmar Wilhelm Grob, académico, decano y organizador del primer plan de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, fue además socio fundador y miembro honorario de la Sociedad de Biología,​ así como Director del Instituto Central de Biología.

Estudiantes frente al Instituto Central de Biología

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química frente al Instituto Central de Biología durante su última etapa previo a su inauguración. En imagen Gustavo Pizarro Castro, futuro docente y primer Profesor Emérito que tuvo la Facultad de Ingeniería durante el año 1976. Fotografía fechada en el año 1934.

Gustavo Pizarro Castro

Reunión social en dependencias de la Universidad de Concepción. Documento fotográfico presenta fotografías enmarcadas de los primeros dos rectores: Enrique Molina Garmendia y David Stitchkin Branover.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (3).

Primer Congreso de Farmacia

Asistentes del Primer Congreso Nacional de Farmacia realizado en septiembre de 1926, retratados en la escalinata de la Escuela de Farmacia en la calle O'Higgins 850, Concepción. En imagen se observa a los académicos: Salvador Gálvez, Augusto Rivera Parga, Alcibíades Santa Cruz, Juanita van Rysselberghe, Enrique González Pastor, Ottmar Wilhelm Grob, Franz Friedrich, Enrique Fischer Klein, Carlos Oliver Schneider, Guillermo Grant Benavente, Juan Zemelman Gluzman.

Resultados 321 a 360 de 770