- CL UDEC AF 2-2-1-1085
- Item
- circa década 1960 - 70
Parte deReparticiones Universitarias
Juan Fuentes en la Facultad de Ingeniería, operando maquinaría.
13 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deReparticiones Universitarias
Juan Fuentes en la Facultad de Ingeniería, operando maquinaría.
Parte deReparticiones Universitarias
Ernesto Aguayo operando las maquinarias de la Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Jaime Delgado operando la maquinaria de la Facultad de Ingeniería junto a otros funcionarios.
Parte deReparticiones Universitarias
Académicos y profesionales de Medicina.
Parte deReparticiones Universitarias
Antigua Facultad de Medicina ubicada en el Arco Universidad de Concepción, edificación construida como entrada principal a la Ciudad Universitaria de Concepción (Campus) entre los años 1948 a 1954. Actualmente aloja a la Facultad de Ciencias Biológicas.
Parte deReparticiones Universitarias
Asamblea en la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Secretaria de Anatomía en su oficina. Actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal.
Parte deReparticiones Universitarias
Víctor de la Fuente fue un farmacéutico y médico laboratorista que ingresó a la Universidad de Concepción desde su fundación como académico en la Facultad de Ciencias para la carrera de Farmacia, tras desempeñarse durante 8 años como ayudante de la asignatura de Química en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Chile. Desde el año 1925 se desempeñó, además, en Medicina con la cátedra de Química Biológica.
Destacado académico que desarrolló actividades en ambas carreras universitarias. Estuvo a cargo del Laboratorio de Química Orgánica "Wöhler" y, considerando el orden de precedencia existente en la Universidad, debió actuar como Decano Accidental en la Facultad de Medicina en diversas oportunidades.
Se mantiene en sus cargos hasta el año 1946, año de su muerte.
Rector David Stitchkin Branover
Parte deReparticiones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover, junto a su esposa Fanny Litvak y familia.
Rector David Stitchkin Branover
Parte deReparticiones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover, intervención en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción.
Discurso Rector David Stitchkin Branover
Parte deReparticiones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover, en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción. Se observa a Gustavo Pizarro Castro, académico Escuela de Ingeniería y Profesor Emérito de la Universidad de Concepción en 1976.
Conferencia Rector David Stitchkin Branover
Parte deReparticiones Universitarias
Conferencia Rector David Stitchkin Branover en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción.
Entre los asistentes , Humberto Enríquez Frödden, Daniel Belmar, Avelino León Hurtado, Ottmar Wilhelm Grob, Leopoldo Muzzioli.
Hogar Universitarios Los Tilos
Parte deReparticiones Universitarias
Antiguo Hogar Femenino los Tilos n° 3 administrado por la Asociación de Mujeres Universitarias en una antigua casona que fue destruida por el terremoto 1960. Al año siguiente se construyó una nueva residencia universitaria colectiva con el formato de bloque, acorde a las tendencias arquitectónicas de la época.
Parte deReparticiones Universitarias
Frontis del antiguo Hogar Femenino los Tilos n° 3 administrado por la Asociación de Mujeres Universitarias en una antigua casona que fue destruida por el terremoto 1960. Al año siguiente se construyó una nueva residencia universitaria colectiva con el formato de bloque, acorde a las tendencias arquitectónicas de la época.
Parte deReparticiones Universitarias
Interior del antiguo Hogar Femenino los Tilos n° 3 administrado por la Asociación de Mujeres Universitarias en una antigua casona que fue destruida por el terremoto 1960. Al año siguiente se construyó una nueva residencia universitaria colectiva con el formato de bloque, acorde a las tendencias arquitectónicas de la época.
Parte deReparticiones Universitarias
Manifestación ofrecida al segundo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. Tomás Mora Pineda, por su designación como Ministro extraordinario para asistir así al cambio de mando presidencial de la República del Ecuador, del entonces electo Sr. Carlos Alberto Arroyo del Río (1940 - 1944).
Observamos en esta imagen a 21 personalidades del Consejo Universitario y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, entre las cuales se identifica al Decano Tomás Mora Pineda (1939 - 1943); Rector Enrique Molina Garmendia; Sr David Stitchkin Branover, Director del Seminario de Derecho Privado y profesor de Derecho Civil Profundizado y Comparado; Avelino León Hurtado, abogado, profesor de Derecho Civil y Secretario General de la Universidad durante 1946; Sr. Ottmar Wilhelm Grob, Director del Instituto General de Biología.
Parte deReparticiones Universitarias
En la costanera (sic).
Fotografía tomada por Víctor Machuca, reportero gráfico y periodista. Uno de los fundadores de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos.
Parte deReparticiones Universitarias
Reunión social junto a académicos y personalidades de la sociedad de Concepción, en una de las salas de Casa del Arte José Clemente Orozco.
Parte deReparticiones Universitarias
Fotografía de los espacios recorridos por los académicos y estudiantes en los viajes de investigación organizados por la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Fotografía de los espacios recorridos por los académicos y estudiantes en los viajes de investigación organizados por la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Fotografía de los espacios recorridos por los académicos y estudiantes en los viajes de investigación organizados por la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Celebración Fiesta de Navidad en Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. Rector Enrique Molina Garmendia, entrega de regalos al personal universitario y sus hijos.
Rector David Stitchkin y familia, en Casa del Deporte
Parte deReparticiones Universitarias
En el contexto a las actividades recreativas y deportivas impulsadas en la Casa del Deporte, inaugurada en 1944, el Rector David Stitchkin Branover junto a su familia, junto a él la sra. María Molina y asistentes.
Como fondo de imagen se observan las banderas de Perú, Puerto Rico y Panamá.
Parte deReparticiones Universitarias
Celebración Fiesta de Navidad en Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. Rector Enrique Molina Garmendia, entrega de regalos al personal universitario y sus hijos.
Parte deReparticiones Universitarias
Actividad pública. Don Enrique Molina Garmendia y sra. Ester Barañao de Molina junto al Rector David Stitchkin Branover y familia.
Parte deReparticiones Universitarias
Celebración Fiesta de Navidad en Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. Rector Enrique Molina Garmendia, entrega de regalos al personal universitario y sus hijos.
Parte deReparticiones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover y su esposa Fanny Litvak, entrega de regalos navideños a hijos y funcionarios de la Universidad de Concepción en Casa del Deporte.
Fiesta navideña en la Universidad
Parte deReparticiones Universitarias
Celebración Fiesta de Navidad en Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. Rector Enrique Molina Garmendia, entrega de regalos al personal universitario y sus hijos.
Rector David Stitchkin y Enrique Molina
Parte deReparticiones Universitarias
Rectores David Stitchkin Branover y Enrique Molina Garmendia, en actividad navideña para los hijos y funcionarios de la Universidad de Concepción en las dependencias de la Casa del Deporte.
Parte deReparticiones Universitarias
Asamblea de la Central Única de Trabajadores de Chile CUT, en imagen Alejandro Witker.
Central Única de Trabajadores de Chile
Parte deReparticiones Universitarias
Asamblea de la Central Única de Trabajadores de Chile CUT, en imagen Alejandro Witker.
Presidente Salvador Allende Gossens
Parte deReparticiones Universitarias
Presidente Salvador Allende Gossens durante una visita a la Universidad de Concepción. Clase Magistral de Salvador Allende en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción, Jueves 4 de mayo de 1972.
Rector Stitchkin, familia y Don Enrique Molina Garmendia en actividad social
Parte deReparticiones Universitarias
Don Enrique Molina Garmendia, Sra Ester Barañao, Rector David Stitchkin Branover y familia en actividad social.
Parte deReparticiones Universitarias
En imagen, parte de las prácticas de las futuras profesionales de Enfermería.
La Escuela de Enfermería inició sus primeros pasos el mes de agosto de 1947, cuando la Junta Nacional de Beneficencia, a iniciativa del Dr. Ignacio González Ginouvés, trazó las bases de su creación cuando se desempeñó como Director de ésta.
Tres destacadas profesionales, Gladys Peake Guevara, Herminia Muñoz Jimenez y Marta Sepúlveda Tucas, llegaron desde Santiago y Valparaíso, respectivamente, quienes junto a los profesionales médicos de la zona, organizaron la Escuela Universitaria de Enfermería de Concepción.
La Escuela de Enfermería, perteneciente a la entonces Beneficencia, comenzó a funcionar a partir del 1ro de abril de 1948 hasta noviembre de 1953, con un total de 18 alumnas, bajo la tutela docente de la Universidad de Chile. A partir de aquel año se inicia la prestación de servicios, que consistía en la aprobación de programas y la facultad de otorgar el título de Enfermera, bajo la firma de un acuerdo entre el Director General del Servicio Nacional de Salud y el Rector de la Universidad de Concepción, Don Enrique Molina Garmendia. Sin embargo, desde un punto de vista económico y administrativo, la Escuela dependía del Servicio Nacional de Salud.
Finalmente, en el año 1970 bajo la Rectoría del médico Edgardo Enríquez Fröden y tras muchas gestiones, la Escuela de Enfermería es incorporada a la Universidad de Concepción con los mismos deberes y derechos que cualquier otra Unidad Académica.
Parte deReparticiones Universitarias
En imagen, parte de las prácticas de las futuras profesionales de Enfermería.
La Escuela de Enfermería inició sus primeros pasos el mes de agosto de 1947, cuando la Junta Nacional de Beneficencia, a iniciativa del Dr. Ignacio González Ginouvés, trazó las bases de su creación cuando se desempeñó como Director de ésta.
Tres destacadas profesionales, Gladys Peake Guevara, Herminia Muñoz Jimenez y Marta Sepúlveda Tucas, llegaron desde Santiago y Valparaíso, respectivamente, quienes junto a los profesionales médicos de la zona, organizaron la Escuela Universitaria de Enfermería de Concepción.
La Escuela de Enfermería, perteneciente a la entonces Beneficencia, comenzó a funcionar a partir del 1ro de abril de 1948 hasta noviembre de 1953, con un total de 18 alumnas, bajo la tutela docente de la Universidad de Chile. A partir de aquel año se inicia la prestación de servicios, que consistía en la aprobación de programas y la facultad de otorgar el título de Enfermera, bajo la firma de un acuerdo entre el Director General del Servicio Nacional de Salud y el Rector de la Universidad de Concepción, Don Enrique Molina Garmendia. Sin embargo, desde un punto de vista económico y administrativo, la Escuela dependía del Servicio Nacional de Salud.
Finalmente, en el año 1970 bajo la Rectoría del médico Edgardo Enríquez Fröden y tras muchas gestiones, la Escuela de Enfermería es incorporada a la Universidad de Concepción con los mismos deberes y derechos que cualquier otra Unidad Académica.
Parte deReparticiones Universitarias
Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.
Parte deReparticiones Universitarias
Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.
Parte deReparticiones Universitarias
Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.
Parte deReparticiones Universitarias
Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.
Parte deReparticiones Universitarias
Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.