Recursos naturales y medio ambiente

Taxonomía

Código

MAT016

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Recursos naturales y medio ambiente

Términos equivalentes

Recursos naturales y medio ambiente

Términos asociados

Recursos naturales y medio ambiente

51 Descripción archivística results for Recursos naturales y medio ambiente

Familia Matthews

Paseo de la familia Matthews a la localidad de Colcura. Medio de transporte, carruajes de la época de la alta sociedad lotina.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Sewell

Ciudad minera de Sewell ubicada en la Cordillera de los Andes, perteneciente a la comuna de Machalí, Región de O'Higgins.

Académicos

Académicos de la Escuela de Ingeniería camino a la Universidad Técnica del Estado (actual USACH). De fondo se observa la Villa Portales.

Inundación en Ciudad Universitaria

Inundación en el interior del Campus Ciudad Universitaria de Concepción, situación que se repitió año a año durante los inviernos previos al desvío de los canales que lo cruzaban. Se fecha el documento fotográfico luego de observar la reproducción de la escultura "El discóbolo", una de las tantas esculturas que se compraron a partir de 1938 por el Directorio de la Universidad de Concepción, para habilitar las áreas verdes del Campus. Adicionalmente, en ella podemos ver en el extremo superior derecho parte del Hospital San Juan de Dios, el cual debió ser demolido luego del terremoto del 24 de enero de 1939.

Viaje del Excmo. Señor Don Juan Antonio Ríos

Álbum fotográfico del viaje del Presidente Juan Antonio Ríos (1888 - 1946), realizado en el buque Araucano de las Fuerzas Armadas a la zona austral de Chile durante el mes de febrero de 1944, en el cual se observa la interacción entre el presidente y los ciudadanos. Entre los acontecimientos retratados se identifican visitas a hospitales, concentraciones políticas, desfiles militares e inauguraciones públicas, entre ellas la inauguración del Monumento al Ovejero.

Facultad de Farmacia

Vista posterior de la Facultad de Farmacia, en imagen parte del Campanil y la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

Paneles sobre Facultad de Ingeniería

Paneles sobre Facultad de Ingeniería.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción se fundó en 1919 con el nombre de Escuela de Química Industrial. El primer docente de la Facultad fue el profesor Salvador Gálvez Rojas, quien antes de impartir clases de Química Industrial en la Facultad, daba clases de Química en la Escuela de Ingeniería de la Armada en la ciudad de Talcahuano.

Escuela de Leyes

Edificio de la Escuela de Leyes, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. De fondo observamos el Cerro Caracol.

Retrato en la cordillera

Fotografía de los espacios recorridos por los académicos y estudiantes en los viajes de investigación organizados por la Universidad de Concepción.

Camino cordillerano

Fotografía de los espacios recorridos por los académicos y estudiantes en los viajes de investigación organizados por la Universidad de Concepción.

Cordillera

Fotografía de los espacios recorridos por los académicos y estudiantes en los viajes de investigación organizados por la Universidad de Concepción.

Hogar Universitario Los Tilos

Interior del antiguo Hogar Femenino los Tilos n° 3 administrado por la Asociación de Mujeres Universitarias en una antigua casona que fue destruida por el terremoto 1960. Al año siguiente se construyó una nueva residencia universitaria colectiva con el formato de bloque, acorde a las tendencias arquitectónicas de la época.

Escuela de Leyes

Escuela de Leyes construida durante la década de 1930, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Casa del Deporte

Fachada principal de Casa del Deporte, construido por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda. Realizándose la mayoría de las obras entre 1941 y 1942, fue inaugurada en el año 1944, fecha que coincide con las VII Olimpiadas Universitarias Nacionales en las cuales el plantel de la Universidad de Concepción recibió a los equipos que participaron de dicha competencia.

Escuela de Leyes

Escuela de Leyes construida durante la década de 1930, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Ciudad Universitaria de Concepción

Campus Universitario de Concepción. En imagen observamos las edificaciones de la Facultad de Farmacia, Facultad de Humanidades y Arte, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Pabellón de Anatomía e Instituto General de Biología

Instituto General de Biología y Pabellón de Anatomía, edificios de la primera etapa de construcciones de la Universidad de Concepción. En imagen se observan los materiales de construcción que se utilizaron para la levantar la Facultad de Farmacia y la calle Víctor Lamas que cruzaba el Campus, la que actualmente se encuentra delimitada hasta la calle Edmundo Larenas.

Medicina

Académicos de Medicina en el sector Las Escaleras en Hualpén. Entre ellos al Profesor Emérito Ernesto Herzog (1), Dr. Enrique Solervicens (3), Profesor Emérito Ottmar Wilhelm (4)

Postal: L'Ile Saint-Louis

Postal que presenta la Isla de San Luis, que corresponde a una de las tres islas que se encuentran al paso del río Sena dentro del actual límite municipal de la ciudad de París (Francia). Bautizada con dicho nombre por el rey Luis IX de Francia (1214-1270).

Postal: Notre-Dame, vue prise de la Tour Nord.

Postal enviada por María Teresa desde París al Rector Enrique Molina a su dirección personal, hoy Rectoría Universitaria. En el anverso se observa una vista de París, el río Sena y Notre-Dame. El reverso indica: "Queridos amigos: Aquí estamos en el bello París, conociendo las obras de arte que encierra. Hoy estuvimos visitando el Panteón y la Catedral de Notre Dame. Enseguida iré a Londrés, donde me esperan para seguir los cursos a fines de este mes. De allá les escribiré. Los saluda muy cariñosamente".

Postal: Piazza della Vittoria

Postal enviada desde Génova a Enrique Molina y familia. En el anverso se observa la Piazza della Vittoria, inaugurada en 1931 en honor a los caídos durante la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial). En el reverso se indica: "Atentos saludos de Luciano Cabali"

Postal: Monumento de la Libertad

Postal enviada desde Caracas a Enrique Molina. En el anverso se observa el Monumento de la Libertad ubicado en la ciudad de Valencia, solicitada por el presidente Dr. Raimundo Andueza Palacios, en ocasión del centenario del nacimiento del Mariscal Sucre y fue colocada allí el 14 de febrero de 1895. Obra de Giovanni Turini y realizada en Nueva York, tiene estructura metálica interior, similar a como la hizo Eiffel, y una lámina de cobre como capa exterior y que es lo que le da forma. En el reverso se indica: "R. Paddina de Franzett recordando siempre a su ilustre amigo y a su distinguida esposa, les desea salud perfecta y completa felicidad en 1951".

Postal: La Seine en amont de Notre-Dame

Postal enviada por la escultora chilena Marta Colvin desde París al Rector Enrique Molina. En el anverso se observa una vista de París, el río Sena y Notre-Dame. El reverso indica: "Desde este cielo parisiense donde ya he tenido las emociones estéticas más grandes de mi vida - me es muy grato enviarle mis mejores deseos de Pascua y Año Nuevo, junto con la gratitud de Marta Colvin"

Postal: Monument Brunswick

Postal enviada desde Ginebra al Rector Molina por parte de Amanda. En el anverso se observa el Monumento Brunswick, un mausoleo construido en 1879 en dicha ciudad, que conmemora la vida de Carlos II, Duque de Brunswick (1804-1873), quien legó su fortuna a la ciudad de Ginebra a cambio de la construcción de un monumento con su nombre. El reverso indica: "Un saludo muy afectuoso para ambos desde esta Ginebra preciosa, acogedora y llena de turistas, [...], refugiados y [...]. Estoy aquí asistiendo a las sesiones del Consejo Económico y Social de la ONU y regreso pronto a Nueva York, para incorporarme de nuevo a mis faenas en Chile a fin de año.- Suya [...] Amanda.

Se estima que la remitente corresponde a Amanda Labarca, quien mantenía correspondencia con la familia Molina Barañao, y que entre 1947 y 1949 fue representante de Chile en las Naciones Unidas.

Postal: Sora - Il Liri

Postal enviada por Guido Cánepa a Enrique Molina desde la ciudad de Soro, Italia. En el anverso se observa una vista de la ciudad de Soro en la cuenca del río Liri, el cual tiene una extensión de 120 km. En el reverso se indica: "Saluda cordialmente Ud desde maniobras. G. Cánepa P.

Postal: París - Place de la Concorde

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de París. En el anverso se observa la Plaza de la Concordia, el Obelisco de Luxor y la Torre Eiffel. En el reverso indica: "Don Enrique: Con mis mejores recuerdos y afectos para Ud. y los suyos. En nuestras charlas y paseos en París con Carlos Martínez lo hemos recordado a menudo. con nuestra vieja admiración y particular cariño afectuosamente Ramón Almendras".

Postal: Der Rosenmontagszug auf dem Wallrafplatz

Postal enviada a Enrique Molina desde Colonia. En el anverso se observa una escenificación de un "Lunes de las Rosas" a través del pincel de Karl Rüdell, día en el que decenas de cabalgatas inspiradas en diferentes motivos desfilan en un recorrido a través de sus calles al ritmo de las típicas canciones carnavaleras bajo el lema “Kölle Alaaf”, que viene a significar “Colonia es de todos” en la antigua lengua local, el Kölsch.
En el reverso indica: "Muy estimado Don Enrique, Séame permitido enviarle á Ud desde la [...], la cual en la presente tarjeta se demuestra en [...] de Carnaval, cual una Fiesta de Estudiantes, muchos saludos y los mejores deseos porque pase Ud. una Feliz Pascua y un próspero año nuevo. De [...] Walter [...] de la Litografía "Concepción".

Postal: Saddleback Mountain

Postal enviada a Enrique Molina desde Williamstown. En el anverso se observa una vista de la montaña Saddleback de la misma ciudad. En el reverso indica: Querido Don Enrique: su libro recibido lo he leído con placer y he escrito una crítica sobre él. Le doy las gracias y espero recibir su libro sobre los [...] temas educacionales europeos. Con todo cariño y sinceridad. Toneo - Rioseco."

Postal: Balneario de la Perla y Miraconcha

Postal enviada en Enrique Molina desde la ciudad de Irún, España. En el anverso se observa la bahía de la ciudad de San Sebastián (15,9 km separan Irún y San Sebastián), una toma característica y reproducida en muchas ocasiones por su fotógrafo Gregorio González Galarza. En el reverso se indica: "Tras corta pero grata permanencia en París, voy ya en viaje a Madrid, cosa que ya se hacía esperar demasiado. My best regards to señora Esther and best wishes yourself from Yours very cordially, Carlos"

Postal: Paseo Colón

Postal enviada desde Buenos Aires a Enrique Molina a la ciudad de Talca. En el anverso se observa el Paseo Colón el cual surgió hacia fines de la década de 1870 como un pequeño paseo de forma irregular, en la costa misma del Río de la Plata, junto al cual corría el viaducto del Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada. En el reverso se indica: "Saludo cariñosamente a mi antiguo profesor. M. Bairsol"

Barcelona - Calle de Aragón

Postal enviada a Ester Barañao de Molina en la ciudad de París, desde Barcelona. Indica en su reverso: "Saludos mui atentos de su afectuoso [¿Sam del Campo?]". Se presenta una vista de la calle de Aragón.

Resultados 1 a 40 de 51