Ocio y deporte

Taxonomía

Código

MAT013

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ocio y deporte

Términos equivalentes

Ocio y deporte

Términos asociados

Ocio y deporte

93 Descripción archivística results for Ocio y deporte

1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Fanny Litvak

Fanny Litvak esposa del rector David Stitchkin, junto a actores del Teatro Universitario de Concepción (TUC).

Teatro Concepción

Teatro Concepción.
En el año 1885 se empezó a construir en calle Barros Arana y Orompello en reemplazo del Teatro Galán, como una iniciativa de vecinos. Sin embargo en el año 1928 pasó a manos de la Universidad de Concepción, en el cual se vivieron grandes espectáculos, viviendo una época de bonanza entre la década de los 40 y 50. Durante el terremoto de 1960, su infraestructura se vio muy afectada, siendo abandonado el recinto hasta su final demolición.
El documento fotográfico corresponde a una vista interior del recinto durante una presentación teatral, en la cual se observa al público y actores.

Conjunto teatral de la Escuela n° 74, Lorenzo Arenas.

El conjunto teatral de la Escuela n° 74 de Lorenzo Arenas (hoy llamado Liceo Marina de Chile) participa de los festivales del DATUC. El conjunto dirigido por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres (TIC), presenta la obra de su autoría llamada "La leche no hay nadie que la deseche".
En la imagen, de izquierda a derecha (de pie al fondo) Ignacio Maulén. Sentados: Sara Ahumada, Verónica Maulén, Ingrid Ramos, Clara Jiménez, Leonardo Ahumada, Minder Ernesto Benvenuto.

Obra "Los Ángeles Ladrones"

Obra de teatro "Los Ángeles Ladrones".
De izquierda a derecha: Jorge Gajardo, Sara Ahumada, Luis Gaete, Ignacio Maulén, Leonardo Ahumada, Ignacio Maulen, Lizardo Jiménez, Rossana Gajardo, Viviane Vogt, Ingrid Vogt, (atrás) Carmen Maulén.
Bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa de la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.

Obra "La Princesa Panchita"

Obra de teatro "La Princesa Panchita". En la imagen, Moisés Villamán como Príncipe Carmelito e Ingrid Campos como la Princesa Panchita.
Dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa impulsada desde la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.

Obra "El Señor de Petorca"

Obra "El Señor de Petorca". Comedia en un acto, presentada en el Foro de la Universidad de Concepción en 1969, bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres, responsable del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa generada desde la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
En la fotografía se identifica a Jaime Navarrete, Luis Gaete y Fernando León.

Obra "La leche no hay nadie que la deseche".

Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile. Escenografía de Carlos Torrejón.

Ficha técnica:
Sofanor : Lizardo Jiménez
Cuchepo : Leonardo Ahumada
Lucinda : Sara Ahumada
María : Nancy Ramos
Pat' e Huilque : Luis Gaete
Moco' e Pulle : Ernesto Benvenuto
Güata 'e Sapo : Santiago Matus
Madre 1 : Ingrid Ramos
Madre 2 : Carmen Maulén
Niños : Clara Jiménez / Verónica Maulén / Ignacio Maulén

Dirección : Manuel Gutiérrez Mieres
Escenografía : Carlos Torrejón
Vestuario : Palmenia Vásquez
Maquillaje : Clara Gutiérrez / Sara Gallardo / Palmenia Vásquez.

Obra "El Señor de Petorca"

Obra "El Señor de Petorca". Comedia en un acto, fue presentada en el Foro de la Universidad de Concepción el año 1969, bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres.
En la fotografía Jaime Navarrete, Luisa Estefó, Sara Ahumada, participantes del Teatro Infantil de Concepción (TIC) de la escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.

Obra "Las tres hermanas"

Obra "Las tres hermanas", Compañía de Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Las hermanas Prozorov representadas por Brisolia Herrera, Sonia Jara e Inés González.

Ensayo

Ensayo compañía de actores del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC

Obra "La leche no hay nadie que la deseche". Teatro Infantil

Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
La obra estrenada en el Foro de la Universidad de Concepción en el VI Festival de Teatro Independiente, contó con un elenco de 12 actores principales, más un conjunto de estudiantes del establecimiento que apoyaron en el montaje.

Ficha técnica:
Sofanor : Lizardo Jiménez
Cuchepo : Leonardo Ahumada
Lucinda : Sara Ahumada
María : Nancy Ramos
Pat' e Huilque : Luis Gaete
Moco' e Pulle : Ernesto Benvenuto
Güata 'e Sapo : Santiago Matus
Madre 1 : Ingrid Ramos
Madre 2 : Carmen Maulén
Niños : Clara Jiménez / Verónica Maulén / Ignacio Maulén

Dirección : Manuel Gutiérrez Mieres
Escenografía : Carlos Torrejón
Vestuario : Palmenia Vásquez
Maquillaje : Clara Gutiérrez / Sara Gallardo / Palmenia Vásquez.

Obra "Esquinas peligrosas"

Obra "Esquinas Peligrosas". En escena, Gastón von dem Bussche, Aída Garcés, Brisolia Herrera, Tennyson Ferrada, Inés Fierro y Roberto Navarrete. Teatro Universidad de Concepción, TUC.

Obra "Las tres hermanas"

Obra "Las tres hermanas", Compañía de Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
En escena: Inés González, Brisolia Herrera, Sonia Jara, Roberto Navarrete, Sergio Madrid y Jorge Gajardo.

Obra: "La leche no hay nadie que la deseche"

Obra "La leche no hay nadie que la deseche", dirigida por el profesor Manuel Gutiérrez Mieres, director del Teatro Infantil de Concepción. iniciativa propuesta desde la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
La obra estrenada en el Foro abierto durante el VI Festival de Teatro Independiente contó con un elenco de 12 actores principales, más un grupo de estudiantes del establecimiento escolar.

Ficha técnica:
Sofanor : Lizardo Jiménez
Cuchepo : Leonardo Ahumada
Lucinda : Sara Ahumada
María : Nancy Ramos
Pat' e Huilque : Luis Gaete
Moco' e Pulle : Ernesto Benvenuto
Güata 'e Sapo : Santiago Matus
Madre 1 : Ingrid Ramos
Madre 2 : Carmen Maulén
Niños : Clara Jiménez / Verónica Maulén / Ignacio Maulén

Dirección : Manuel Gutiérrez Mieres
Escenografía : Carlos Torrejón
Vestuario : Palmenia Vásquez
Maquillaje : Clara Gutiérrez / Sara Gallardo / Palmenia Vásquez.

Pedro de la Barra García

Pedro de la Barra García (2º a la derecha), Director del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC. Responsable de la profesionalización de los actores y la creación de la Escuela de Teatro. El 8 de julio de 1960 renunció al cargo luego de presentarse una acusación en su contra ante el Consejo Directivo del Teatro.

Actrices TUC

Brisolia Herrera Cartés (derecha). Compañía Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.

Blanca García

Blanca García, Directora de la obra "Marido y Mujer" (TUC, 1954), del dramaturgo italiano Ugo Betti. García egresa en 1951 de la Escuela de Teatro TEUCH (Teatro de la Universidad de Chile).

Actriz

Actriz del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC, compañía cuya actividad se desarrolla entre 1945 - 1973.

Obra "Marido y Mujer"

Obra "Marido y Mujer", Compañia de Teatro Universidad de Concepción, TUC.
Documento fotográfico presenta a los actores Emilia Meruane y Fernando Pinto.

Obra "Nuestro Pueblo"

Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
Roles masculinos principales: Jorge Matamala, Ramón Vallejos, Alberto Villegas, Gustavo Sáez, Vicente Santamaría, Roberto Navarrete.

Obra "Nuestro Pueblo"

Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Alberto Villegas, Verónica Cereceda e Inés Lagos.

Obra "Población Esperanza"

Los actores del Teatro de la Universidad de Concepción, Brisolia Herrera, Roberto Navarrete y Andrés Rojas Murphy.
Sesión de ensayo de la producción: "Población Esperanza"

Obra "Nuestro Pueblo"

Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés y Raquel Bello.

Obra "Nuestro Pueblo"

Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Aída Garcés, Alberto Villegas, Verónica Cereceda y Mireya Mora.

Equipo Deportivo

Equipo Deportivo en las dependencias de la Casa del Deporte.
Edificio construido por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda, en el cual la mayoría de las obras se realizó entre 1941 y 1942. De influencias modernistas, sus muros son lisos y blancos desprovistos de ornamentos. El techo de la construcción no es visible desde abajo, y se destaca la marquesina de la entrada, como protector de lluvia, así como las ventanas circulares tipo ojo de buey, únicas curvas de una estructura donde destacan los volúmenes sólidos y los ángulos rectos.
Desde su inauguración junto con el Campanil a principios del año 1944, ha estado destinado para la práctica del deporte, especialmente del básquetbol, siendo la sede del Club Deportivo Universidad de Concepción.

Resultados 41 a 80 de 93