Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 185 resultados

Descripción archivística
Arquitectura y Urbanismo Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Postal: Eserwallstrasse mit Rotem Tor. Augsburg

Postal enviada a Enrique Molina a la Legación de Chile en Berlín (se tarcha la información, ya que Molina se encontraba de regreso en Chile), por parte de Edo Donoso M. El anverso se presenta una vista de una calle de Augsburgo.
En su reverso se indica: "En mi anterior le daba cuenta de un paseo que ibamos a tener al Sur de Alemania. Hoi que es el penúltimo dia hemos visitado Ausburgo [Augsburgo] i mañana estaremos en Lübeck. Ha sido mui hermoso, hemos visitado algunas ciudades de la Suiza, del Austria i las más importantes de Alemania por sus antigüedades. Saludos para su señora i Ud reciba un recuerdo de su alumno" Firma: Edo Donoso M.

Imagen impresa en 1910-

Barcelona - Calle de Aragón

Postal enviada a Ester Barañao de Molina en la ciudad de París, desde Barcelona. Indica en su reverso: "Saludos mui atentos de su afectuoso [¿Sam del Campo?]". Se presenta una vista de la calle de Aragón.

Postal: Paseo Colón

Postal enviada desde Buenos Aires a Enrique Molina a la ciudad de Talca. En el anverso se observa el Paseo Colón el cual surgió hacia fines de la década de 1870 como un pequeño paseo de forma irregular, en la costa misma del Río de la Plata, junto al cual corría el viaducto del Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada. En el reverso se indica: "Saludo cariñosamente a mi antiguo profesor. M. Bairsol"

Postal: Ruinas Catedral de Reims

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Reims. En el anverso se observa la Catedral de Reims y parte de las edificaciones circundantes, las cuales fueron bombardeadas durante la Gran Guerra (1ra Guerra Mundial) al ser considerada por los alemanes como un símbolo nacional francés. Edificación construida entre 1211 y 1275, a partir de 1919 se inició su proceso de restauración. En el reverso se indica: "Desde la destruida ciudad de Reims saludan a Ud y Señora. [...] Lamas y familia."

Postal: Habitación de Felipe II

Postal enviada a Enrique Molina desde El Escorial, España. En imagen se observa la habitación de Felipe II en su Palacio.
Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo. El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano. En el reverso indica: "Now I can tell you I am happy. Patience has its rewards. Kindest regards to señora Esther from Renée and best wishes to yourself from, Yours cordially Carlos"

Postal: Reichsgericht

Postal enviada desde Leipzig a Enrique Molina al Liceo de Hombres de Concepción (Hoy Liceo Enrique Molina Garmendia). En el anverso se observa el Reichsgericht, Tribunal Supremo del Imperio alemán en materia civil y penal desde 1879 hasta 1945. Edificio construido entre 1888 y 1895, en la actualidad corresponde a la sede del Tribunal administrativo federal de Alemania - Bundesverwaltungsgericht. En el reverso indica: "Feliz año nuevo. [...] y señora"

Postal: Dome and South entrance to State Capitol

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Madison, el cual presenta al Capitolio del Estado de Wisconsin, que alberga ambas cámaras de la legislatura de Wisconsin junto con la Corte Suprema y la Oficina del Gobernador . Edificio construido entre 1906 y 1917, es el edificio más alto en Madison, distinción que ha sido preservada por la legislación que prohíbe los edificios más altos que las columnas que rodean la cúpula (187 pies). En el reverso se indica: "Prof. Kal Lemberg, Smith i otros lo recuerdan en la Universidad de Wisconsin como un buen amigo i colega. Saludos afectuosos, Raul Ramírez."

Postal: Theatro Municipal

Postal enviada desde Río de Janeiro al Rector Molina. En el anverso se observa el Teatro Municipal de dicha ciudad, considerado uno de los más bellos e importantes de Brasil. Construido entre 1905 y 1909 cuenta con un estilo ecléctico inspirado en la Ópera de París de Charles Garnier. En el reverso se indica: "Apreciado señor Rector, sírvase aceptar un cordial saludo i un atento recuerdo de su seguro servidor i esposa. Luis i Margarita Arellano"

Postal: Gare du Nord

Postal enviada a Enrique Molina y su esposa Sra. Ester Barañao por la Sra María Lamas desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el frontis de la antigua estación Gare du Nord, demolida en 1950 para dar paso a la nueva estación que se construyó a unos cien metros de la ubicación original. El reverso presenta una descripción en francés e inglés que indica: "La estación de Gare du Nort comenzó en 1841 según los planes del arquitecto Coppens. Este edificio de aspecto severo tiene una gran belleza, especialmente vista desde la Plaza Rogier". Adicionalmente presenta el mensaje de la Sra. Lamas: "Desde Bruselas, los saluda cariñosamente".

Postal: París - Place de la Concorde

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de París. En el anverso se observa la Plaza de la Concordia, el Obelisco de Luxor y la Torre Eiffel. En el reverso indica: "Don Enrique: Con mis mejores recuerdos y afectos para Ud. y los suyos. En nuestras charlas y paseos en París con Carlos Martínez lo hemos recordado a menudo. con nuestra vieja admiración y particular cariño afectuosamente Ramón Almendras".

Postal: Tombeau de Napoléon Ier

Postal enviada desde París al Doctor Enrique Molina Rector de la Universidad de Concepción. En el anverso se observa la tumba de Napoleón Bonaparte en el Palacio Nacional de los Inválidos, creado originalmente como residencia real para soldados y militares franceses retirados. Construcción realizada entre 1671 - 1674. En el reverso indica: "Reciba un cordialísimo y atento saludo desde París, de Luis C. Verna y Señora".

Postal: Abraham Lincoln

Postal enviada desde Washington al Sr. Enrique Molina. En el anverso se observa la figura colosal del Presidente Abraham Lincoln, esculpida por Daniel Chester en 1920 y tallada por los hermanos de Piccirilli . Está situado en el monumento de Lincoln (construido 1914-22), en el alameda nacional , Washington, DC , los EEUU, y fue revelado en 1922. En el reverso se indica:"Desde hace tres días nos encontramos en esta ciudad y mañana saldremos para Virginia, en un viaje de visita que durará tres semanas; llegaremos hasta Alabama. Con saludos para todos los buenos amigos de la Universidad y con uno muy afectuoso se despide de Ud. Luciano Cabali"

Postal: Colegio Vicente Rocafuerte

Postal enviada desde Quito a Enrique Molina. En el anverso se observa el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte ubicado en la ciudad de Guayaquil. Fundado en 1841, recibe su nombre por el Gobernador de Guayaquil quien en dicha fecha solicita al presidente del Ecuador Juan José Flores la creación de un establecimiento para su ciudad. En el reverso se indica: "Frente a la noche espero erguido!, la estrella del amanecer! R. Meza P."

Postal: Linea Equinoxial - Ecuador

Postal enviada a Enrique Molina desde Quito, Ecuador. En el anverso se observa el Monumento Linea Equinoccial en San Antonio de Pichancha, proyectado en 1936. En 1979 fue trasladado a la ciudad de Calicali (ubicación actual), al realizarse una réplica de 30 metros de altura en su ubicación original. La replica es conocida como Monumento Mitad del Mundo. En el reverso indica: "Al honrárseme con la representación de Chile en un país amigo y hermano pienso con emoción y gratitud en el Maestro de quién recibí iniciación alta y fecunda en la vida del espíritu. R. Meza P."

Postal: San Francisco

Postal enviada desde Quito a Enrique Molina. En el anverso se observa el interior de la Iglesia de San Francisco. En el reverso se indica: "Mi reconocimiento eterno por sus nobles y generosas palabras, augurio de una labor sin descanso ni desmayo al servicio del espíritu. Ruégole prepararme dos colecciones de sus obras completas: una para la formación de la biblioteca del Instituto Ecuatoriano-Chileno de Cultura y otra para su invariable admirador y amigo. [...]"

Postal: Notre-Dame, vue prise de la Tour Nord.

Postal enviada por María Teresa desde París al Rector Enrique Molina a su dirección personal, hoy Rectoría Universitaria. En el anverso se observa una vista de París, el río Sena y Notre-Dame. El reverso indica: "Queridos amigos: Aquí estamos en el bello París, conociendo las obras de arte que encierra. Hoy estuvimos visitando el Panteón y la Catedral de Notre Dame. Enseguida iré a Londrés, donde me esperan para seguir los cursos a fines de este mes. De allá les escribiré. Los saluda muy cariñosamente".

Postal: Notre-Dame

Postal que presenta la catedral de Notre Dame, o Nuestra Señora en español, en la isla Cité, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Corresponde su arquitectura al estilo Gótico, iniciándose su edificación en 1163 y se finalizó en el año 1345.

Northwestern University

Libro fotográfico que ilustra diversas vistas del Campus de la Universidad de Northwestern. El texto es parte de las referencias reunidas por Enrique Molina Garmendia para el posterior estudio de un modelo de "Ciudad Universitaria".

Princeton University

Libro fotográfico que ilustra diversas vistas del Campus de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. El texto es parte de las referencias reunidas por Enrique Molina Garmendia para el posterior estudio de un modelo de "Ciudad Universitaria".

Stanford University

Libro fotográfico que ilustra diversas vistas del Campus de la Universidad de Stanford. El texto forma parte de las referencias reunidas por Enrique Molina Garmendia para el posterior estudio de un modelo de "Ciudad Universitaria".

Plano general

Plano general Apostadero Naval de Talcahuano y Detalle de Viviendas.
Incluye indicación de las nuevas habitaciones para obreros en proyecto con las siguientes escalas y las firmas de los encargados del proyecto.
Escala 1:2000
Escala 1:100
Firmas:
Ingeniero Jefe: P. Martínez
Arquitecto: E. Tapia
Arquitecto: Juan Cartes

Retrato grupal

Retrato grupal durante una pausa en la construcción del pabellón 22. Recuerdo de Berta Elena Cruz.

Conjunto teatral de la Escuela n° 74, Lorenzo Arenas.

El conjunto teatral de la Escuela n° 74 de Lorenzo Arenas (hoy llamado Liceo Marina de Chile) participa de los festivales del DATUC. El conjunto dirigido por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres (TIC), presenta la obra de su autoría llamada "La leche no hay nadie que la deseche".
En la imagen, de izquierda a derecha (de pie al fondo) Ignacio Maulén. Sentados: Sara Ahumada, Verónica Maulén, Ingrid Ramos, Clara Jiménez, Leonardo Ahumada, Minder Ernesto Benvenuto.

Primer curso de Leyes

Los orígenes de la Carrera de Derecho se remontan al año 1830, cuando el Rector del entonces denominado “Instituto Literario” en Concepción, junto a otros profesores del Instituto Nacional, iniciaron en Concepción un Curso de Derecho Civil, sostenido por suscripción pública. En torno al mismo Instituto Literario, denominado después “Liceo de Hombres de Concepción” y hoy "Liceo Enrique Molina Garmendia", se prosiguió la enseñanza jurídica hasta que por Decreto 753, de 5 de mayo de 1865, se crea el Curso Fiscal de Leyes de Concepción, cuyas primeras clases se iniciaron a fines del mismo mes.
La trayectoria del Curso Fiscal no estuvo exenta de dificultades. En 1903 el Consejo de Ministros -por motivos financieros- acordó su supresión, motivando una fuerte reacción local expresada públicamente. En 1928 el Curso fue suprimido por circunstancias económicas, pero aquí estuvo la certera visión del Rector Enrique Molina quien acogió al Curso Fiscal de Leyes incorporándolo a la Universidad de Concepción. Fue entonces cuando se constituyó la actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, denominación sólo suprimida entre 1967 y 1981, fecha a partir de la cual se estableció la continuidad entre la actual Facultad y el antiguo Curso Fiscal de Leyes.
Bajo esta nueva casa, empezó a funcionar como parte de ella en 1929, siendo de allí en adelante sus directores todos abogados. Su primer decano fue el hombre público, ministro, embajador, abogado y uno de los fundadores de la Universidad don Alberto Coddou Ortiz. Desde esa fecha, se convirtió en la segunda Escuela de Derecho regional de Chile.
Inicialmente el control de sus programas y exámenes correspondió a la Universidad de Chile hasta que por ley de 10 de junio de 1953 obtuvo su plena autonomía.

Incendio Escuela Dental

La carrera de Odontología se crea mediante un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de atención en el ámbito de la salud bucal. En 1920 la carrera incorpora las asignaturas clínicas de prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes, las que brindaron un importante servicio público a la comunidad regional. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Escuela Dental, lo que se concreta con el nombramiento del Médico Ernesto Fischer Klein, su primer decano. La Escuela nace formalmente en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su tipo en el país.
Durante 12 años se desarrolla en diversas ubicaciones, siempre cercanas al Campus universitario: Hospital San Juan de Dios, luego la avenida O'Higgins, calle Tucapel y posteriormente calle San Martín. En el año 1931 se traslada a una edificación construida especialmente al costado del Barrio Universitario, lugar en que permaneció hasta 1960, año del incendio que la afecta gravemente. Hoy se ubica en su lugar la Casa del Arte José Clemente Orozco.

Montaje exposición en Hall Casa del Arte

Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.

Postal: National-Galerie mit Friedrich-Brücke

Postal enviada a Enrique Molina desde Berlín por su ex alumno Eduardo Donoso M. En el anverso se observa la Galeria Nacional y el puente Friedrichsbrücke, ambos con amplias remodelaciones tras la 2da Guerra Mundial. En el reverso indica: "Muchos saludos para Ud. i Sra de Berlín. Eduardo"

Postal: Piazza della Vittoria

Postal enviada desde Génova a Enrique Molina y familia. En el anverso se observa la Piazza della Vittoria, inaugurada en 1931 en honor a los caídos durante la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial). En el reverso se indica: "Atentos saludos de Luciano Cabali"

Postal: Ciudad Universitaria

Postal dirigida a Enrique Molina, en la cual se observa el Campus Ciudad Universitaria de Concepción, previo al plan regulador de Emilio Duhart. En el reverso indica: "L. Olavarría E. Saluda a don Enrique Molina G. en su día onomástico como al gran conductor espiritual de la juventud penquista Universitaria y hace votos muy sinceros para que su salud corporal y mental se prolongue por muchos años para bien de su felicidad personal y las de todos las personas que lo admiran por la obra tan magnífica que desarrolla".

Postal: Le Petit Palais

Postal del Museo del Petit-Palais, es un museo de París, que ocupa el edificio llamado Petit Palais, actualmente el Museo de Bellas Artes de la Villa de París (Musée des Beaux-Arts de la Ville de Paris). Inició su construcción en 1900 para la Exposición Universal celebrada aquel año, obra del arquitecto Charles Girault, siendo inaugurada dos años después en 1902.

Postal: La Universidad. Montevideo

Postal enviada desde Montevideo a Enrique Molina Garmendia a la ciudad de Talca, mientras trabajó como Rector del Liceo de Hombres de dicha ciudad entre 1905 - 1915. Se observa retiro de las estampillas.

Resultados 1 a 40 de 185