Información y Comunicación

Taxonomía

Código

MAT011

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Información y Comunicación

Términos equivalentes

Información y Comunicación

Términos asociados

Información y Comunicación

98 Descripción archivística results for Información y Comunicación

Estimados compañeros [Carta]

Carta de la Lista B postulante a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca (FEDEUT) a la Directiva FEC, saludando el protagonismo de la FEC en el movimiento estudiantil nacional y destacando la unidad política de la federación.

Lista B, postulante a FEDEUT '88

Gustavo Pizarro Castro

En la Facultad de Ingeniería, el académico Gustavo Pizarro Castro (1) junto al rector Ignacio González Ginouvés (3) y el decano sr. David Fuller Brain (5).

Geología

Geología en el Instituto Central de Biología, actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

Daniel Belmar

Daniel Berlmar fue un escritor, químico-farmacéutico y académico argentino, nacionalizado chileno.
Estudió en el Liceo de Temuco, y en 1927 se recibió de químico-farmacéutico en la Universidad de Chile. Residió un tiempo en Temuco, luego en Buenos Aires y en 1935 se asentó en la ciudad de Concepción, donde se desempeñó como docente en su especialidad en la Universidad de Concepción.
Asimismo, se dedicó a la creación literaria, escribiendo novelas y cuentos. Su estilo se encuentra a medio camino entre las corrientes vigentes en ese momento y las vanguardias, incluyendo en sus obras rasgos autobiográficos y realismo social.
Finalmente, se encuentra retratado en el mural "Historia de la medicina y la farmacia en Chile" del año 1957, ubicado en la actual Droguería Alemana, Concepción.

Oficina director de Escuela de Farmacia

Oficina director de Facultad de Farmacia.
La fotografía dispuesta en la pared de la oficina, corresponde a la imagen de Edmundo Larenas quien nació en Melipilla en enero de 1857. Hijo de Ezequiel e Ignacia. Estudió en el Instituto Nacional y Universidad de Chile, titulándose de abogado en 1878. Decano de la Facultad de Ciencias, desde 1920 a 1922. Falleció en Santiago el 12 de diciembre de 1922.

Sala Botánica, Escuela de Farmacia

Sala de Botánica, Escuela de Farmacia.

La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva para la Escuela de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.

Exposición

Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a Honduras, Puerto Rico, Haití y Costa Rica.

Exposición

Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos la inauguración de la muestra.

Exposición

Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a Gran Bretaña, isla mayor que pertenece a Reino Unido.

Exposiciones

Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a Israel, China, Irán, India y Japón.

Exposición

Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a China.

Exposición

Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a Egipto.

Escena de actores

Teatro de la Universidad de Concepción (TUC). Escena de actores durante una presentación. Fotografía incluye en su reverso timbre de Diario "El Sur" S.A

Las obras estrenadas el año 1968 corresponden a:

  • La señora Dally
  • Montserrat
  • Las tres hermanas
  • Arlequín, servidor de dos patrones

Linotipia

Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.

Linotipia

Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.

Linotipia

Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.

Traslado de Biblioteca

Traslado de la Biblioteca del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, a sus nuevas dependencias en la actual Facultad de Medicina durante el año 1988.
Imagen de la biblioteca previa al traslado.

Traslado de Biblioteca

Traslado de la Biblioteca del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, a sus nuevas dependencias en la actual Facultad de Medicina durante el año 1988.

Postal: Monte Fuji

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de Concepción, por parte de Mario Fernández B. El anverso presenta una vista del Monte Fuji el cual es clasificado como un volcán activo de bajo riesgo, siendo el más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio.
En su reverso se indica: "Aquí tiene el monte sagrado del Japón, el volcán Fuji. Esperando que que en su casa no haya habido novedad me despido hasta pronto con afectuoso saludo, su [...]" Firma: Mario Fernández B.

Postal: Eserwallstrasse mit Rotem Tor. Augsburg

Postal enviada a Enrique Molina a la Legación de Chile en Berlín (se tarcha la información, ya que Molina se encontraba de regreso en Chile), por parte de Edo Donoso M. El anverso se presenta una vista de una calle de Augsburgo.
En su reverso se indica: "En mi anterior le daba cuenta de un paseo que ibamos a tener al Sur de Alemania. Hoi que es el penúltimo dia hemos visitado Ausburgo [Augsburgo] i mañana estaremos en Lübeck. Ha sido mui hermoso, hemos visitado algunas ciudades de la Suiza, del Austria i las más importantes de Alemania por sus antigüedades. Saludos para su señora i Ud reciba un recuerdo de su alumno" Firma: Edo Donoso M.

Imagen impresa en 1910-

Postal: Notre-Dame

Postal que presenta la catedral de Notre Dame, o Nuestra Señora en español, en la isla Cité, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Corresponde su arquitectura al estilo Gótico, iniciándose su edificación en 1163 y se finalizó en el año 1345.

Postal: L'Ile Saint-Louis

Postal que presenta la Isla de San Luis, que corresponde a una de las tres islas que se encuentran al paso del río Sena dentro del actual límite municipal de la ciudad de París (Francia). Bautizada con dicho nombre por el rey Luis IX de Francia (1214-1270).

Postal: Le Sacré-Coeur

Postal que presenta la Basílica del Sagrado Corazón, observada desde la calle Laffitte ubicada en el Distrito IX de la ciudad de París.

Postal: Le Petit Palais

Postal del Museo del Petit-Palais, es un museo de París, que ocupa el edificio llamado Petit Palais, actualmente el Museo de Bellas Artes de la Villa de París (Musée des Beaux-Arts de la Ville de Paris). Inició su construcción en 1900 para la Exposición Universal celebrada aquel año, obra del arquitecto Charles Girault, siendo inaugurada dos años después en 1902.

Postal: S. Pietro e palazzi Vaticani

Postal enviada a Enrique Molina durante su rectorado de la Universidad de Concepción. En el anverso se observa la Plaza de San Pedro y su basílica en la ciudad del Vaticano. El reverso indica: "Ruego a Ud. y señora aceptar un afectuoso saludo desde Roma donde he hecho fervientes votos a fin de que Dios los [...]"

Postal: Statues d'Adam et Eve (XIV siècle)

Postal enviada a Enrique Molina desde Europa. En el anverso se observa estatuas de Adán y Eva para ser utilizadas en la Catedral de Nuestra Señora de Ruan, Francia. En el reverso se indica: "Yo estoy todavía en el [...] pero preparando mi regreso a París que será en unos tres más. He alargado mi estada aquí porque los hospitales y la Universidad no entran todavía a su periodo de actividad y además porque temo que París sin Uds. me voy a encontrar sumamente solo. Respecto a alojamiento no tengo en vista nada más que un [...] donde estuvo Marta Vergara que está si - "

Se presume la postal corresponde a Raúl Molina Barañao, hijo de Enrique Molina, quien siguió estudios de Medicina. Adicionalmente se indica que esta postal contiene un número 4, de ahí que sea una parte de una correspondencia mayor, perdida a la fecha.

Postal: Sagrada Familia

Postal enviada a Enrique Molina. En ella se observa el cuadro "Sagrada Familia" de Doménikos Theotokópoulos, El Greco. El cuadro mantiene diversas réplicas y versiones, de ahí que la autenticidad de su catálogo se ha visto cuestionado, considerando la notoriedad de su trabajo y las solicitudes que recibió en su último periodo de sus obras. En el reverso indica: "Un afectuoso saludo con mis mayores deseos de felicidad para esta Pascua y próximo nuevo año su [...] P. de-Fort."

Postal: Lycée Janson de Sailly

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de Talca, por parte del Profesor Porter desde París. El anverso presenta una vista del Lycée Janson de Sailly, fundado en 1884 y que en la actualidad es el establecimiento educacional más grande de París y uno de los más reconocidos de Europa.
En su reverso se indica: "Mi distinguido señor y amigo, aquí va una vista del Liceo Janson uno de las más notables de los infinitos del Depart. de la [...]. [...] y amigo" Firma Profesor Porter.

Respecto al Profesor Porter, indicamos puede tratarse de Carlos Emilio Porter Mosso (1867-1942), naturalista chileno y fundador de la Revista Chilena de Historia Natural (1897), quien deja su cargo en el Museo de Historia Natural de Valparaíso de forma temporal en julio de 1910 para iniciar su comisión de servicio para visitar diversos museos en el extranjero (recorrió Europa y Argentina)

Postal: Hotel Guayarmina y Balnearios

Postal enviada desde Islas Canarias a Enrique Molina y familia en Concepción. En el anverso se observa el Hotel Princesa Guayarmina construido a fines de la década de 1930. En el reverso indica: "Queridos amigos: Desde las Palmas (Islas Canarias) les envío un cariñoso saludo, que ruego hagan extensivo a su familia. Los abraza María Teresa".

Postal: A Country Home, Rochester, Minn.

Postal enviada a Enrique Molina desde Filadelfia. En el anverso se observa la Mansión Mayowood, construcción realizada en 1911 para el Dr. Charles H. Mayo, cofundador de la Clínica Mayo. En su reverso se indica: "Gran amigo Molina: Francamente que aquí me [...] estar en un mundo nuevo, pues, toda la ciudad se resuelve en hospitales, clínicas, nurses, enfermos i médicos. Es interesantísimo i mui provechoso, ya que se esperan igual o mayor número de enfermos con diagnósticos difíciles que en New York. Yo ya comencé mi examen para mi enfermedad del estomago. Tengo mucha fe en que den en [...] Con mil cariñosos saludos se despide tu amigo Edo Vera. P.S. Le ruego saludar al gran Barón. Le adjunto algunas fotografías de Filadelfia.

Postal: Friedrich von Schiller

Postal enviada a Enrique Molina por Olga P quien se encontraba viajando por Europa. En el anverso se observa a Friedrich von Schiller (1759-1805), poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania. Pintura creada en el año 1808 por Gerhard von Kügelgener. En el reverso indica: "Desde esta hermosa ciudad les envío mi recuerdo cariñoso. Desde Colonia vamos a París para luego embarcar en Amsterdam el 4 de marzo. Que pena que este viaje maravilloso tenga que terminar. Reciban Sra. Ester y Don Enrique un gran abrazo de Olga P [...]"

Postal: Coin de Ferme

Postal enviada desde París a Enrique Molina en la ciudad de Talca, durante su rectorado en el Liceo de Hombres en dicha ciudad entre 1905 - 1915. En el anverso se observa la reproducción de la pintura "Coin de Ferme" de J. Fabres. En el reverso indica: "Mi estimado amigo Don Enrique: Tengo el gusto de enviarle esta postal con el cuadro que he presentado El Salón - He tenido la suerte de ser colocado en la Cimaise y de haber sido citado por los diarios. Nuestros recuerdos son siempre para los buenos amigos y excelentes compañeros de viaje. Con saludos muy atentos de nuestra parte para su señora quedo [...] amigo y S.S. [...]

Postal: Notre-Dame, vue prise de la Tour Nord.

Postal enviada por María Teresa desde París al Rector Enrique Molina a su dirección personal, hoy Rectoría Universitaria. En el anverso se observa una vista de París, el río Sena y Notre-Dame. El reverso indica: "Queridos amigos: Aquí estamos en el bello París, conociendo las obras de arte que encierra. Hoy estuvimos visitando el Panteón y la Catedral de Notre Dame. Enseguida iré a Londrés, donde me esperan para seguir los cursos a fines de este mes. De allá les escribiré. Los saluda muy cariñosamente".

Postal: La Pietà (Michelangelo)

Postal dirigida a Enrique Molina desde la ciudad de Cagliari, Italia. En el anverso se observa la escultura en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499, llamada Piedad del Vaticano o Pietà de 1.74 por 1.95 metros. Se encuentra en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. En el reverso se indica: "Desde Italia donde actualmente estoy estudiando, le envío mis mejores augurios por [...] Pascua y Año Nuevo y cariñosos saludos. [...] R. Castell".

Postal: Ciudad Universitaria

Postal dirigida a Enrique Molina, en la cual se observa el Campus Ciudad Universitaria de Concepción, previo al plan regulador de Emilio Duhart. En el reverso indica: "L. Olavarría E. Saluda a don Enrique Molina G. en su día onomástico como al gran conductor espiritual de la juventud penquista Universitaria y hace votos muy sinceros para que su salud corporal y mental se prolongue por muchos años para bien de su felicidad personal y las de todos las personas que lo admiran por la obra tan magnífica que desarrolla".

Postal: San Francisco

Postal enviada desde Quito a Enrique Molina. En el anverso se observa el interior de la Iglesia de San Francisco. En el reverso se indica: "Mi reconocimiento eterno por sus nobles y generosas palabras, augurio de una labor sin descanso ni desmayo al servicio del espíritu. Ruégole prepararme dos colecciones de sus obras completas: una para la formación de la biblioteca del Instituto Ecuatoriano-Chileno de Cultura y otra para su invariable admirador y amigo. [...]"

Resultados 1 a 40 de 98