Mostrando 153 resultados

Descripción archivística
Concepción, Chile Facultad de Ingeniería
Imprimir vista previa Ver :

153 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Salvador Gálvez Rojas

Salvador Gálvez Rojas (1888 - 1961)
Nació en Santiago donde estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, titulándose de Profesor de Ciencias Biológicas, Química y Mineralogía. Dictó las clases de Química en la Escuela de Ingeniería de la Armada en Talcahuano hasta el año 1919, cuando ingresó a la Universidad de Concepción. En ésta impartió la primera clase de Química Industrial de la Facultad de Ciencias, de la cual fue Decano entre 1923 a 1926.
Hombre que realizó la mayoría de su actividad profesional en la Universidad de Concepción, también dirigió la Escuela de Medicina y fue académico de la Escuela de Farmacia y Química.
Entre los homenajes que la Universidad mantiene hasta hoy, es brindarle su nombre al edificio de aulas el "Plato", construcción icónica del Campus Ciudad Universitaria de Concepción.

Ingeniería Química

Funcionario manejando maquinaria industrial de Ingeniería Química, edificio que actualmente corresponde a la Facultad de Ciencias Químicas.

Autoridades Académicas

Autoridades académicas durante una recepción de pinturas. En segunda posición se observa a Luciano Cabala Pavesi, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1943 - 1958).

Estudiantes frente al Instituto Central de Biología

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química frente al Instituto Central de Biología durante su última etapa previo a su inauguración. En imagen Gustavo Pizarro Castro, futuro docente y primer Profesor Emérito que tuvo la Facultad de Ingeniería durante el año 1976. Fotografía fechada en el año 1934.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Laboratorio

Estudiantes y profesionales de la Universidad de Concepción en uno de los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química.

Laborantes

Personal de la Facultad de Ingeniería trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Facultad de Ciencias Químicas

Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.

Facultad de Ciencias Químicas

Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.

Gustavo Pizarro Castro

Reunión social en dependencias de la Universidad de Concepción. Documento fotográfico presenta fotografías enmarcadas de los primeros dos rectores: Enrique Molina Garmendia y David Stitchkin Branover.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (3).

Gustavo Pizarro Castro

En la Facultad de Ingeniería, el académico Gustavo Pizarro Castro (1) junto al rector Ignacio González Ginouvés (3) y el decano sr. David Fuller Brain (5).

Hombres

Documento fotográfico que presenta a dos hombres no identificados en la Facultad de Ingeniería.

Estudiantes

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería junto a Gustavo Pizarro Castro, académico y futuro profesor emérito de la Universidad de Concepción.

Autoridades Académicas

Autoridades Universitarias durante una recepción en la Universidad de Concepción. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (5).

Química Industrial

Actual Facultad de Ciencias Químicas. Edificio que alojó al Instituto de Matemática, Escuela de Ingeniería e Instituto de Química Industrial.

Ingeniería

Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.

Facultad de Ingeniería

Vista de la calle Edmundo Larenas mientras se realizaba el ingreso de materiales del actual Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
De fondo, casa utilizada por DIMAT Departamento de de Ingeniería de Materiales.

Construcción Facultad de Ingeniería

Ingreso de materiales del actual edificio del Departamento de Ingeniería Metalúrgica. De fondo casas de la calle Edmundo Larenas. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.

Construcción Facultad de Ingeniería

Construcción del actual edificio de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Documento fotográfico presenta en el costado derecho al Edificio de Gustavo Pizarro que aloja al Departamento de Ingeniería Química.

Construcción Facultad de Ingeniería

Traslado de materiales para la construcción y habilitación de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción.
De fondo se observa la calle Edmundo Larenas y el actual Departamento de Ciencias Históricas y Sociales dependiente de la Facultad de Humanidades y Arte.

Escuela Química Industrial

En la Maestranza de la Escuela de Química Industrial, trabajador universitario manejando un grupo a gas sobreconectado a transmisión y un grupo Diesel horizontal de 25 HP acoplado por correo a un alternador trifásico de 15 KWh, con el cual se suministó energía eléctrica a los motores individuales de los talleres y al grupo convertidor del Laboratorio de Electricidad.

Sala de microscopios

Sala de microscopios de la Escuela de Química Industrial, dependiente de la Facultad de Matemáticas y Tecnología. Actualmente dicha escuela correspondería al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.

Sala Electricidad

Sala de Electricidad de la Escuela de Química Industrial, dependiente de la Facultad de Matemáticas y Tecnología. Actualmente dicha escuela correspondería al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.

David Stitchkin Branover

Rector David Stitchkin Branover, junto a Gustavo Pizarro Castro y Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh, en dependencias de la Universidad de Concepción.

Retrato de grupo

Retrato de grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química, en imagen Gustavo Pizarro Castro Profesor emérito de la Universidad de Concepción, galardón obtenido en 1976. en el reverso indica la dirección Castellón nº 90, Concepción. Fecha: 2 de mayo de 1936.

Ingeniería Química

Escuela de Ingeniería Química, equipos utilizados para la enseñanza de los futuros profesionales de la Universidad de Concepción.

Comida Escuela Ingeniería Química

Reverso indica: "Manifestación a". Comida en la Escuela de Ingeniería Química, en imagen Gustavo Pizarro Castro.
29 de octubre de 1943.
Foto: Carlos Peña B. Reportero Gráfico Diario "El Sur"

Académicos Escuela de Ingeniería Química

Académicos de la Escuela de Ingeniería Química, personalidades universitarias y de la ciudad de Concepción. En imagen se observa al profesor Gustavo Pizarro Castro, futuro profesor emérito de la Universidad de Concepción y Enrique Curti Cannobio, diputado y senador en la Región del Biobío entre 1945 a 1969.
Fotografía: Carlos Peña B. Reportero Gráfico Diario "El Sur".

Resultados 1 a 40 de 153