- CL UDEC AF 2-2-1-1044
- Item
- circa década 1950 - 60
Parte deReparticiones Universitarias
Autoridades Universitarias
128 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deReparticiones Universitarias
Autoridades Universitarias
Montaje exposición en Hall Casa del Arte
Parte deReparticiones Universitarias
Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de hombre no identificado, durante el discurso de conmemoración del natalicio de Bernardo O'higgins.
Parte deReparticiones Universitarias
Asamblea de la Central Única de Trabajadores de Chile CUT, en imagen Alejandro Witker.
Parte deReparticiones Universitarias
Cocktail ofrecido a Corina Riquelme en dependencias de la antigua Biblioteca Central, con motivo de sus 41 años de servicios en la Universidad de Concepción.
Documento fotográfico, de izquierda a derecha: Teresa Tapia A., Ruth Gallardo, Pablo Dobud, Profesor Mendoza, Cora Riquelme, Hervi Lagos (tesorero Universidad), Araneda (Director S. Sociales).
Parte deReparticiones Universitarias
Juan Fuentes en la Facultad de Ingeniería, operando maquinaría.
Parte deReparticiones Universitarias
En la costanera (sic).
Fotografía tomada por Víctor Machuca, reportero gráfico y periodista. Uno de los fundadores de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos.
Parte deReparticiones Universitarias
Ernesto Aguayo operando las maquinarias de la Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Dr. Alejandro Bergenfreid, Director Provincial de Salud de Ñuble durante el periodo 1970 - 1973.
Parte deReparticiones Universitarias
Músico contrabajista
Parte deEnrique Molina Garmendia
Comida de Curso SS.CC.
1ra fila: Rodrigo Arriagada, Leoncio Toro, Raul Molina, Armando Alfaro, Andrés Riquelme, Edgardo Aguayo, Carlos Matamala.
Sentados: Francisco Oliver, Benito Girald, Felipe Spoerer, Germán Krug, Felipe Casanueva.
En el reverso se observan las firmas de los asistentes.
Parte deReparticiones Universitarias
Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción. En el centro del documento fotográfico, Nelson Mellado Barrientos quien formó parte de la Orquesta de la Universidad de Concepción entre los años 1968 a 1973. Nacido y formado en Valdivia, se integró a la Universidad cuando la reforma ya estaba en curso. En ese contexto fue representante de ese estamento. Fue nombrado director ejecutivo en el año 1969, cargo que desempeñó durante cuatro años. Adicionalmente, formó parte del Instituto de Artes de la Universidad y fue candidato único para ser su director, cargo que tenía la calidad de Decano. Fue desvinculado de la Universidad de Concepción en octubre de 1973.
Parte deReparticiones Universitarias
Varones en actividad no identificada, de izquierda a derecha: Alejandro Witker (1).
Parte deReparticiones Universitarias
Departamento de Botánica. Herbario
La creación del Herbario se remonta al período fundacional de la Universidad, con la colección iniciada en 1924, con fines docentes, por el médico y profesor de Botánica Alcibíades Santa Cruz en el antiguo Instituto de Botánica, que en ese entonces dependía de la antigua Escuela de Farmacia.
La colección fue incrementándose en los años sucesivos con la incorporación de material plantas medicinales extranjeras en su mayoría- obtenido por quien fuera conservador del herbario, Carlos Junge, y las muestras recolectadas en las múltiples excursiones realizadas en la zona por el jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Farmacia Galénica y Química Industrial, Profesor Emérito Augusto Pfister, que más tarde se extendieron a otras regiones, ampliando el rango geográfico de las muestras. Fue Pfister quien dio a conocer el Herbario en el Index Herbarorium -que contiene la información de los herbarios del mundo- con el acrónimo CONC.
Parte deReparticiones Universitarias
En la Sala de Colecciones y Separación de Materiales, el Laborante René Chavarría del Departamento de Zoología del Instituto de Biología General. Actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
Parte deReparticiones Universitarias
Hombre con marioneta
Entre los años 1964 y 1969 se fundaron en la ciudad siete compañías teatrales para niños. Durante este periodo, en que también a nivel internacional se inició la reflexión e investigación sobre teatro infantil, los medios de comunicación informaron sistemáticamente de las actividades de estos nuevos elencos, aunque muy rara vez fueron publicadas crónicas de opinión sobre los estrenos.
En 1964 se fundo la Compañía de Títeres La Madejita; la Compañía de Títeres y Teatro Infantil Los Geniecillos; y la Compañía de Títeres y Teatro Infantil Bulubú. En 1967, la Academia Infantil de Arte Escénico. En 1968, Los Muñecos Gavroche; y la Compañía de Teatro Profesional. Y en 1969, la Compañía de Espectáculos Infantiles Zampanó.
Parte deReparticiones Universitarias
Pedro Mortheiru. Director del Teatro de la Universidad de Concepción 1963-1964.
El autor de la fotografía fue René Combeau Trillat, quien estaba convencido de que su único legado importante sería su registro de los años dorados del teatro local. Sus registros hasta hoy son un referente respecto a esta área.
Parte deReparticiones Universitarias
En la Facultad de Ingeniería, el académico Gustavo Pizarro Castro (1) junto al rector Ignacio González Ginouvés (3) y el decano sr. David Fuller Brain (5).
Parte deReparticiones Universitarias
Documento fotográfico que presenta a dos hombres no identificados en la Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Autoridades de la Facultad de Ingeniería.
Señores: Dr. Hugo Trucco Lee, Profesor Julio Vivaldi, Cesar Figuetti Decano Facultad de Ingenieria (1959 - 1962) y Leopoldo Muzzioli.
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de estudio.
Fotografía alojada en carpeta original de imágenes del Teatro de la Universidad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.
Parte deReparticiones Universitarias
Hombre de las tablas.
El autor de la fotografía fue René Combeau Trillat, quien estaba convencido de que su único legado importante sería su registro de los años dorados del teatro local. Sus registros hasta hoy son un referente respecto a esta área.
Parte deReparticiones Universitarias
Observando ensayo. Eduardo Gajardo: músico, Miguel D' Aleçon: director.
"24' 30'' de 1 ante 45000"
(sic)
Parte deReparticiones Universitarias
Hombre no identificado junto a un árbol.
Parte deReparticiones Universitarias
María Molina de G., Jefa de Extensión Cultural. Se identifica al Decano de la Facultad de Ingeniería durante el periodo de 1959 a 1962, Sr. Cesar Figuetti.
Parte deReparticiones Universitarias
Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.
Parte deReparticiones Universitarias
Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.
Parte deReparticiones Universitarias
Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes y profesionales de la Universidad de Concepción en uno de los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química.
Parte deReparticiones Universitarias
Personal de la Facultad de Ingeniería trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.
Parte deReparticiones Universitarias
Ottmar Wilhelm Grob, académico, decano y organizador del primer plan de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, fue además socio fundador y miembro honorario de la Sociedad de Biología, así como Director del Instituto Central de Biología.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería junto a Gustavo Pizarro Castro, académico y futuro profesor emérito de la Universidad de Concepción.
Instalaciones del Departamento de Ingeniería Química
Parte deReparticiones Universitarias
Presentando las instalaciones del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), actual Departamento de Ingeniería Química, el académico y profesor emérito (1976), sr. Gustavo Pizarro Castro.
Representantes de Naciones Unidas en el Instituto de Biología General
Parte deReparticiones Universitarias
Documento fotográfíco del Instituto General de Biología, que presenta al Profesor Emérito Ottmar Wilhelm (1), al Sr. Miguel Albornoz (UNESCO) (3), a Mario Alarcón (4) y a Juan Perelló Puig (5) (Presidente de la Sociedad Chilena de Química, 1958-1965)
Se destaca en el reverso de la fotografía a "Atcon", quien debemos identificar en la imagen como Rudolph Atcon (2) de la Junta de Asistencia Técnica en Docencia de las Naciones Unidas, quien durante este periodo visitó diversas Universidades latinoamericanas, entre ellas la Universidad de Concepción, quien propuso una reestructuración académica administrativa de las Facultades, como fue el caso de Medicina en el año 1958.
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de hombre no identificado.
Parte deReparticiones Universitarias
Hombres no identificados, durante la construcción de los edificios que hasta la actualidad alojan a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Construcción edificios de Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Maquinarias Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Funcionarios y académicos de la Universidad de Concepción, observando las nuevas maquinas adquiridas para implementar los edificios construidos para la Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.