Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
- CL UDEC AF 3-2-0003
- Unidad documental simple
- circa 1916
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
28 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR)
Viviendas en Apostadero Naval de Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Viviendas en Apostadero Naval de Talcahuano.
Parte deColecciones Particulares
Plano general Apostadero Naval de Talcahuano y Detalle de Viviendas.
Incluye indicación de las nuevas habitaciones para obreros en proyecto con las siguientes escalas y las firmas de los encargados del proyecto.
Escala 1:2000
Escala 1:100
Firmas:
Ingeniero Jefe: P. Martínez
Arquitecto: E. Tapia
Arquitecto: Juan Cartes
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Detalle de la base del Dique Apostadero Naval Talcahuano, durante su periodo de construcción. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranza de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Parte deReparticiones Universitarias
Maestranza de la Escuela de Química Industrial, dependiente de la Facultad de Matemáticas y Tecnología. Actualmente dicha escuela correspondería al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Álbum Postal confeccionado por Enrique Molina Garmendia y familia. Dentro del conjunto destacan diversas vistas de ciudades sudamericanas, imágenes de pueblos originarios, paisajes y sitios arqueológicos, entre otras temáticas. Para enriquecer el acceso a los contenidos del documento se crea la unidad documental compuesta "CL UDEC AF 1-1-117-1", documento PDF con la selección de postales que incluyen información en su reverso.
Parte deEnrique Molina Garmendia
El "Album von Berlin, Charlottenburg y Potsdam" (c. 1904), forma parte de los singulares documentos bibliográficos traídos por Enrique Molina luego realizar un viaje a Europa, específicamente Alemania, hacia 1911. El período en que realiza el viaje corresponde a la etapa en que fue rector del Liceo de hombres de Talca.
El contenido del álbum fotográfico brinda un interesante resumen visual sobre la ciudad de Berlín y sus comunas, Charlottenburg y Potsdam, recién iniciado el siglo XX. Consignar además que ofrece una mirada singular a la realidad urbana de la capital alemana, previa a la Gran Guerra Europea (1914 -1918). En términos técnicos, para el(la) observador(a) atento(a), se exponen parte de los procesos de edición fotográfica conocidos como fotomontajes, utilizados como efecto editorial que incorpora mayor información y contexto a la imagen.
Parte deReparticiones Universitarias
Ciudad minera de Sewell ubicada en la Cordillera de los Andes, perteneciente a la comuna de Machalí, Región de O'Higgins.
Parte deReparticiones Universitarias
Electo diputado, por la Decimoséptima Agrupación Departamental "Concepción, Tomé, Talcahuano, Coronel y Yumbel", período 1957-1961; integró la Comisión Permanente de Hacienda.
Fue consejero regional, de la más tarde llamada Cámara de Producción y de Comercio; y presidente de la Asociación de Importadores de la Zona Sur.
Director de la Universidad de Concepción; socio y director del Club Concepción; director del Club Hípico, y socio del Rotary Club, de la misma ciudad.
Miembro del Instituto de Ingenieros y Arquitectos de Concepción y del Centro de Ex Cadetes de la Armada.
Personalidades académicas de la Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de personalidades académicas de la Universidad de Concepción en el Hotel Cecil (ubicación previa frente a la Plaza de la Independencia de Concepción). De izquierda a derecha, sentados: Arpelices Morales (1), Enrique González Pastor (2), Alcibíades Santa Cruz (3), Salvador Gálvez (4), Augusto Rivera Parga (6), Enrique Molina Garmendia (7), Guillermo Grant Benavente (8). De pie: Juan Ernesto Mahuzier (10), Juan Perelló Puig (12), Ottmar Wilhelm Grob (15), Ramiro Troncoso Vigueras (16), Ernesto Fischer Klein (24), Víctor de la Fuente (26), Evans Weason Jarpa (27), Franz Friedrich Z. (28), Carlos Oliver Schneider (29), Juan Zemelman Gluzman (30), Humberto Vergara (31).
Postal: Hotel Guayarmina y Balnearios
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada desde Islas Canarias a Enrique Molina y familia en Concepción. En el anverso se observa el Hotel Princesa Guayarmina construido a fines de la década de 1930. En el reverso indica: "Queridos amigos: Desde las Palmas (Islas Canarias) les envío un cariñoso saludo, que ruego hagan extensivo a su familia. Los abraza María Teresa".
Parte deReparticiones Universitarias
Exposición de diarios, fotografías y recuerdos de países latinoamericanos. En imagen Guatemala y Venezuela.
Parte deReparticiones Universitarias
Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a Egipto.
Parte deReparticiones Universitarias
Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a China.
Parte deReparticiones Universitarias
Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a Israel, China, Irán, India y Japón.
Parte deReparticiones Universitarias
Exposición de diarios y revistas de diferentes países. En imagen observamos las relacionadas a Gran Bretaña, isla mayor que pertenece a Reino Unido.
Fondo de Indemnización del Personal de la U. de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
El edificio FIUC nació a partir de un concurso lanzado a mediados de la década de 1950 en el que se propuso la construcción de un edificio de renta para financiar el Fondo de Indemnización de los Trabajadores de la Universidad de Concepción. El proyecto fue emplazado en la esquina de las calles Caupolicán y Barros Arana frente a la Plaza Independencia en lo que antiguamente existían una serie de locales comerciales, de los cuales muchos se mantendrían tras la demolición de los antiguos recintos. El concurso fue ganado por el equipo formado por Osvaldo Cáceres asociado a los arquitectos Alejandro Rodríguez, Edmundo Buddemberg y Gabriela González.
A pesar del terremoto de 1960, se logró inaugurar en el año 1962, siendo éste un ícono de la arquitectura y fachada de la ciudad de Concepción hasta la actualidad.
Parte deReparticiones Universitarias
Laboratorio de Química General ubicado en las dependencias de la actual Facultad de Ciencias Químicas.
Depósito material farmacéutico
Parte deReparticiones Universitarias
Depósito material farmacéutico.
La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva
para la de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.
Parte deReparticiones Universitarias
Sala de Química.
La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva
para la de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes en los laboratorios de Farmacia Industrial ubicados en la actual Facultad de Ciencias Químicas durante la grabación del documental EMELCO con motivo del aniversario número cuarenta de la Universidad de Concepción.
Documento fotográfico presenta en primer plano:
Mujer: Salazar (B y Q)
Parte deReparticiones Universitarias
Laboratorio de Química General ubicado en las dependencias de la actual Facultad de Ciencias Químicas.