Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 176 resultados

Descripción archivística
Arquitectura y Urbanismo
Imprimir vista previa Ver :

176 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Postal: Diebsturm "Torre del Ladrón"

Postal enviada a Enrique Molina quien se encontraba en la ciudad de Charlottenburg, por parte de Edo Donoso M. en Lübeck (distancia entre ambas ciudades: 275 km), que presenta en su anverso una vista del extremo occidental de la ciudad vieja en la isla de Lindau. La torre fue construida en el año 1380 como parte de una fortificación del medioevo. Durante mucho tiempo sirvió como una prisión, de ahí el nombre de Diebsturm que significa Torre del Ladrón. Postal seleccionada dado que "Lindau, es uno de los pueblos del lago Constanza que hemos visitado", según el remitente de la postal.

En su reverso se indica: "El paseo que hemos tenido ha sido espléndido. Los puntos que hemos visitado han sido mui hermosos. Me he encontrado con varias cartas de Chile i diarios. Tal vez Ud habrá sabido la muerte del Sr Caviedes. Desearía me dijera si la Sra Virjina Fernandez de Le-Bert que también murió es la Sra de Don Jorje. Los alumnos del 6° me encargan lo salude. Saludos para la Sra i Ud reciba un fuerte abrazo de su alumno" Firma: Edo Donoso M.

Se indica en la postal la dirección en la cual se alojó Enrique Molina y la Sra. Ester Barañao durante su estancia en la ciudad.

Postal: Roma - II Colosseo

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de París. Remitente: Eduardo Donoso en Roma. Se observa en el anverso una imagen del Coliseo Romano. En su reverso indica: "Se da el gusto de enviarle un atento saludo su [...] E. Donoso".

Postal: Leipzig

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad alemana de Leipzig por Eduardo Donoso M. En el anverso observamos una vista de del centro urbano de la ciudad. En su reverso: "Estimado señor Molina: Visitando la [...] Leipzig [...] tenido el placer de hacer cariñoso recuerdo de Ud y señora. [...] Edo Donoso M."

Postal: Versailles -Le Petit Trianon

Postal enviada a Enrique Molina al Liceo de Hombres de Concepción por la Sra. María Lamas desde París. En el anverso se visualiza la habitación de María Antonieta, reina de Francia hasta 1793 en su castillo el Pequeño Trianon en Versalles. En el reverso indica: "Estimado Don Enrique i Sra Esther. Hace 15 días que estamos en esta grandioso Paris. Hemos visitado museos, iglesias i una Universidad. Todo es precioso. Muchos recuerdos de María Lamas"

Postal: Gare du Nord

Postal enviada a Enrique Molina desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el frontis de la antigua estación Gare du Nord construida por el arquitecto François Coppens entre 1841 - 1846 ubicada frente a la plaza Charles Rogier. Fue demolida en 1950 para dar paso a la nueva estación que se construyó a unos cien metros de la ubicación original. En el reverso indica: Muy afectuosos saludos de [...]

Postal: Facciata di S. Maria Maggiore

Postal enviada a Enrique Molina desde Roma por el médico Enrique González Pastor. En el anverso se observa el frontis de la Facciata di Santa María Maggiore, construcción iniciada en el año 432 con múltiples modificaciones en su estructura a posterior. En el reverso indica: Saludos muy atentos de su gran amigo E. González Pastor.

Postal: Monument Brunswick

Postal enviada desde Ginebra al Rector Molina por parte de Amanda. En el anverso se observa el Monumento Brunswick, un mausoleo construido en 1879 en dicha ciudad, que conmemora la vida de Carlos II, Duque de Brunswick (1804-1873), quien legó su fortuna a la ciudad de Ginebra a cambio de la construcción de un monumento con su nombre. El reverso indica: "Un saludo muy afectuoso para ambos desde esta Ginebra preciosa, acogedora y llena de turistas, [...], refugiados y [...]. Estoy aquí asistiendo a las sesiones del Consejo Económico y Social de la ONU y regreso pronto a Nueva York, para incorporarme de nuevo a mis faenas en Chile a fin de año.- Suya [...] Amanda.

Se estima que la remitente corresponde a Amanda Labarca, quien mantenía correspondencia con la familia Molina Barañao, y que entre 1947 y 1949 fue representante de Chile en las Naciones Unidas.

Postal: La Seine en amont de Notre-Dame

Postal enviada por la escultora chilena Marta Colvin desde París al Rector Enrique Molina. En el anverso se observa una vista de París, el río Sena y Notre-Dame. El reverso indica: "Desde este cielo parisiense donde ya he tenido las emociones estéticas más grandes de mi vida - me es muy grato enviarle mis mejores deseos de Pascua y Año Nuevo, junto con la gratitud de Marta Colvin"

Postal: Monumento de la Libertad

Postal enviada desde Caracas a Enrique Molina. En el anverso se observa el Monumento de la Libertad ubicado en la ciudad de Valencia, solicitada por el presidente Dr. Raimundo Andueza Palacios, en ocasión del centenario del nacimiento del Mariscal Sucre y fue colocada allí el 14 de febrero de 1895. Obra de Giovanni Turini y realizada en Nueva York, tiene estructura metálica interior, similar a como la hizo Eiffel, y una lámina de cobre como capa exterior y que es lo que le da forma. En el reverso se indica: "R. Paddina de Franzett recordando siempre a su ilustre amigo y a su distinguida esposa, les desea salud perfecta y completa felicidad en 1951".

Postal: Statues d'Adam et Eve (XIV siècle)

Postal enviada a Enrique Molina desde Europa. En el anverso se observa estatuas de Adán y Eva para ser utilizadas en la Catedral de Nuestra Señora de Ruan, Francia. En el reverso se indica: "Yo estoy todavía en el [...] pero preparando mi regreso a París que será en unos tres más. He alargado mi estada aquí porque los hospitales y la Universidad no entran todavía a su periodo de actividad y además porque temo que París sin Uds. me voy a encontrar sumamente solo. Respecto a alojamiento no tengo en vista nada más que un [...] donde estuvo Marta Vergara que está si - "

Se presume la postal corresponde a Raúl Molina Barañao, hijo de Enrique Molina, quien siguió estudios de Medicina. Adicionalmente se indica que esta postal contiene un número 4, de ahí que sea una parte de una correspondencia mayor, perdida a la fecha.

Postal: S. Pietro e palazzi Vaticani

Postal enviada a Enrique Molina durante su rectorado de la Universidad de Concepción. En el anverso se observa la Plaza de San Pedro y su basílica en la ciudad del Vaticano. El reverso indica: "Ruego a Ud. y señora aceptar un afectuoso saludo desde Roma donde he hecho fervientes votos a fin de que Dios los [...]"

Postal: Le Sacré-Coeur

Postal que presenta la Basílica del Sagrado Corazón, observada desde la calle Laffitte ubicada en el Distrito IX de la ciudad de París.

Álbum Carlos Camino Garay

Álbum fotográfico confeccionado por Carlos Camino, profesor de francés del Liceo Enrique Molina Garmendia y de la Universidad de Concepción, en homenaje al Rector Vitalicio y su esposa la Sra. Ester Barañao.
Registro fotográfico en el cual se observan vistas de paisajes urbanos y naturales de nuestro país y región, vinculadas poéticamente a la letra del Himno Nacional de Chile.

Post-Cards

Álbum Postal confeccionado por Enrique Molina Garmendia y familia. Dentro del conjunto destacan diversas vistas de ciudades sudamericanas, imágenes de pueblos originarios, paisajes y sitios arqueológicos, entre otras temáticas. Para enriquecer el acceso a los contenidos del documento se crea la unidad documental compuesta "CL UDEC AF 1-1-117-1", documento PDF con la selección de postales que incluyen información en su reverso.

Washington

Libro fotográfico que ilustra diversas vistas de la ciudad de Washington. El texto es parte de los antecedentes reunidos por Enrique Molina Garmendia durante su viaje a Estados Unidos entre octubre de 1918 y junio de 1919, en comisión de servicio encomendada por el Gobierno de Chile, para analizar en terreno sus estudios sobre un modelo de Campus para la naciente Universidad de Concepción.

Retrato familiar

Retrato familiar. Fotografía tomada en una plaza, en la cual la fotografía minutera vivió su esplendor durante el siglo XX.

Escuela de Leyes

Edificio de la Escuela de Leyes, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. De fondo observamos el Cerro Caracol.

Exposición en Hall Casa del Arte

Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.

Montaje exposición en Hall Casa del Arte

Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.

Sala Química

Sala Química del Instituto de Biología, hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

Escuela de Lenguas

Estudiantes en el ingreso de la Escuela de Educación.
La denominación de Facultad de Humanidades y Arte existe desde 1980. Sin embargo, su origen se remonta a la fundación de la Universidad, en 1919, cuando se crea el Curso de Pedagogía en Inglés que funcionaba bajo el alero de la Escuela de Pedagogía.
Tras la compra de los terrenos del fundo "La Toma" en 1923, la construcción del Campus de la Universidad de Concepción fue una realidad. Entre los primeros edificios que se edificaron se encuentra éste, que para el año 1934 ya empezaba a tomar forma, el cual hasta hoy mantiene su vigor aun después de tres terremotos. Significativo es el caso de los edificios de Lenguas (luego Educación y hoy Humanidades y Arte) y de Leyes que sirvieron como hospital transitorio durante el terremoto de 1939, a solicitud de la Junta de la Beneficencia por un periodo de dos años.

Congreso de Medicina

Congreso de Medicina.
Fotografía tomada en el Club de Concepción, que retrata a los asistentes al Congreso de Medicina organizado por la Universidad de Concepción. Entre ellos se observa a Ottmar Wilhelm y a Ignacio González Ginouvés quien además de médico, fue Rector durante el periodo 1962 - 1968.

Congreso de Medicina

Congreso de Medicina.
Fotografía tomada en el Club de Concepción, que retrata a los asistentes al Congreso de Medicina organizado por la Universidad de Concepción. Entre ellos se observa a Ottmar Wilhelm y a Ignacio González Ginouvés quien además de médico, fue Rector durante el periodo 1962 - 1968.

Preparaciones

Microscopios de Sala de Preparaciones en edificios de la Universidad de Concepción.

Estudiantes frente al Instituto Central de Biología

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química frente al Instituto Central de Biología durante su última etapa previo a su inauguración. En imagen Gustavo Pizarro Castro, futuro docente y primer Profesor Emérito que tuvo la Facultad de Ingeniería durante el año 1976. Fotografía fechada en el año 1934.

Egresados de Ingeniería Química

Primer viaje de los egresados de Ingeniería Química del año 1951, junto a sus profesores.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1), David Fuller Brain (3), Luciano Cabalá (3).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1952:

"Viaje a Europa del curso que egresó en 1951: La delegación presidida por el Decano de la Facultad, profesor Luciano Cabalá compuesta por los profesores Gustavo Pizarro y César Figuetti y nueve egresados, visitaron Italia, Francia, Bélgica, Inglaterra y España. El viaje duró aproximadamente cuatro meses y la delegación tuvo la oportunidad de visitar los principales centros industriales, culturales y científicos de esos países"

Retrato de grupo

Retrato de grupo de ingenieros, entre ellos los académicos: Luciano Cabalá Pavesi (2), César Figuetti Spada (3) y Gustavo Pizarro Castro (4).

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Resultados 1 a 40 de 176