Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
- CL UDEC AF 3-2-0003
- Unidad documental simple
- circa 1916
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR)
Viviendas en Apostadero Naval de Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Viviendas en Apostadero Naval de Talcahuano.
Viviendas en Apostadero Naval de Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Viviendas en Apostadero Naval de Talcahuano
Iglesia en Apostadero Naval de Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Iglesia en Apostadero Naval de Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Plano general Apostadero Naval de Talcahuano y Detalle de Viviendas.
Incluye indicación de las nuevas habitaciones para obreros en proyecto con las siguientes escalas y las firmas de los encargados del proyecto.
Escala 1:2000
Escala 1:100
Firmas:
Ingeniero Jefe: P. Martínez
Arquitecto: E. Tapia
Arquitecto: Juan Cartes
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Detalle de la base del Dique Apostadero Naval Talcahuano, durante su periodo de construcción. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranza de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Parte deColecciones Particulares
Retrato familiar. Fotografía tomada en una plaza, en la cual la fotografía minutera vivió su esplendor durante el siglo XX.
Parte deColecciones Particulares
Retrato familiar. Fotografía tomada en una plaza, en la cual la fotografía minutera vivió su esplendor durante el siglo XX.
Parte deColecciones Particulares
Retrato familiar. Este tipo de imágenes son características de la fotografía minutera, la cual era realizada por fotógrafos de oficio que viajaban de ciudad en ciudad con cámaras construidas por ellos mismos, reveladas dentro de estas y entregadas en pocos minutos.
Parte deColecciones Particulares
Retrato grupal durante una pausa en la construcción del pabellón 22. Recuerdo de Berta Elena Cruz.
Estudiantes en escalera de antiguo edificio Medicina (O'Higgins 850)
Parte deReparticiones Universitarias
Grupo de estudiantes en escalera del antiguo edificio de Medicina UdeC (O'Higgins #850). En la parte superior se puede leer la frase "Sin verdad y esfuerzo no hay progreso"
Autor desconocido
Construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
Construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal. Al fondo se observa grupo de trabajadores.
Autor desconocido
Obreros durante la construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
Grupo de obreros trabajando en la construcción del edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal.
Autor no identificado
Parte posterior Edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
Parte posterior del Edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal emplazado al interior de la ciudad universitaria. El Instituto de Anatomía fue la tercera construcción dentro de los tres primeros edificios que comenzaron a dar forma al Campus de la UdeC y entró en funcionamiento en 1933, convirtiéndose en uno de los íconos de la arquitectura del Barrio Universitario.
Autor desconocido
Profesor E. Solervicens y estudiantes en escalera de acceso a la Facultad de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Fotografía grupal de veinticuatro personas en escalera de acceso a la Facultad de Medicina. Al centro de ellos se encuentra el Dr. Enrique Solervicens.
Facultad de Medicina Universidad de Concepción
Arco de la Universidad de Concepción en construcción
Parte deReparticiones Universitarias
Arco de la Universidad de Concepción en proceso de construcción.
Autor desconocido
Estudiantes en las graderías del Arco de Medicina.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes en las graderías del Arco de Medicina. Dicho edificio ofició como casa central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
María Stallforth
Arco y acceso a la Facultad de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Arco y acceso a la Facultad de Medicina UdeC. En la imagen se puede apreciar a algunos estudiantes de la carrera.
María Stallforth
Interior Edificio de Anatomía Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Interior del Edificio de Anatomía. Al fondo del pasillo se observa a un hombre y a una mujer sentados. En las paredes se aprecian algunas lámitas relativas a la formación medica.
María Stallforth
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Tras la reestructuración general de la Universidad en el año 1959, para el año 1960 Ingeniería se trasladó al nuevo edificio de acero situado en la Avenida Central de la Ciudad Universitaria, concentrando todas sus actividades a este nuevo edificio. Sin embargo, tras el terremoto del mismo año, varias dependencias se vieron afectadas debiendo ser construidas nuevas edificaciones definitivas, para las especialidades de la ya nombrada Facultad.
Documento fotográfico presenta, parte de las construcciones de los edificios que componen la actual Facultad de Ingeniería.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Tras la reestructuración general de la Universidad en el año 1959, para el año 1960 Ingeniería se trasladó al nuevo edificio de acero situado en la Avenida Central de la Ciudad Universitaria, concentrando todas sus actividades a este nuevo edificio. Sin embargo, tras el terremoto del mismo año, varias dependencias se vieron afectadas debiendo ser construidas nuevas edificaciones definitivas, para las especialidades de la ya nombrada Facultad.
Documento fotográfico presenta, parte de las construcciones de los edificios que componen la actual Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Hombres no identificados, durante la construcción de los edificios que hasta la actualidad alojan a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Construcción edificios de Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Hombres no identificados durante la construcción de los edificios de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Curso Ingeniería Química, visita a Bayer
Parte deReparticiones Universitarias
Viaje a Europa, curso de Ingeniería Química egresado en 1957. Visita a Bayer A. G. Berlín.
De izquierda a derecha: Funcionario Bayer (1), Pascuala García (2), Profesor Gustavo Pizarro (3), Sra. Hilda de Pizarro (4), Jefe de Bayer (5), Sra. Pi?a de Hermosilla (6), Profesor Salvador Gálvez (7), Isabel Pérez (8) Ramón Abarca (9), Hernán Hngerer (10), Guillermo Hansen (11), Edgar Bluhm (12), Carlos Hermosilla (13), Alfredo Sehaehit (sic) (14), Dagoberto Chuecas (15), Funcionario de Bayer (16), Francisco Arroyo (17), Bernardo Leighton (18), Dario Hermosilla (19), Arturo Echeverría (20), Funcionario Bayer (21), Juan Acuña (22).
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de Farmacia junto al académico Alcibíades Santa Cruz. Fotografía donada por Augusto Pfister durante el año 1929.
Parte deReparticiones Universitarias
Académicos dictando una charla para estudiantes en un auditorio de la Universidad de Concepción. Edificio con influencias del "Art Déco" que corresponde a los primeros edificios erigidos en el Campus.
Parte deReparticiones Universitarias
Cóctel en la Casa del Arte José Clemente Orozco con autoridades universitarias, entre ellas Gustavo Pizarro Castro quien fue académico de Ingenieria y Profesor Emérito desde 1976.
Parte deReparticiones Universitarias
Visita a taller de la Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Grupo recorriendo los talleres de la Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Cóctel en la Casa del Arte José Clemente Orozco con autoridades universitarias, entre ellas Gustavo Pizarro Castro quien fue académico de Ingenieria y Profesor Emérito desde 1976.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Fotografía dedicada a Enrique Molina, de fondo se observa una casa típica de la Arquitectura Moderna en Concepción. En el reverso indica: "Dn. Enrique: Dedico este recuerdo en prueba de cariño y gratitud Luis Román Pizarro. Tco, 27-XI-48"
Parte deEnrique Molina Garmendia
Fotografía realizada por Martín Chambi Jiménez que presenta las construcciones incaicas.
Parte deReparticiones Universitarias
Maquinarias en la Facultad de Ingeniería.