- CL UDEC AF 2-2-1-287
- Item
- 1959
Parte deReparticiones Universitarias
Los actores del Teatro de la Universidad de Concepción, Brisolia Herrera, Roberto Navarrete y Andrés Rojas Murphy.
Sesión de ensayo de la producción: "Población Esperanza"
770 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deReparticiones Universitarias
Los actores del Teatro de la Universidad de Concepción, Brisolia Herrera, Roberto Navarrete y Andrés Rojas Murphy.
Sesión de ensayo de la producción: "Población Esperanza"
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Alberto Villegas, Verónica Cereceda e Inés Lagos.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
Roles masculinos principales: Jorge Matamala, Ramón Vallejos, Alberto Villegas, Gustavo Sáez, Vicente Santamaría, Roberto Navarrete.
Actores Teatro de la Universidad de Concepción, TUC
Parte deReparticiones Universitarias
Actores de la compañía de teatro de la Universidad de Concepción, TUC. Brisolia Herrera Cartes, Andrés Rojas Murphy, Mireya (Yeya) Mora Muñoz.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Marido y Mujer", Compañia de Teatro Universidad de Concepción, TUC.
Documento fotográfico presenta a los actores Emilia Meruane y Fernando Pinto.
Parte deReparticiones Universitarias
Brisolia Herrera Cartés (derecha). Compañía Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Pedro de la Barra García (2º a la derecha), Director del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC. Responsable de la profesionalización de los actores y la creación de la Escuela de Teatro. El 8 de julio de 1960 renunció al cargo luego de presentarse una acusación en su contra ante el Consejo Directivo del Teatro.
Parte deReparticiones Universitarias
Radiocontroladores, Departamento de Propaganda del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Obra: "La leche no hay nadie que la deseche"
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", dirigida por el profesor Manuel Gutiérrez Mieres, director del Teatro Infantil de Concepción. iniciativa propuesta desde la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
La obra estrenada en el Foro abierto durante el VI Festival de Teatro Independiente contó con un elenco de 12 actores principales, más un grupo de estudiantes del establecimiento escolar.
Ficha técnica:
Sofanor : Lizardo Jiménez
Cuchepo : Leonardo Ahumada
Lucinda : Sara Ahumada
María : Nancy Ramos
Pat' e Huilque : Luis Gaete
Moco' e Pulle : Ernesto Benvenuto
Güata 'e Sapo : Santiago Matus
Madre 1 : Ingrid Ramos
Madre 2 : Carmen Maulén
Niños : Clara Jiménez / Verónica Maulén / Ignacio Maulén
Dirección : Manuel Gutiérrez Mieres
Escenografía : Carlos Torrejón
Vestuario : Palmenia Vásquez
Maquillaje : Clara Gutiérrez / Sara Gallardo / Palmenia Vásquez.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Las tres hermanas". En escena Juan Arévalo y Sergio Madrid, actores del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Las tres hermanas". En escena, Juan Arévalo y Sergio Madrid, actores del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Las tres hermanas", Compañía de Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
En escena: Inés González, Brisolia Herrera, Sonia Jara, Roberto Navarrete, Sergio Madrid y Jorge Gajardo.
Teatro de la Universidad de Concepción, TUC
Parte deReparticiones Universitarias
Pareja de actores Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Esquinas Peligrosas". En escena, Gastón von dem Bussche, Aída Garcés, Brisolia Herrera, Tennyson Ferrada, Inés Fierro y Roberto Navarrete. Teatro Universidad de Concepción, TUC.
Obra "La leche no hay nadie que la deseche". Teatro Infantil
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
La obra estrenada en el Foro de la Universidad de Concepción en el VI Festival de Teatro Independiente, contó con un elenco de 12 actores principales, más un conjunto de estudiantes del establecimiento que apoyaron en el montaje.
Ficha técnica:
Sofanor : Lizardo Jiménez
Cuchepo : Leonardo Ahumada
Lucinda : Sara Ahumada
María : Nancy Ramos
Pat' e Huilque : Luis Gaete
Moco' e Pulle : Ernesto Benvenuto
Güata 'e Sapo : Santiago Matus
Madre 1 : Ingrid Ramos
Madre 2 : Carmen Maulén
Niños : Clara Jiménez / Verónica Maulén / Ignacio Maulén
Dirección : Manuel Gutiérrez Mieres
Escenografía : Carlos Torrejón
Vestuario : Palmenia Vásquez
Maquillaje : Clara Gutiérrez / Sara Gallardo / Palmenia Vásquez.
Parte deReparticiones Universitarias
Maquillaje de actores, en la imagen la actriz Mireya "Yeya" Mora junto a Carlos Nuñez.
Parte deReparticiones Universitarias
Ensayo compañía de actores del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Las tres hermanas", Compañía de Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Las hermanas Prozorov representadas por Brisolia Herrera, Sonia Jara e Inés González.
Leyes. Irma Mendoza, Wilfredo Martínez, Rodrigo Biel
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de Leyes. Irma Mendoza, Wilfredo Martínez y Rodrigo Biel en Laguna "Los Patos".
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "El Señor de Petorca". Comedia en un acto, fue presentada en el Foro de la Universidad de Concepción el año 1969, bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres.
En la fotografía Jaime Navarrete, Luisa Estefó, Sara Ahumada, participantes del Teatro Infantil de Concepción (TIC) de la escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
Obra "La leche no hay nadie que la deseche".
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile. Escenografía de Carlos Torrejón.
Ficha técnica:
Sofanor : Lizardo Jiménez
Cuchepo : Leonardo Ahumada
Lucinda : Sara Ahumada
María : Nancy Ramos
Pat' e Huilque : Luis Gaete
Moco' e Pulle : Ernesto Benvenuto
Güata 'e Sapo : Santiago Matus
Madre 1 : Ingrid Ramos
Madre 2 : Carmen Maulén
Niños : Clara Jiménez / Verónica Maulén / Ignacio Maulén
Dirección : Manuel Gutiérrez Mieres
Escenografía : Carlos Torrejón
Vestuario : Palmenia Vásquez
Maquillaje : Clara Gutiérrez / Sara Gallardo / Palmenia Vásquez.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "El Señor de Petorca". Comedia en un acto, presentada en el Foro de la Universidad de Concepción en 1969, bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres, responsable del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa generada desde la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
En la fotografía se identifica a Jaime Navarrete, Luis Gaete y Fernando León.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro "La Princesa Panchita". En la imagen, Moisés Villamán como Príncipe Carmelito e Ingrid Campos como la Princesa Panchita.
Dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa impulsada desde la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro "Los Ángeles Ladrones".
De izquierda a derecha: Jorge Gajardo, Sara Ahumada, Luis Gaete, Ignacio Maulén, Leonardo Ahumada, Ignacio Maulen, Lizardo Jiménez, Rossana Gajardo, Viviane Vogt, Ingrid Vogt, (atrás) Carmen Maulén.
Bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa de la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
Conjunto teatral de la Escuela n° 74, Lorenzo Arenas.
Parte deReparticiones Universitarias
El conjunto teatral de la Escuela n° 74 de Lorenzo Arenas (hoy llamado Liceo Marina de Chile) participa de los festivales del DATUC. El conjunto dirigido por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres (TIC), presenta la obra de su autoría llamada "La leche no hay nadie que la deseche".
En la imagen, de izquierda a derecha (de pie al fondo) Ignacio Maulén. Sentados: Sara Ahumada, Verónica Maulén, Ingrid Ramos, Clara Jiménez, Leonardo Ahumada, Minder Ernesto Benvenuto.
Parte deReparticiones Universitarias
Bailando con marioneta.
Entre los años 1964 y 1969 se fundan en la ciudad de Concepción siete compañías teatrales infantiles. En este periodo, en que a nivel internacional se inició la reflexión e investigación sobre teatro infantil, los medios de comunicación informaron sistemáticamente de las actividades de estos nuevos elencos, aunque muy rara vez fueron publicadas crónicas de opinión sobre sus estrenos.
En 1964 se funda la Compañía de Títeres La Madejita; Compañía de Títeres y Teatro Infantil Los Geniecillos; Compañía de Títeres y Teatro Infantil Bulubú. En 1967, la Academia Infantil de Arte Escénico. En 1968, Los Muñecos Gavroche y la Compañía de Teatro Profesional. En 1969, la Compañía de Espectáculos Infantiles Zampanó.
Parte deReparticiones Universitarias
Presentación de Payasos en Casa del Deporte. Fotografía alojada en carpeta que contenía documentos del TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Hombre con marioneta
Entre los años 1964 y 1969 se fundaron en la ciudad siete compañías teatrales para niños. Durante este periodo, en que también a nivel internacional se inició la reflexión e investigación sobre teatro infantil, los medios de comunicación informaron sistemáticamente de las actividades de estos nuevos elencos, aunque muy rara vez fueron publicadas crónicas de opinión sobre los estrenos.
En 1964 se fundo la Compañía de Títeres La Madejita; la Compañía de Títeres y Teatro Infantil Los Geniecillos; y la Compañía de Títeres y Teatro Infantil Bulubú. En 1967, la Academia Infantil de Arte Escénico. En 1968, Los Muñecos Gavroche; y la Compañía de Teatro Profesional. Y en 1969, la Compañía de Espectáculos Infantiles Zampanó.
Parte deReparticiones Universitarias
Mujer joven. Fotografía alojada en carpeta que contenía imágenes del TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Teatro Concepción.
En el año 1885 se empezó a construir en calle Barros Arana y Orompello en reemplazo del Teatro Galán, como una iniciativa de vecinos. Sin embargo en el año 1928 pasó a manos de la Universidad de Concepción, en el cual se vivieron grandes espectáculos, viviendo una época de bonanza entre la década de los 40 y 50. Durante el terremoto de 1960, su infraestructura se vio muy afectada, siendo abandonado el recinto hasta su final demolición.
El documento fotográfico corresponde a una vista interior del recinto durante una presentación teatral, en la cual se observa al público y actores.
Parte deReparticiones Universitarias
Niños presenciando espectáculo teatral.
Parte deReparticiones Universitarias
Fanny Litvak esposa del rector David Stitchkin, junto a actores del Teatro Universitario de Concepción (TUC).
Parte deReparticiones Universitarias
Teatro de la Universidad de Concepción (TUC). Escena de actores durante una presentación. Fotografía incluye en su reverso timbre de Diario "El Sur" S.A
Las obras estrenadas el año 1968 corresponden a:
Parte deReparticiones Universitarias
Observando ensayo. Eduardo Gajardo: músico, Miguel D' Aleçon: director.
"24' 30'' de 1 ante 45000"
(sic)
Parte deReparticiones Universitarias
Actores del Teatro de la Universidad de Concepción en trabajo de mesa para la obra "Todos son mis hijos"
Gastón von dem Bussche, Fernando Pinto, Sonia Seminario, Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés, Jorge Lillo, Brisolia Herrera y Elvira Santana.
Parte deReparticiones Universitarias
El músico Nelson Mellado formó parte de la Orquesta de la Universidad de Concepción entre los años 1968 a 1973. Nacido y formado en Valdivia, se integró a la Universidad cuando la reforma universitaria estaba en curso. En ese contexto fue representante de ese estamento. Fue nombrado director ejecutivo en el año 1969, cargo que desempeñó durante cuatro años. Adicionalmente, formó parte del Instituto de Artes de la Universidad y fue candidato único para ser su director, cargo que tenía la calidad de Decano. Finalmente fue desvinculado en octubre de 1973.
Documento fotográfico lo presenta en el costado izquierdo.
Parte deReparticiones Universitarias
Forma parte del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC, entre los años 1953 a 1962. Considerando su experiencia dentro de la compañía, Dobud desempeña distintos cargos en las producciones en que participó. En orden ascendente: traspunte, maquillador, director de escena y productor.
Parte deReparticiones Universitarias
Presentación de la obra infantil "El Palacio Bucal", escrita y dirigida por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, la cual fue una iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile.
El Palacio Bucal contó con el apoyo en escenografía de Carlos Freire y fue estrenada en el Foro de la Universidad de Concepción en el 3er Festival de Teatro Independiente.
Reparto:
Rey Canino : César Baroni
Princesa Muelita : Luis Estefó
Marqués Molar : Luis Gaete
Aya Juicio : Lina Vogt
Trovador : Jaime Navarrete
Hechicera Cariadura : Sara Ahumada
Guardias : Jorge Gajardo
Santiago Matus
Caries : Lizardo Jiménez
Leonardo Ahumada
Nancy Ramos
Ignacio Maulén
Verónica Maulén
Música : Yelka Polic
Vestuario : Palmenia Vásquez
Parte deReparticiones Universitarias
Maquillaje de actores, en la imagen la actriz Mireya "Yeya" Mora y Carlos Nuñez.
Parte deReparticiones Universitarias
Maquillaje de actores, en la imagen la actriz Mireya "Yeya" Mora y Carlos Nuñez.