Barrio Universitario durante su primera etapa de construcciones. Adicionalmente, se observa el Hospital San Juan de Dios, actual Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y el Seminario Metropolitano, edificaciones que durante el terremoto de 1939 se vieron fuertemente afectadas, debiendo ser demolidas.
Instituto General de Biología y Pabellón de Anatomía, edificios de la primera etapa de construcciones de la Universidad de Concepción. En imagen se observan los materiales de construcción que se utilizaron para la levantar la Facultad de Farmacia y la calle Víctor Lamas que cruzaba el Campus, la que actualmente se encuentra delimitada hasta la calle Edmundo Larenas.
Campus Universitario de Concepción. En imagen observamos las edificaciones de la Facultad de Farmacia, Facultad de Humanidades y Arte, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Química Industrial, actual Facultad de Ciencias Químicas. Proyectado durante el año 1927, pero construido durante 1929 por el Arquitecto Carlos Miranda Morales. Corresponde al segundo edificio construido en la Ciudad Universitaria de Concepción.
Vista aérea del Campus Ciudad Universitaria de Concepción, muestra los avances en el plan regulador de Emilio Duhart, con sus nuevas edificaciones en ya en construcción. Junto a los avances en la Facultad de Ingeniería y el Foro completado.
Hogar Universitario diseñado y proyectado por los arquitectos Edwin Weil Wolke y Mario Recordón Burnier ganadores del concurso realizado durante 1947. La edificación entregada e inaugurada en el año 1952, corresponde al edificio Virginio Gómez donde se ubica la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos.
Edificios universitarios. Se observa el Instituto de Biología General (actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas), Campanil y en primer plano, la Facultad de Farmacia. El documento fotográfico indica en su reverso: Escuela de Farmacia, Química y Bioquímica. Se data como fecha extrema inicial el año 1957, año que inicia actividades la carrera universitaria de Bioquímica.
Inundación en el interior del Campus Ciudad Universitaria de Concepción, situación que se repitió año a año durante los inviernos previos al desvío de los canales que lo cruzaban. Se fecha el documento fotográfico luego de observar la reproducción de la escultura "El discóbolo", una de las tantas esculturas que se compraron a partir de 1938 por el Directorio de la Universidad de Concepción, para habilitar las áreas verdes del Campus. Adicionalmente, en ella podemos ver en el extremo superior derecho parte del Hospital San Juan de Dios, el cual debió ser demolido luego del terremoto del 24 de enero de 1939.
Campus Ciudad Universitaria de Concepción. Instituto de Anatomía (actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, dependiente de la Facultad de Medicina) y la Escuela de Dental. Se observan las torres de la Catedral de Concepción, derribadas en 1939 tras el terremoto de aquel año.
Vista del Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante su primera etapa de construcciones. En ella se observan la Escuela de Química Industrial y la Escuela Dental. Adicionalmente, se observa la actual rectoría, en aquel periodo residencia del rector Enrique Molina.
Postal dirigida a Enrique Molina, en la cual se observa el Campus Ciudad Universitaria de Concepción, previo al plan regulador de Emilio Duhart. En el reverso indica: "L. Olavarría E. Saluda a don Enrique Molina G. en su día onomástico como al gran conductor espiritual de la juventud penquista Universitaria y hace votos muy sinceros para que su salud corporal y mental se prolongue por muchos años para bien de su felicidad personal y las de todos las personas que lo admiran por la obra tan magnífica que desarrolla".
Escuela de Farmacia, edificio inaugurado durante el año 1938. De fondo se observa el Instituto de Biología General (hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas) y el Campanil.