Mostrando 770 resultados

Descripción archivística
Concepción, Chile
Imprimir vista previa Ver :

768 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Ciudad Universitaria de Concepción

Campus Universitario de Concepción. En imagen observamos las edificaciones de la Facultad de Farmacia, Facultad de Humanidades y Arte, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Preparaciones

Microscopios de Sala de Preparaciones en edificios de la Universidad de Concepción.

Auditorio Anatomía

El edificio de Anatomía que aloja al Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, fue inaugurado en el año 1933 constituyendo una de las joyas arquitectónicas más relevantes que la ciudad de Concepción hasta hoy conserva.

Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos

Plaza de la Memoria y los Derechos Humanos. Ceremonia dedicada a mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura cívico militar: Sonia Ríos Pacheco, Tatiana Fariña Concha, Marcia Miranda Díaz, ;aría Galindo Ramírez, María Vásquez Fredes, Paola Andrea y Soledad Ester Torres Aguayo, Elba Burgos Sáez, entre otros nombres mencionados en las pancartas desplegadas en el sector en que se construirá posteriormente el Mural de mosaico, obra colectiva en homenaje a las víctimas.

Universidad de Concepción

Espacio cultural se construyó en la Universidad de Concepción.

Inauguración mural-mosaico en memoria de los detenidos desaparecidos de 1973. La iniciativa se materializó luego de la conmemoración de los 30 años de la refundación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
"La directora creativa del Colectivo Mosaico, Carmen Durán, destacó que en la construcción del mural participaron más de cien personas de entre 3 y 80 años". la información fue publicada por Diario El Sur, pag. 6, sección crónica, el día 5 de enero de 2014.

Diario "El Sur" S.A

Mosaico Jardín de la Memoria.

Detalles de la confección del mosaico dedicado a las victimas de la dictadura. Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas, en su mayoría, vinculadas la comunidad universitaria y sus distintos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Vistas y detalles de la confección del mosaico dedicado a las victimas de la dictadura. Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas, en su mayoría, vinculadas a la comunidad universitaria y sus distintos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Detalles del proceso de creación del mosaico "El Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura. Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Vista general de la confección del mosaico dedicado a las victimas de la dictadura. Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas, en su mayoría, vinculadas a la comunidad universitaria y sus distintos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Vista general del proceso de ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Voluntaria trabajando en el proceso de ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Don Arturo Délano de la Cruz junto a su esposa Sonia Urrutia Troncoso, participan en la inauguración del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria

Grupo de mujeres celebrando lainauguración del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardin de la Memoria.

En el marco de la inauguración del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura, se observa a un grupo de mujeres reunidas, entre las que se identifica a Ester Herández y Ema Millar Gutierrez, comparten en torno a la actividad.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Vista general del proceso de creación del mosaico dedicado a las victimas de la dictadura. Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas, en su mayoría, vinculadas a la comunidad universitaria y sus distintos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria. Niñas y niños.

Niñas y niños participan en la creación del mosaico "El Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura. Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

«

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria

Grupo de voluntarias y voluntarios trabajando en la ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Reya Jarufe trabajando en el proceso de ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Grupo de voluntarias y voluntarios trabajando en el proceso de ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la memoria.

Voluntaria trabajando en los detalle del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Grupo de mujeres celebrando la inauguración del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

En la imagen, el fotógrafo Luis Espinoza junto al músico y cantautor Pedro Millar Gutierrez. De fondo, el sector donde se inaugura el mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico "Jardín de la Memoria.

Conmemoración 30 años refundación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
Participantes ubicadas en el sector mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Detalles del proceso de ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Voluntarios trabajando en el proceso de ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Grupo de voluntarias y voluntario trabajando en el proceso de ejecución del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Don Arturo Délano observando el mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

En la imagen, Carmen Burdiles junto a Ester Herández, participan en la inauguración del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Ema Millar Gutierrez junto a persona por identificar, brindan por la inauguración del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Inauguración mosaico Jardín de la Memoria.

Parte de las actividades de inauguración del mural-mosaico "Jardín de la Memoria" en homenaje a los detenidos desaparecidos de 1973. La iniciativa se materializó luego de la conmemoración de los 30 años de la refundación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, específicamente, en el mes de enero de 2014.
En la imagen, el músico Rodrigo Durán junto a persona por identificar.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria.

Detalles del proceso de creación del mosaico "El Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura. Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Mosaico Jardín de la Memoria

Grupo de voluntarias y voluntario trabajando en la confección del mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Conmemoración de 30 años de FEC.

Publicación de Diario El Sur de Concepción, a propósito de la conmemoración de los 30 años de la refundación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
Bajo el título "Conmemoración de los 30 años de FEC dejo tarea de mejorar la democracia...participantes concordaron que el país ha avanzado, pero aún no se ha alcanzado la democracia que se quiere". Página 3 El Sur. Sección crónica, Domingo 24 de noviembre de 2013.

Diario "El Sur" S.A

Celebrando en torno al mosaico Jardín de la Memoria.

Grupo de participantes bailando en el lugar donde se inaugura el mosaico "Jardín de la Memoria", dedicado a las victimas de la dictadura.
Ubicado en el sector de la Plaza de la Memoria y de los Derechos Humanos, el mosaico se materializó gracias al trabajo participativo promovido por distintas personas y comunidades vinculadas a la universidad y sus diversos estamentos.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Ex dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

Conmemoración 30 años refundación Federación de Estudiantes Universidad de Concepción.
Distintas generaciones de dirigentes estudiantiles FEC. En la imagen: Cristian Cornejo (1983-1984) , Pedro Cisterna (1987), Paulina Veloso (1983-84), Javier Miranda (2013), Javier Sandoval (1996).

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Resultados 1 a 40 de 770