Mostrando 151 resultados

Descripción archivística
Federación Estudiantes Universidad de Concepción Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Clase inaugural Juan Gómez Milla

Carlos Hormazabal Troncoso, presidente de la FEC (período: octubre 1965-octubre 1966), en el estrado ubicado al interior de la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción, junto al Ministro de Educación Juan Gomez Millas, ex Rector de la Universidad de Chile, quien dicta Clase Inaugural.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Lista I. Refundación Federación de Estudiantes Universidad de Concepción.

Ceremonia firma de acta ante el Tricel de la directiva electa que refunda, en dictadura, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, luego de diez años de inexistencia debido al quiebre democrático luego del golpe de Estado de 1973. En la fotografía, el dirigente estudiantil Jaime Pino.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

En la muralla China

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (período 1965-1966) visita la Muralla China, en el marco de una invitación efectuada por la Asociación de Amistad Chino-Latinoamericana

Carlos Demetrio Hormazabal Troncoso

Sala reuniones Casa FEC

Carlos Demetrio Hormazabal Troncoso, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entre octubre de 1965 y octubre de 1966, en la Sala de reuniones de la Casa FEC. El inmueble , de propiedad de la federación, se ubicaba en ese entonces en calle Chacabuco nº 1232.

Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción

Lista I. FEC en la Universidad de Concepción.

Proceso refundación Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción
Campaña "Listas I: Cristián Cornejo, Paulina Veloso, Carlos Cruz, Jaime Pino y Alejandro Navarro.
Campaña Lista II: Carlos Maturana, Sergio MIcco, Richard Vargas, Rodrigo Parada, Ramón Espinoza.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Campaña Lista I. FEC en la Universidad de Concepción.

Campaña "Lista I, Más experiencia, más igual". Compuesta por miembros de las juventudes Socialista Almeyda, juventudes Comunistas, sumadas al MAPU, Izquierda Cristiana, PS, CNR, gana la elección del 30 de noviembre de 1983. Su formación es la siguiente: Cristián Cornejo Presidente, Paulina Veloso, Carlos Cruz, Jaime Pino y Alejandro Navarro.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Campaña Lista I. FEC en la Universidad de Concepción.

Refundación FEC. Campaña "Lista I. Compuesta por miembros de las juventudes Socialista Almeyda, juventudes Comunistas, sumadas al MAPU, Izquierda Cristiana, PS, CNR, gana la elección del 30 de noviembre de 1983.
En la imagen: Cristián Cornejo, Carlos Cruz y Jaime Pino.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Lista I. Refundación FEC

Refundación FEC. Miembros Lista I, conformada por las juventudes Socialistas Almeyda, juventudes Comunistas, sumadas al MAPU, Izquierda Cristiana, PS, CNR, gana la elección del 30 de noviembre de 1983.
En la imagen: Carlos Cruz y Jaime Pino.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Directiva oficial Federación de Estudiantes Universidad de Concepción.

Foro Abierto. Presentación de la directiva que oficializa la refundación la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. En la imagen: Presidente Cristián Cornejo, Vicepresidenta Paulina Veloso, Carlos Cruz, Jaime Pino y Alejandro Navarro.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Arco Universidad de Concepción, 27 de marzo de 1984
Directiva y Vocales de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción ( FEC 1983-1984).
En primera fila, de izquierda a derecha: Germán Acuña, Rodrigo Dresdner, Carlos Cruz, Alejandro Navarro, Paulina Veloso, Cristian Cornejo, Pedro Cisterna, Pablo Giustinianovich, Yarek Chocano, Orlando Olivera y Luis Carrión y otros.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción.

Luchando por la justicia, aquí murió Caupolicán Inostroza

Monolito conmemorativo dedicado al estudiante Caupolicán Inostroza Lama, asesinado por agentes del Estado el día 27 de marzo de 1984 en las inmediaciones del Campus de la Universidad de Concepción, en el marco de la Octava Jornada de Protesta Nacional.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Cambio de mando FEC.

Cambio de mando Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción: presidente FEC saliente, Pedro Cisterna Osorio; presidente FEC entrante, Alejandro Navarro Brain.
Se observa la participación de académicos y políticos destacados de nuestra región: profesor Pedro Vera Castillo; el médico y ex diputado y ex senador de la Democracia Cristiana, Mariano Ruiz Ruíz-Esquide; el ex alcalde y militante socialista, Ariel Ulloa Azocar.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Marcha triestamental al interior del Campus UdeC

Marcha triestamental al interior del Campus Universidad de Concepción. En la imagen se observa la participación conjunta de estudiantes universitarios y miembros del Sindicato nª 1 de trabajadores en demanda de mejoras salariales bajo el slogan "Los sueldos en la universidad son una calamidad".
En la imagen: Juan Sandoval, Pedro Vera, Pedro Cisterna, Ramón Cartes, AleJandro Navarro y Ximena Hinrichs.

María Eliana Vega.

3er Congreso FEC

Comisión organizadora del 3er Congreso Estudiantil de la Universidad de Concepción, realizado entre los días 12,13 y 14 de agosto de 1988 con el objetivo de evaluar el desarrollo del Movimiento Estudiantil y clarificar su quehacer desde el punto de vista organizativo y programático, a partir del 2º Congreso en adelante.
En la imágen, parte de la comisión organizadora de izquierda a derecha: 1.Moira Délano, 2. Héctor Grandón, 3. ?, 4. Alejandro Navarro.

Ernestina Genoveva Concha Díaz

Interior Edificio de Aulas, 3er Congreso FEC

Procesos de trabajo durante el desarrollo del 3er Congreso FEC, Edificio de Aulas Gustavo Pizarro Castro (Plato).
Realizado entre los días 12,13 y 14 de agosto de 1988, el 3er Congreso definió como objetivos: evaluar el desarrollo del Movimiento Estudiantil y clarificar su quehacer desde el punto de vista organizativo y programático, a partir de lo que fue el 2º Congreso en adelante.

Ernestina Genoveva Concha Díaz

Asamblea en el Foro Abierto UdeC

Asamblea efectuada en el Foro abierto de la Universidad de Concepción, a propósito del 3er Congreso FEC, realizado entre los días 12,13 y 14 de agosto de 1988 con el objetivo de evaluar el desarrollo del Movimiento Estudiantil y clarificar su quehacer desde el punto de vista organizativo y programático, a partir del 2º Congreso en adelante.
En el centro de la imagen, los dirigentes Manuel Flores, Carlos Almanza y Alejandro Navarro.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de prensa de parte de la Federación de Estudiantes acerca de las cartas emitidas por Rectoría acerca de los criterios para la matrícula, cuota básica y crédito universitario.

Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Convocatoria

Declaración pública de FEC, Federación Gremial de Académicos, Sindicato n°1 de Trabajadores, Asociación de Madres Universitarias y Comisión Chilena de DDHH en torno a la crisis universitaria, convocando a asamblea pública.

Federación Gremial de Académicos

En las afueras del edificio de Aulas, 3er Congreso FEC

Estudiantes y dirigentes universitarios en las afueras del Edificio de Aulas "Gustavo Pizarro Castro (Plato) dentro del cual se desarrolla el 3er Congreso FEC , realizado entre los días 12,13 y 14 de agosto de 1988 con el objetivo de evaluar el desarrollo del Movimiento Estudiantil y clarificar su quehacer desde el punto de vista organizativo y programático, a partir del 2º Congreso en adelante.

Ernestina Genoveva Concha Díaz

Comisiones 3er Congreso FEC

Desarrollo del 3er Congreso FEC, realizado entre los días 12,13 y 14 de agosto de 1988, centrándose en en la evaluación del desarrollo del Movimiento Estudiantil para clarificar los alcances de su quehacer desde el punto de vista organizativo y programático, posterior de lo que fue el 2º Congreso en adelante.
La organización definió cuatro comisiones enfocadas en los siguientes ejes: 1. Crisis universitaria; 2. Democratización universitaria; 3. Rol del Movimiento Estudiantil; 4. Orgánica del Movimiento Estudiantil.
En la testera, de izquierda a derecha, los dirigentes Miguel Flores, Alejandro Navarro, Carlos Almanza y Héctor Grandón.

Ernestina Genoveva Concha Díaz

Resultados 1 a 40 de 151