Mostrando 89 resultados

Descripción archivística
Concepción, Chile Hombres
Imprimir vista previa Ver :

89 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Académicos

Académicos y autoridades universitarias en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1), Rector David Stitchkin Branover (2).

Autoridades Académicas

Autoridades Universitarias durante una recepción en la Universidad de Concepción. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (5).

Hombres

Documento fotográfico que presenta a dos hombres no identificados en la Facultad de Ingeniería.

Estudiantes

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería junto a Gustavo Pizarro Castro, académico y futuro profesor emérito de la Universidad de Concepción.

Ottmar Wilhelm Grob

Ottmar Wilhelm Grob, académico, decano y organizador del primer plan de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, fue además socio fundador y miembro honorario de la Sociedad de Biología,​ así como Director del Instituto Central de Biología.

Gustavo Pizarro Castro

En la Facultad de Ingeniería, el académico Gustavo Pizarro Castro (1) junto al rector Ignacio González Ginouvés (3) y el decano sr. David Fuller Brain (5).

Gustavo Pizarro Castro

Reunión social en dependencias de la Universidad de Concepción. Documento fotográfico presenta fotografías enmarcadas de los primeros dos rectores: Enrique Molina Garmendia y David Stitchkin Branover.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (3).

Laborantes

Personal de la Facultad de Ingeniería trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.

Laboratorio

Estudiantes y profesionales de la Universidad de Concepción en uno de los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Estudiantes frente al Instituto Central de Biología

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química frente al Instituto Central de Biología durante su última etapa previo a su inauguración. En imagen Gustavo Pizarro Castro, futuro docente y primer Profesor Emérito que tuvo la Facultad de Ingeniería durante el año 1976. Fotografía fechada en el año 1934.

En la costanera

En la costanera (sic).
Fotografía tomada por Víctor Machuca, reportero gráfico y periodista. Uno de los fundadores de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos.

Enrique Gilberto Rodríguez Ballesteros

Contador general, militó en el Partido Democrático; fue presidente provincial de la Juventud Democrática; director del Partido en Concepción; presidente provincial del Frente Sindical Democrático; convencional del Partido en los torneos políticos.
Fue elegido diputado por la 17ª Agrupación Departamental de Concepción, Tomé, Talcahuano, Coronel y Yumbel, en los periodos de 1953 a 1957, y de 1957 a 1961. Integró las comisiones de Relaciones Exteriores (1º periodo), y Trabajo y Legislación Social (2º periodo).
Director honorario del Club Deportivo de Box Fabritex, secretario del Club Democrático de Concepción, de la 3ª Compañía de Bomberos; miembro de la Sociedad Española de Beneficencia, de los Clubes Deportivos Lord Cochrane y Antártica; presidente honorario del Deportivo Carlos Villouta de Tomé.

Blas Bellolio Zapettini

Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Concepción, posteriormente, ingresó a la Facultad de Medicina en la Universidad de Concepción y finalizó sus estudios en la Universidad de Chile; en 1936 obtuvo el título de médico cirujano y se especializó en cardiología.
Se dedicó a su especialidad siendo profesor ayudante de la cátedra de Medicina en la Universidad de Concepción; socio fundador de la Sociedad Chilena de Cardiología.
Ingresó al partido Agrario Laborista en 1945; y entre 1959 y 1960 pasó a integrar el partido Nacional Popular.
Fue elegido senador por la Séptima Agrupación Provincial de Ñuble, Concepción y Arauco, período 1953 a 1961.

Linotipia

Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.

Ingeniería

Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.

Ingeniería

Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.

Linotipia

Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.

Linotipia

Máquina para componer textos tipográficos que fundía el metal de las letras de una línea completa de texto y facilitaba la composición.

Tole Peralta

Oscar Tole Peralta, de fondo pintura de Generación del 13.
Tole Peralta (1920 - 2002), estudió medicina, arquitectura y derecho antes de dedicarse por completo al arte en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1945 y 1954. Viajó a Inglaterra donde realizó estudios en la Universidad de Hampstead, Londres bajo la dirección de John Duguid.
Integró la Generación del Cuarenta junto a otros pintores que renovaron la pintura de paisajes chilenos.
Fundó la galería de arte El Sótano en Concepción, ciudad en la que vivió por treinta años.
Fue director de la Academia de Arte de Concepción entre los años 1954 y 1960. Entusiasta gestor cultural de la zona, en 1958 organizó la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, del Instituto de Arte y el departamento de Artes Plásticas y Visuales de la misma casa de estudios en 1972. Se desempeñó además como profesor titular de Historia del Arte.
Fue profesor de Historia de la pintura chilena y profesor de Estética de la Universidad de Chile en Santiago.
Fue nombrado Académico del Instituto Chile en 1975.

Retrato de estudio

Retrato de estudio.
Fotografía alojada en carpeta original de imágenes del Teatro de la Universidad de Concepción.

Victor de la Fuente

Víctor de la Fuente fue un farmacéutico y médico laboratorista que ingresó a la Universidad de Concepción desde su fundación como académico en la Facultad de Ciencias para la carrera de Farmacia, tras desempeñarse durante 8 años como ayudante de la asignatura de Química en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Chile. Desde el año 1925 se desempeñó, además, en Medicina con la cátedra de Química Biológica.
Destacado académico que desarrolló actividades en ambas carreras universitarias. Estuvo a cargo del Laboratorio de Química Orgánica "Wöhler" y, considerando el orden de precedencia existente en la Universidad, debió actuar como Decano Accidental en la Facultad de Medicina en diversas oportunidades.
Se mantiene en sus cargos hasta el año 1946, año de su muerte.

Jaime Delgado

Jaime Delgado operando la maquinaria de la Facultad de Ingeniería junto a otros funcionarios.

Cementerio

Grupo de personas en las afueras del Cementerio General de Concepción.

Ingeniería

(sic) Balassa, Sutulov.
Alexander Sutulov Popov fue contratado durante la rectoría de David Stitchkin Branover para investigar respecto a los Minerales de la zona, en la Facultad de Ingeniería. Profesor Emérito desde 1984.

Ingeniería

(sic) Balassa, Sutulov.
Alexander Sutulov fue contratado durante la rectoría de David Stitchkin Branover para investigar respecto a los Minerales de la zona, en la Facultad de Ingeniería. Profesor Emérito desde el año 1984.

Resultados 1 a 40 de 89