Mostrando 89 resultados

Descripción archivística
Concepción, Chile Hombres
Imprimir vista previa Ver :

89 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

La fiesta de la raza en Concepción

Antonio Leyssen, Norberto Soto (Sebastian), Dr. Luis Eberhard (Cónsul de España), Don Samuel Lillo, Don Abraham Valenzuela, Bernardino Abarzúa Pbro. (Alonso Palantaru), Don Donat Elorza, Don Pedro Alvarez, Don Bernardino Corral, Don Luis E. Contardo, Don Salvador A. Ribera, Don OlegarioSáez, Señorita Blanca Pimentel P. de los R. Reina de la Fiesta, Don Florencio Vals, Don Andrés Avendaño, R. P. Anjel Clavero Navarro, Don Enrique Molina Garmendia, Don Esteban S. Iturra, Don Edmundo Larenas, Don Manuel Robles, Don Daniel Bilbao, R. P. Rojelio Lafiguera, Don Samuel Guzman García, R. P. Nicasio Dominguez, Don Apolinar Bilbao.

Claudio Arrau

Retrato de estudio del pianista chillanejo Claudio Arrau León (1903-1991). Fotografía dirigida a Enrique Molina. " A mi distinguida amigo Don Enrique Molina y señora, muy afectuosamente. Claudio Arrau"

Carlos Oliver Schneider

Carlos Oliver Schneider (1899 - 1949). Fue un reconocido científico uruguayo, residente de Concepción. Profesor de la Cátedra de Geología y Mineralogía (enfocada principalmente a la Cristalografía) dictada desde 1919 por la Escuela de Farmacia. Desde el año 1910 hasta su muerte fue el Director del Museo de Historia Natural de Concepción. Escritor del "Libro de oro de la historia de Concepción" (publicado en 1950). Finalmente, durante el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda, obtuvo la Condecoración al Mérito en Grado de Comendador gracias a su labor científica.

Estudiantes frente al Instituto Central de Biología

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química frente al Instituto Central de Biología durante su última etapa previo a su inauguración. En imagen Gustavo Pizarro Castro, futuro docente y primer Profesor Emérito que tuvo la Facultad de Ingeniería durante el año 1976. Fotografía fechada en el año 1934.

Ottmar Wilhelm

Ottmar Wilhelm (1898 - 1974), en 1923 fue propuesto por la Honorable Facultad de Biología y Ciencias Médicas de la Universidad de Chile para la cátedra de Zoología Médica (Biología y Parasitología) en la Universidad de Concepción, la que procedió a contratarlo el 1 de agosto de 1923. En abril de 1924 fue nombrado Profesor de Biología General y Parasitología en nuestra Universidad. Tenía entonces 26 años. Desempeña este cargo hasta abril de 1961, cumpliendo 37 años de docencia ininterrumpida. En el año 1972 es elegido Profesor Emérito de la Universidad de Concepción, año en que se empieza a distinguir a los docentes que fueron un aporte a la Universidad.
El documento fotográfico lo presenta junto a una posible comitiva extranjera.

Victor de la Fuente

Víctor de la Fuente fue un farmacéutico y médico laboratorista que ingresó a la Universidad de Concepción desde su fundación como académico en la Facultad de Ciencias para la carrera de Farmacia, tras desempeñarse durante 8 años como ayudante de la asignatura de Química en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Chile. Desde el año 1925 se desempeñó, además, en Medicina con la cátedra de Química Biológica.
Destacado académico que desarrolló actividades en ambas carreras universitarias. Estuvo a cargo del Laboratorio de Química Orgánica "Wöhler" y, considerando el orden de precedencia existente en la Universidad, debió actuar como Decano Accidental en la Facultad de Medicina en diversas oportunidades.
Se mantiene en sus cargos hasta el año 1946, año de su muerte.

Dr. Erico Meissner Vyhmeister

Dr. Erico Meissner Vyhmeister (1903 - 1999), Dentista y Decano de la Facultad de Odontología. Adicionalmente, en el año 1975 se le otorgó la distinción de Profesor Emérito de la Universidad de Concepción.
En su honor se otorga el premio "Dr. Erico Meissner” a la mejor trayectoria gremial universitaria, entregado por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile.

Bibiano Fernández Osorio y Tafall

Bibiano Fernández Osorio y Tafall (1902 - 1990), fue un político e intelectual español. Doctor en Ciencias Naturales, el cual se incorporó a las Naciones Unidas en 1948, dirigiendo la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Chile, Indonesia y Egipto. En ese marco, participó de las primeras Jornadas Hidronómicas Nacionales, celebradas en Concepción entre el 12 al 15 de junio de 1958, bajo el auspicio de la Universidad de Concepción y la la Sociedad de Biología de Concepción. Las jornadas tuvieron por objeto estudiar, fomentar y orientar las actividades científicas, biológicas, oceanográficas y económicas del medio acuático chileno, especialmente en la región sur oriental del Pacífico.

Presentación musical

Orquesta de Cámara, durante las primeras Jornadas Hidronómicas Nacionales, celebradas en Concepción entre el 12 al 15 de junio de 1958, bajo el auspicio de la Universidad de Concepción y la la Sociedad de Biología de Concepción.
Observamos en el documento fotográfico al Rector David Stitchkin, Ottmar Wilhelm y Bibiano Fernández Osorio y Tafall (Naciones Unidas - FAO), entre los principales.

Autoridades Académicas

Autoridades Universitarias durante una recepción en la Universidad de Concepción. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (5).

Académicos

Académicos y autoridades universitarias en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción. De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1), Rector David Stitchkin Branover (2).

Ingeniería

Autoridades de la Facultad de Ingeniería.
Señores: Dr. Hugo Trucco Lee, Profesor Julio Vivaldi, Cesar Figuetti Decano Facultad de Ingenieria (1959 - 1962) y Leopoldo Muzzioli.

Retrato de estudio

Retrato de estudio.
Fotografía alojada en carpeta original de imágenes del Teatro de la Universidad de Concepción.

Ingeniería

Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.

Ingeniería

Profesionales de la Facultad de Ingeniería trabajando en las inauguradas dependencias de ésta, durante la década de 1960.

Blas Bellolio Zapettini

Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Concepción, posteriormente, ingresó a la Facultad de Medicina en la Universidad de Concepción y finalizó sus estudios en la Universidad de Chile; en 1936 obtuvo el título de médico cirujano y se especializó en cardiología.
Se dedicó a su especialidad siendo profesor ayudante de la cátedra de Medicina en la Universidad de Concepción; socio fundador de la Sociedad Chilena de Cardiología.
Ingresó al partido Agrario Laborista en 1945; y entre 1959 y 1960 pasó a integrar el partido Nacional Popular.
Fue elegido senador por la Séptima Agrupación Provincial de Ñuble, Concepción y Arauco, período 1953 a 1961.

Enrique Gilberto Rodríguez Ballesteros

Contador general, militó en el Partido Democrático; fue presidente provincial de la Juventud Democrática; director del Partido en Concepción; presidente provincial del Frente Sindical Democrático; convencional del Partido en los torneos políticos.
Fue elegido diputado por la 17ª Agrupación Departamental de Concepción, Tomé, Talcahuano, Coronel y Yumbel, en los periodos de 1953 a 1957, y de 1957 a 1961. Integró las comisiones de Relaciones Exteriores (1º periodo), y Trabajo y Legislación Social (2º periodo).
Director honorario del Club Deportivo de Box Fabritex, secretario del Club Democrático de Concepción, de la 3ª Compañía de Bomberos; miembro de la Sociedad Española de Beneficencia, de los Clubes Deportivos Lord Cochrane y Antártica; presidente honorario del Deportivo Carlos Villouta de Tomé.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Profesor Lewis Buck

Dictando clases en la Universidad de Concepción el Profesor Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh.

Gustavo Pizarro Castro

Reunión social en dependencias de la Universidad de Concepción. Documento fotográfico presenta fotografías enmarcadas de los primeros dos rectores: Enrique Molina Garmendia y David Stitchkin Branover.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (3).

Comida Académicos de la Universidad de Concepción

Durante el primer rectorado del abogado y académico, sr. David Stitchkin Branover, celebración junto a profesionales (y sus cónyuges) de las distintas Escuelas e Institutos de la casa de estudios.
Se distingue en el costado superior derecho al rector Stitchkin y su esposa Fanny Litvak.

Director Pablo Dobud

Forma parte del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC, entre los años 1953 a 1962. Considerando su experiencia dentro de la compañía, Dobud desempeña distintos cargos en las producciones en que participó. En orden ascendente: traspunte, maquillador, director de escena y productor.

Departamento de Botánica

Departamento de Botánica. Herbario
La creación del Herbario se remonta al período fundacional de la Universidad, con la colección iniciada en 1924, con fines docentes, por el médico y profesor de Botánica Alcibíades Santa Cruz en el antiguo Instituto de Botánica, que en ese entonces dependía de la antigua Escuela de Farmacia.
La colección fue incrementándose en los años sucesivos con la incorporación de material –plantas medicinales extranjeras en su mayoría- obtenido por quien fuera conservador del herbario, Carlos Junge, y las muestras recolectadas en las múltiples excursiones realizadas en la zona por el jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Farmacia Galénica y Química Industrial, Profesor Emérito Augusto Pfister, que más tarde se extendieron a otras regiones, ampliando el rango geográfico de las muestras. Fue Pfister quien dio a conocer el Herbario en el Index Herbarorium -que contiene la información de los herbarios del mundo- con el acrónimo CONC.

René Chavarría

En la Sala de Colecciones y Separación de Materiales, el Laborante René Chavarría del Departamento de Zoología del Instituto de Biología General. Actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

Post-Cards

Álbum Postal confeccionado por Enrique Molina Garmendia y familia. Dentro del conjunto destacan diversas vistas de ciudades sudamericanas, imágenes de pueblos originarios, paisajes y sitios arqueológicos, entre otras temáticas. Para enriquecer el acceso a los contenidos del documento se crea la unidad documental compuesta "CL UDEC AF 1-1-117-1", documento PDF con la selección de postales que incluyen información en su reverso.

Gustavo Pizarro Castro

En la Facultad de Ingeniería, el académico Gustavo Pizarro Castro (1) junto al rector Ignacio González Ginouvés (3) y el decano sr. David Fuller Brain (5).

Hombres

Documento fotográfico que presenta a dos hombres no identificados en la Facultad de Ingeniería.

Ingeniería

Hombres no identificados, durante la construcción de los edificios que hasta la actualidad alojan a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción.

Construcción Facultad de Ingeniería

Hombres no identificados durante la construcción de los edificios de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.

Resultados 1 a 40 de 89