Conjunto Musical Escuela de Medicina
- CL UDEC AF 2-8-107
- Unidad documental simple
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
117 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina junto a guitarra
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes del Conjunto Musical de la Escuela de Medicina
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes del Conjunto Musical de la Escuela de Medicina
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina fotografiados junto a sus guitarras
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina apuntando un anuncio
María Stallforth
Viaje del Excmo. Señor Don Juan Antonio Ríos
Parte deReparticiones Universitarias
Álbum fotográfico del viaje del Presidente Juan Antonio Ríos (1888 - 1946), realizado en el buque Araucano de las Fuerzas Armadas a la zona austral de Chile durante el mes de febrero de 1944, en el cual se observa la interacción entre el presidente y los ciudadanos. Entre los acontecimientos retratados se identifican visitas a hospitales, concentraciones políticas, desfiles militares e inauguraciones públicas, entre ellas la inauguración del Monumento al Ovejero.
Parte deColecciones Particulares
Retrato grupal durante una pausa en la construcción del pabellón 22. Recuerdo de Berta Elena Cruz.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Parte deColecciones Particulares
Retrato de estudio de sacerdote de Santiago. Imagen dedicada al Doctor y amigo D. Felix Moena, habitante de la comuna de Tomé.
Heffer
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.
Parte deReparticiones Universitarias
Ernest Huber-Contwig en la Municipalidad de la ciudad de Chillán, durante la actividad inaugural del mural "Principio y Fin" del chileno Julio Escámez.
Parte deReparticiones Universitarias
En imagen los escritores Pablo Neruda, junto a su esposa Matilde Urrutia, Jorge Teillier y Jaime Concha.
Arco Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
En 1946 y bajo la rectoría de Enrique Molina Garmendia, se llamó a un concurso nacional de arquitectura que concluiría en octubre del mismo año, para el diseño de un edificio que se presentara como la cara visible de la Universidad de Concepción desde afuera del campus, y que se constituyese como el ingreso principal a la universidad por la calle Janequeo.
Los ganadores del concurso anterior fueron los arquitectos Edmundo Buddemberg y Gabriela González de Léniz, y las construcciones se llevaron a cabo entre 1948 y 1954. La estructura se basa en una serie de columnas estriadas de tres pisos de altura, que acaban con un techo de marquesina curva, formando un marco horizontal tapizado por un relieve alegórico del escultor argentino Mario Ormezzano, el cual simboliza la inteligencia, el conocimiento y el pensamiento creador. Las columnas del arco dan cuenta de un estilo arquitectónico de tipo fascista.
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto de Anatomia.
En imagen: Renan E. Monsalve Cart, Dr. Francisco Behn Kuhn (Jefe del Servicio Médico Legal de Concepción y docente de las Escuelas de Medicina y Dental) y auxiliares del pabellón.
Parte deReparticiones Universitarias
Músicos de la Orquesta en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción, ubicado en la calle Barros Arana.
Orquesta y Coro Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Orquesta y Coro de la Universidad de Concepción en el antiguo Teatro, abandonado tras el terremoto de 1960 y demolido en 1976.
Parte deReparticiones Universitarias
Actores durante la presentación de una obra de teatro.
Parte deReparticiones Universitarias
Antiguo Teatro Universidad de Concepción.
En el año 1885 se empezó a construir en calle Barros Arana y Orompello en reemplazo del Teatro Galán, como una iniciativa de vecinos. Sin embargo en el año 1928 pasó a manos de la Universidad de Concepción, en el cual se vivieron grandes espectáculos, con una época de bonanza entre la década de los 40 y 50. Durante el terremoto de 1960, su infraestructura se vio muy afectada, siendo abandonado durante una década hasta su final demolición en el año 1976.
Parte deReparticiones Universitarias
Concierto sinfónico al aire libre en el marco de la Escuela de Verano.
Parte deReparticiones Universitarias
Concierto sinfónico al aire libre en el marco de la Escuela de Verano.
Parte deReparticiones Universitarias
Concierto sinfónico al aire libre en el marco de la Escuela de Verano.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
Roles masculinos principales: Jorge Matamala, Ramón Vallejos, Alberto Villegas, Gustavo Sáez, Vicente Santamaría, Roberto Navarrete.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Alberto Villegas, Verónica Cereceda e Inés Lagos.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Aída Garcés, Alberto Villegas, Verónica Cereceda y Mireya Mora.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés y Raquel Bello.
Parte deReparticiones Universitarias
Actores del Teatro de la Universidad de Concepción. En escena Inés González.
Parte deReparticiones Universitarias
Los actores del Teatro de la Universidad de Concepción, Brisolia Herrera, Roberto Navarrete y Andrés Rojas Murphy.
Sesión de ensayo de la producción: "Población Esperanza"
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés y Raquel Bello.
Maquinarias Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Funcionarios y académicos de la Universidad de Concepción, observando las nuevas maquinas adquiridas para implementar los edificios construidos para la Facultad de Ingeniería.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Construcción edificios de Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Tras la reestructuración general de la Universidad en el año 1959, para el año 1960 Ingeniería se trasladó al nuevo edificio de acero situado en la Avenida Central de la Ciudad Universitaria, concentrando todas sus actividades a este nuevo edificio. Sin embargo, tras el terremoto del mismo año, varias dependencias se vieron afectadas debiendo ser construidas nuevas edificaciones definitivas, para las especialidades de la ya nombrada Facultad.
Documento fotográfico presenta, parte de las construcciones de los edificios que componen la actual Facultad de Ingeniería.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Tras la reestructuración general de la Universidad en el año 1959, para el año 1960 Ingeniería se trasladó al nuevo edificio de acero situado en la Avenida Central de la Ciudad Universitaria, concentrando todas sus actividades a este nuevo edificio. Sin embargo, tras el terremoto del mismo año, varias dependencias se vieron afectadas debiendo ser construidas nuevas edificaciones definitivas, para las especialidades de la ya nombrada Facultad.
Documento fotográfico presenta, parte de las construcciones de los edificios que componen la actual Facultad de Ingeniería.