Mostrando 95 resultados

Descripción archivística
Enrique Molina Garmendia Fotografía Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Postal: Lübeck an der Trave

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de Concepción, por parte de Edo Donoso M. El anverso presenta una vista del río Trave que atraviesa la ciudad de Lübeck. Este río tiene una extensión de 124 km. desembocando en el Mar Báltico.
En su reverso se indica: "Dn Enrique: No saldré de aquí hasta Abril, que es cuando mi tío viene. Siempre espero me avise cuando piensa venir. Anoche tuvimos un frío -27,8. Son las 5 de la tarde i tenemos -18°. saludos para la Sra Ester i Ud reciba un abrazo de su [...]" Firma: Edo Donoso M.

Postal: Köln a. Rh. Hauptbahnhof

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Colonia en Alemania, a su casilla en Talca. En el anverso observamos La Estación Ferrocarril de Colonia (reconstruida luego de la 2da Guerra Mundial)
La postal en su reverso indica: "Mi querido maestro: No le había escrito antes porque aun no había terminado las [...] de mis estudios: ahora puedo decirle que ya soi alumno de la Universidad de Gaud i que mis clases comenzarán el 15 del próximo mes. Mientras tanto he decidido dar una gira por Alemania para pasar unos días con [...] que desde hace tiempo me [...]. Desde mi
Sirvase aceptar en mi saludo todo el respeto y la admiración de su discípulo [...] Hoy he pasado desde las 5 am en esta hermosa ciudad i mañana sigo a Berlín."

Postal: Gran Hall del Palacio Bellas-Artes

Postal de Amanda Labarca, educadora, diplomática y feminista chilena, al Rector de la Universidad de Concepción y Liceo de Hombres de la misma ciudad. En el anverso se observa el Hall principal del Museo de Bellas Artes, de estilo neoclásico y detalles de art nouveau, fue diseñado por Emile Jéquier e inaugurado en 1910. El reverso indica: "Mi estimado amigo, esperando tener un momento largo, largo, para responder a la suya del 17, le mando la pte. para decirle que la edición de Plata que había en el Círculo no es completa: es de Madrid, 1880, Imprenta M. Zello. Comprende solo los 5 diálogos primero. Fue comprada en la Libería Tesófica, de Nicolas B. Kier, [...] 732, Buenos Aires. El autor de Pelle The Conqueror es Martin Andersen Nexø. Con muchos saludos mui cariñosos para Ester i Ud. le desea toda clase de [...] su amiga Amanda Labarca."

Postal: The Ruined Arch. Kew Gardens

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Londres a su residencia en la ciudad de Concepción. Se observa en el anverso al Real Jardín Botánico de Kew el cual es un extenso jardín botánico con invernaderos, con 120 hectáreas de extensión, ubicado en el sudoeste de Londres, Inglaterra. El arco fue diseñado como una ruina romana simulada por Sir William Chambers y construido en 1759-60.
El reverso indica: "Mis felicitaciones por sus interesantes conferencias ultimas. Cariñosos saludos de su amigo [...] Peña"

Postal: The Horse Guards

Postal enviada a Enrique Molina y su esposa Ester Barañao, desde Londres por la Sra María Lámas. En el anverso se observa "The Horse Guards" edificación construida entre 1750-1753, ubicado en la avenida Whitehall. El reverso indica: "Many kind remembrances from London", postal enviada al Liceo de Hombres de Concepción.

Postal: Pichilemu

Postal enviada a Enrique Molina desde Pichilemu. En el anverso se observa la playa de dicha comuna, junto a sus visitantes. En el reverso indica: "Humberto Vergara D. saluda atentamente al señor Enrique Molina i le agradece el número de la revista [...] que tuvo la amabilidad de enviarle."

Postal: Singer Building

Postal enviada a Enrique Molina desde Nueva York, Estados Unidos de América. En el anverso se observa el Singer Building, edificio construido entre 1906 y 1908, considerado uno de los íconos de la ciudad de Nueva York hasta el año 1967 cuando inició su demolición. En el reverso indica: " [...] el viaje, leí con mucho gusto su interesante libro sobre Estados Unidos. Estoi verificando la verdad de sus observaciones. Reciban su señora i Ud. muchos afectuosos saludos. [...] i señora"

Postal: Der Rosenmontagszug auf dem Wallrafplatz

Postal enviada a Enrique Molina desde Colonia. En el anverso se observa una escenificación de un "Lunes de las Rosas" a través del pincel de Karl Rüdell, día en el que decenas de cabalgatas inspiradas en diferentes motivos desfilan en un recorrido a través de sus calles al ritmo de las típicas canciones carnavaleras bajo el lema “Kölle Alaaf”, que viene a significar “Colonia es de todos” en la antigua lengua local, el Kölsch.
En el reverso indica: "Muy estimado Don Enrique, Séame permitido enviarle á Ud desde la [...], la cual en la presente tarjeta se demuestra en [...] de Carnaval, cual una Fiesta de Estudiantes, muchos saludos y los mejores deseos porque pase Ud. una Feliz Pascua y un próspero año nuevo. De [...] Walter [...] de la Litografía "Concepción".

Postal: Die Nachtwache

Postal enviada a Enrique Molina desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el cuadro "La Ronda de Noche" realizado por Rembrandt Harmenszoon van Rijn en el año 1642. En el reverso indica: "Mi querido amigo: nuestra peregrinación continúa sin contratiempos. Por todas partes el camino se nos allana, y podemos ver y aprender más cosas que las que habíamos previsto. Aun rodaremos tierra por aquí unos [...] meses más. Esperamos que Ud. y Estercita estarán muy bien, y [...] su joven Doctor habrá entrado con pie firme en sus actividades profesionales. Al acercarse el Año Nuevo, Glafira y yo los recordamos cariñosamente y les deseamos que él sea portador de mucha felicidad y nuevos éxitos para Uds. Cordialmente suyo M. [...] Marchán".
Adicionalmente, se presenta una descripción de Rembrandt en alemán que versa: "Rembrandt Harmensz Van Ryn nacido el 15 de julio de, 1606 en Leyden y enterrado el 8 de octubre de 1669 en Ámsterdam. Estudiante de Jacob von Swanenburgh en Leyden, siguiendo sus estudios con Pieter Lastmann en Amsterdam. Activo en Leyden y desde 1631 en Amsterdam. Rembrandt fue uno de los artistas más brillantes y poderosos de Holanda. Sus colores, brasas y su claroscuro no tiene parangón en la actualidad"

Postal: Venezia Palazzo Ducale e Chiesa di S. Marco.

Postal enviada por Guido Cánepa a Enrique Molina desde la ciudad de Venecia, Italia. En el anverso se observa la Basílica di San Marco (1063 - 1607) y el Palazzo Ducale (Siglo X-XI). En el reverso indica: "Querido Rector. La tierra es redonda. Me he convencido en Venezia pues he tenido el agrado de conocer a la Dra Käthe Wellhausen muy conocida en el Instituto Ibero Americano de Berlín. Conoce mucho Sud-América y también algunas obras de Uds. Es discípula de los Drs Grössmann y [...]

Postal: Guidizio Universale

Postal enviada al Señor Rector de la Universidad Don Enrique Molina al Barrio Universitario de Concepción desde el Vaticano. En el anverso se observa el fresco realizado por Miguel Ángel (entre 1537 - 1541) en la Capilla Sixtina llamado el Juicio Final. En el reverso se indica: "Reciba desde la ciudad del Vaticano, el cordialé [...] saludo de dos argentinos que no olvidan a sus buenos amigos de Chile. Luis C. Verna y Señora"

Postal: Champ de blé aux cyprès

Postal enviada desde París a Enrique Molina a la ciudad de Talca. En el anverso se observa la pintura Campo de trigo con los cipreses, que corresponde a una serie de tres pinturas similares hechas en 1889 por Vincent van Gogh. Aquella aquí reproducida corresponde a la conservada en la Galería Nacional de Londres. En el reverso se indica: "Estimado Don Enrique reciba los más cariñosos saludos de esta maravillosa tierra. No creo que haya nada más lindo ni más impresionante que esta ciudad. [...] Ud. la cruce podrá imaginarse cuan entusiasmados estamos. Ruego también saludar a la Sra. Ester, Raul y familia. Felicidad y nuestros mejores recuerdos. Elisa [...] y Simón [...]"

Postal: Coin de Ferme

Postal enviada desde París a Enrique Molina en la ciudad de Talca, durante su rectorado en el Liceo de Hombres en dicha ciudad entre 1905 - 1915. En el anverso se observa la reproducción de la pintura "Coin de Ferme" de J. Fabres. En el reverso indica: "Mi estimado amigo Don Enrique: Tengo el gusto de enviarle esta postal con el cuadro que he presentado El Salón - He tenido la suerte de ser colocado en la Cimaise y de haber sido citado por los diarios. Nuestros recuerdos son siempre para los buenos amigos y excelentes compañeros de viaje. Con saludos muy atentos de nuestra parte para su señora quedo [...] amigo y S.S. [...]

Postal: Friedrich von Schiller

Postal enviada a Enrique Molina por Olga P quien se encontraba viajando por Europa. En el anverso se observa a Friedrich von Schiller (1759-1805), poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania. Pintura creada en el año 1808 por Gerhard von Kügelgener. En el reverso indica: "Desde esta hermosa ciudad les envío mi recuerdo cariñoso. Desde Colonia vamos a París para luego embarcar en Amsterdam el 4 de marzo. Que pena que este viaje maravilloso tenga que terminar. Reciban Sra. Ester y Don Enrique un gran abrazo de Olga P [...]"

Postal: A Country Home, Rochester, Minn.

Postal enviada a Enrique Molina desde Filadelfia. En el anverso se observa la Mansión Mayowood, construcción realizada en 1911 para el Dr. Charles H. Mayo, cofundador de la Clínica Mayo. En su reverso se indica: "Gran amigo Molina: Francamente que aquí me [...] estar en un mundo nuevo, pues, toda la ciudad se resuelve en hospitales, clínicas, nurses, enfermos i médicos. Es interesantísimo i mui provechoso, ya que se esperan igual o mayor número de enfermos con diagnósticos difíciles que en New York. Yo ya comencé mi examen para mi enfermedad del estomago. Tengo mucha fe en que den en [...] Con mil cariñosos saludos se despide tu amigo Edo Vera. P.S. Le ruego saludar al gran Barón. Le adjunto algunas fotografías de Filadelfia.

Postal: L'Ile Saint-Louis

Postal que presenta la Isla de San Luis, que corresponde a una de las tres islas que se encuentran al paso del río Sena dentro del actual límite municipal de la ciudad de París (Francia). Bautizada con dicho nombre por el rey Luis IX de Francia (1214-1270).

Postal: Brunnen im Goethehaus

Postal que presenta una vista de la casa del poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, Johann Wolfgang von Goethe en Fráncfort.

Honoris Causa de Enrique Molina Garmendia

El 23 de mayo de 1956, en visita especial, de mano del entonces Rector de la Universidad de Chile, señor Juan Gómez Millas, se concede al Rector Vitalicio de la Universidad de Concepción la designación de Doctor Honoris Causa, en reconocimiento a su labor académica e intelectual. El presente álbum fotográfico es una reseña visual de aquella investidura.
Texto del documento original de designación:
"Por cuanto Don Enrique Molina Garmendia se ha distinguido como uno de los más eminentes maestros de la República y una de las más altas figuras de la Filosofía en América, la Universidad de Chile viene en designarlo Doctor Honoris Causa en reconocimiento de sus elevados méritos y del permanente valor de su obra como educador, hombre de letras y Rector de la Universidad de Concepción. Firmado y refrendado en Santiago de Chile a 23 de mayo de 1956".
Firman, Rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas - Secretario General ...

Album von Berlin

El "Album von Berlin, Charlottenburg y Potsdam" (c. 1904), forma parte de los singulares documentos bibliográficos traídos por Enrique Molina luego realizar un viaje a Europa, específicamente Alemania, hacia 1911. El período en que realiza el viaje corresponde a la etapa en que fue rector del Liceo de hombres de Talca.
El contenido del álbum fotográfico brinda un interesante resumen visual sobre la ciudad de Berlín y sus comunas, Charlottenburg y Potsdam, recién iniciado el siglo XX. Consignar además que ofrece una mirada singular a la realidad urbana de la capital alemana, previa a la Gran Guerra Europea (1914 -1918). En términos técnicos, para el(la) observador(a) atento(a), se exponen parte de los procesos de edición fotográfica conocidos como fotomontajes, utilizados como efecto editorial que incorpora mayor información y contexto a la imagen.

Postal: Estatua ecuestre de Federico el Grande

Postal que presenta en su anverso la imagen de la estatua ecuestre de Federico el Grande. Diseñado en 1839 por Christian Daniel Rauch, fue inaugurada en el año 1851. Durante la 2da Guerra Mundial se creó un cubo de concreto que la cubrió completamente, evitando de esa forma su destrucción. Se le han realizado diversos trabajos de restauración, actualmente se encuentra a 6 metros de su ubicación original.
En su reverso se presentan los motivos de la misiva, indicando felicitaciones correspondientes al año nuevo.

Postal: Eserwallstrasse mit Rotem Tor. Augsburg

Postal enviada a Enrique Molina a la Legación de Chile en Berlín (se tarcha la información, ya que Molina se encontraba de regreso en Chile), por parte de Edo Donoso M. El anverso se presenta una vista de una calle de Augsburgo.
En su reverso se indica: "En mi anterior le daba cuenta de un paseo que ibamos a tener al Sur de Alemania. Hoi que es el penúltimo dia hemos visitado Ausburgo [Augsburgo] i mañana estaremos en Lübeck. Ha sido mui hermoso, hemos visitado algunas ciudades de la Suiza, del Austria i las más importantes de Alemania por sus antigüedades. Saludos para su señora i Ud reciba un recuerdo de su alumno" Firma: Edo Donoso M.

Imagen impresa en 1910-

Postal: Monte Fuji

Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de Concepción, por parte de Mario Fernández B. El anverso presenta una vista del Monte Fuji el cual es clasificado como un volcán activo de bajo riesgo, siendo el más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio.
En su reverso se indica: "Aquí tiene el monte sagrado del Japón, el volcán Fuji. Esperando que que en su casa no haya habido novedad me despido hasta pronto con afectuoso saludo, su [...]" Firma: Mario Fernández B.

Barcelona - Calle de Aragón

Postal enviada a Ester Barañao de Molina en la ciudad de París, desde Barcelona. Indica en su reverso: "Saludos mui atentos de su afectuoso [¿Sam del Campo?]". Se presenta una vista de la calle de Aragón.

Postal: Holstentor

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Lübeck al Liceo de hombres de Talca (donde fue Rector entre 1905 a 1915) por parte de Edo Donoso M. En el anverso observamos la Puerta de Holsten que corresponde una de las antiguas puertas de la ciudad de Lübeck, que marca el límite occidental de la parte medieval de la ciudad. Está construida de ladrillo en estilo gótico báltico. Adicionalmente presenta una nota: "Los alumnos que siempre lo recuerdan con cariño Edo Donoso M., Flavio Valenzuela"
La postal en su reverso indica: "Después de pasar unas felices vacaciones en las costas del Báltico hemos llegado a esta desde donde le envíamos a ud. i señora un cariñosos saludo i les deseamos un feliz aniversario patrio"

Postal: Veer Kloveniersburgwal

Postal enviada a Enrique Molina y su Sra. Ester Barañao a su domicilio en el Campus Ciudad Universitaria de Concepción desde Ámsterdam por la Sra. Olga Bunster. El anverso presenta una vista del canal Kloveniersburgwal que cruza el borde de la ciudad medieval.
En su reverso se indica: "Recuerdos cariñosos para Ud. y señora Ester, les envía de esta hermosa ciudad de Holanda. Vamos hoy a Bélgica y luego a Francia donde estaremos 20 días en París. Olga Bunster E."

Postal: Paseo Colón

Postal enviada desde Buenos Aires a Enrique Molina a la ciudad de Talca. En el anverso se observa el Paseo Colón el cual surgió hacia fines de la década de 1870 como un pequeño paseo de forma irregular, en la costa misma del Río de la Plata, junto al cual corría el viaducto del Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada. En el reverso se indica: "Saludo cariñosamente a mi antiguo profesor. M. Bairsol"

Postal: Mendoza - Paramillo de las Cuevas.

Postal enviada al Consulado de Chile en Nueva York al Rector Enrique Molina durante su estancia en Estados Unidos de América donde realizó el estudio del modelo de "Ciudad Universitaria" que esperaba implementar en la Universidad de Concepción. Postal enviada 4 meses antes de la fundación oficial de ésta. En el anverso se observa una vista del Paramillo de las Cuevas, localidad del Departamento Las Heras, situada en la Cordillera de los Andes, próxima al límite internacional con la República de Chile. Es la más elevada de la provincia de Mendoza y la situada más hacia el oeste.
En el reverso se indica: "Ramón Meza B. i señora restituyen afectuosamente el jentil saludo de sus queridos amigos D. Enrique Molina i Ester Barañao de Molina. [...] por su felicidad".

Postal: Ruinas Catedral de Reims

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Reims. En el anverso se observa la Catedral de Reims y parte de las edificaciones circundantes, las cuales fueron bombardeadas durante la Gran Guerra (1ra Guerra Mundial) al ser considerada por los alemanes como un símbolo nacional francés. Edificación construida entre 1211 y 1275, a partir de 1919 se inició su proceso de restauración. En el reverso se indica: "Desde la destruida ciudad de Reims saludan a Ud y Señora. [...] Lamas y familia."

Postal: Balneario de la Perla y Miraconcha

Postal enviada en Enrique Molina desde la ciudad de Irún, España. En el anverso se observa la bahía de la ciudad de San Sebastián (15,9 km separan Irún y San Sebastián), una toma característica y reproducida en muchas ocasiones por su fotógrafo Gregorio González Galarza. En el reverso se indica: "Tras corta pero grata permanencia en París, voy ya en viaje a Madrid, cosa que ya se hacía esperar demasiado. My best regards to señora Esther and best wishes yourself from Yours very cordially, Carlos"

Postal: Habitación de Felipe II

Postal enviada a Enrique Molina desde El Escorial, España. En imagen se observa la habitación de Felipe II en su Palacio.
Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo. El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano. En el reverso indica: "Now I can tell you I am happy. Patience has its rewards. Kindest regards to señora Esther from Renée and best wishes to yourself from, Yours cordially Carlos"

Postal: Reichsgericht

Postal enviada desde Leipzig a Enrique Molina al Liceo de Hombres de Concepción (Hoy Liceo Enrique Molina Garmendia). En el anverso se observa el Reichsgericht, Tribunal Supremo del Imperio alemán en materia civil y penal desde 1879 hasta 1945. Edificio construido entre 1888 y 1895, en la actualidad corresponde a la sede del Tribunal administrativo federal de Alemania - Bundesverwaltungsgericht. En el reverso indica: "Feliz año nuevo. [...] y señora"

Postal: Dome and South entrance to State Capitol

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de Madison, el cual presenta al Capitolio del Estado de Wisconsin, que alberga ambas cámaras de la legislatura de Wisconsin junto con la Corte Suprema y la Oficina del Gobernador . Edificio construido entre 1906 y 1917, es el edificio más alto en Madison, distinción que ha sido preservada por la legislación que prohíbe los edificios más altos que las columnas que rodean la cúpula (187 pies). En el reverso se indica: "Prof. Kal Lemberg, Smith i otros lo recuerdan en la Universidad de Wisconsin como un buen amigo i colega. Saludos afectuosos, Raul Ramírez."

Postal: Champ de Bataille de Waterloo (1815) Monument des Hanovriens

Postal enviada a Enrique Molina desde Waterloo, Bélgica. En el anverso se observa el monumento Des Hanovriens, lugar donde se desarrolló la batalla de Waterloo, que significó la derrota definitiva de Napoleón Bonaparte . En el reverso indica: "Desde estos campos de batalla que fueron testigos de la caida de un gran poder que no tan sólo se paseó triunfante por la Europa entera, ha hecho recuerdos afectuosos del excelente Prof. de Historia y Geografía, uno de sus discípulos. [...]

Postal: Theatro Municipal

Postal enviada desde Río de Janeiro al Rector Molina. En el anverso se observa el Teatro Municipal de dicha ciudad, considerado uno de los más bellos e importantes de Brasil. Construido entre 1905 y 1909 cuenta con un estilo ecléctico inspirado en la Ópera de París de Charles Garnier. En el reverso se indica: "Apreciado señor Rector, sírvase aceptar un cordial saludo i un atento recuerdo de su seguro servidor i esposa. Luis i Margarita Arellano"

Postal: Gare du Nord

Postal enviada a Enrique Molina y su esposa Sra. Ester Barañao por la Sra María Lamas desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el frontis de la antigua estación Gare du Nord, demolida en 1950 para dar paso a la nueva estación que se construyó a unos cien metros de la ubicación original. El reverso presenta una descripción en francés e inglés que indica: "La estación de Gare du Nort comenzó en 1841 según los planes del arquitecto Coppens. Este edificio de aspecto severo tiene una gran belleza, especialmente vista desde la Plaza Rogier". Adicionalmente presenta el mensaje de la Sra. Lamas: "Desde Bruselas, los saluda cariñosamente".

Postal: París - Place de la Concorde

Postal enviada a Enrique Molina desde la ciudad de París. En el anverso se observa la Plaza de la Concordia, el Obelisco de Luxor y la Torre Eiffel. En el reverso indica: "Don Enrique: Con mis mejores recuerdos y afectos para Ud. y los suyos. En nuestras charlas y paseos en París con Carlos Martínez lo hemos recordado a menudo. con nuestra vieja admiración y particular cariño afectuosamente Ramón Almendras".

Postal: Sora - Il Liri

Postal enviada por Guido Cánepa a Enrique Molina desde la ciudad de Soro, Italia. En el anverso se observa una vista de la ciudad de Soro en la cuenca del río Liri, el cual tiene una extensión de 120 km. En el reverso se indica: "Saluda cordialmente Ud desde maniobras. G. Cánepa P.

Postal: Tombeau de Napoléon Ier

Postal enviada desde París al Doctor Enrique Molina Rector de la Universidad de Concepción. En el anverso se observa la tumba de Napoleón Bonaparte en el Palacio Nacional de los Inválidos, creado originalmente como residencia real para soldados y militares franceses retirados. Construcción realizada entre 1671 - 1674. En el reverso indica: "Reciba un cordialísimo y atento saludo desde París, de Luis C. Verna y Señora".

Postal: Abraham Lincoln

Postal enviada desde Washington al Sr. Enrique Molina. En el anverso se observa la figura colosal del Presidente Abraham Lincoln, esculpida por Daniel Chester en 1920 y tallada por los hermanos de Piccirilli . Está situado en el monumento de Lincoln (construido 1914-22), en el alameda nacional , Washington, DC , los EEUU, y fue revelado en 1922. En el reverso se indica:"Desde hace tres días nos encontramos en esta ciudad y mañana saldremos para Virginia, en un viaje de visita que durará tres semanas; llegaremos hasta Alabama. Con saludos para todos los buenos amigos de la Universidad y con uno muy afectuoso se despide de Ud. Luciano Cabali"

Resultados 1 a 40 de 95