- CL UDEC AF 3-2-0004
- Unidad documental simple
- 1908
Parte deColecciones Particulares
Paseo de la familia Matthews a la localidad de Colcura. Medio de transporte, carruajes de la época de la alta sociedad lotina.
22 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deColecciones Particulares
Paseo de la familia Matthews a la localidad de Colcura. Medio de transporte, carruajes de la época de la alta sociedad lotina.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR)
Parte deEnrique Molina Garmendia
Superestructura de barco desconocido. Fotografía presenta desvanecimiento, amarilamiento, dobleces y grietas. Fotografía perteneciente a la familia Molina Barañao.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Xilografía en soporte secundario. Correspondiente a un indígena aymará del altiplano boliviano.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Álbum fotográfico confeccionado por Carlos Camino, profesor de francés del Liceo Enrique Molina Garmendia y de la Universidad de Concepción, en homenaje al Rector Vitalicio y su esposa la Sra. Ester Barañao.
Registro fotográfico en el cual se observan vistas de paisajes urbanos y naturales de nuestro país y región, vinculadas poéticamente a la letra del Himno Nacional de Chile.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Álbum Postal confeccionado por Enrique Molina Garmendia y familia. Dentro del conjunto destacan diversas vistas de ciudades sudamericanas, imágenes de pueblos originarios, paisajes y sitios arqueológicos, entre otras temáticas. Para enriquecer el acceso a los contenidos del documento se crea la unidad documental compuesta "CL UDEC AF 1-1-117-1", documento PDF con la selección de postales que incluyen información en su reverso.
Pabellón de Anatomía e Instituto General de Biología
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto General de Biología y Pabellón de Anatomía, edificios de la primera etapa de construcciones de la Universidad de Concepción. En imagen se observan los materiales de construcción que se utilizaron para la levantar la Facultad de Farmacia y la calle Víctor Lamas que cruzaba el Campus, la que actualmente se encuentra delimitada hasta la calle Edmundo Larenas.
Parte deReparticiones Universitarias
Química Industrial, actual Facultad de Ciencias Químicas. Proyectado durante el año 1927, pero construido durante 1929 por el Arquitecto Carlos Miranda Morales.
Corresponde al segundo edificio construido en la Ciudad Universitaria de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Fotografía de los espacios recorridos por los académicos y estudiantes en los viajes de investigación organizados por la Universidad de Concepción.
Postal: Mendoza - Paramillo de las Cuevas.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada al Consulado de Chile en Nueva York al Rector Enrique Molina durante su estancia en Estados Unidos de América donde realizó el estudio del modelo de "Ciudad Universitaria" que esperaba implementar en la Universidad de Concepción. Postal enviada 4 meses antes de la fundación oficial de ésta. En el anverso se observa una vista del Paramillo de las Cuevas, localidad del Departamento Las Heras, situada en la Cordillera de los Andes, próxima al límite internacional con la República de Chile. Es la más elevada de la provincia de Mendoza y la situada más hacia el oeste.
En el reverso se indica: "Ramón Meza B. i señora restituyen afectuosamente el jentil saludo de sus queridos amigos D. Enrique Molina i Ester Barañao de Molina. [...] por su felicidad".
Parte deReparticiones Universitarias
Ciudad minera de Sewell ubicada en la Cordillera de los Andes, perteneciente a la comuna de Machalí, Región de O'Higgins.
Postal: Balneario de la Perla y Miraconcha
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada en Enrique Molina desde la ciudad de Irún, España. En el anverso se observa la bahía de la ciudad de San Sebastián (15,9 km separan Irún y San Sebastián), una toma característica y reproducida en muchas ocasiones por su fotógrafo Gregorio González Galarza. En el reverso se indica: "Tras corta pero grata permanencia en París, voy ya en viaje a Madrid, cosa que ya se hacía esperar demasiado. My best regards to señora Esther and best wishes yourself from Yours very cordially, Carlos"
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada a Enrique Molina desde Williamstown. En el anverso se observa una vista de la montaña Saddleback de la misma ciudad. En el reverso indica: Querido Don Enrique: su libro recibido lo he leído con placer y he escrito una crítica sobre él. Le doy las gracias y espero recibir su libro sobre los [...] temas educacionales europeos. Con todo cariño y sinceridad. Toneo - Rioseco."
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada a Enrique Molina desde Pichilemu. En el anverso se observa la playa de dicha comuna, junto a sus visitantes. En el reverso indica: "Humberto Vergara D. saluda atentamente al señor Enrique Molina i le agradece el número de la revista [...] que tuvo la amabilidad de enviarle."
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal de los mares italianos enviada por E. S. Coglilan en el año 1921 en el cual desea feliz año nuevo al Sr. Molina. Sin información de la ciudad, ni descripción de la imagen observada en el anverso. En el reverso se presenta un verso de Giosuè Carducci de su libro Juvenilia/Libro II/XXVI Canto di primavera que dice: "Ed aria e terra e mare Soave riconsiglia a sempre amare".
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada desde Ginebra al Rector Molina por parte de Amanda. En el anverso se observa el Monumento Brunswick, un mausoleo construido en 1879 en dicha ciudad, que conmemora la vida de Carlos II, Duque de Brunswick (1804-1873), quien legó su fortuna a la ciudad de Ginebra a cambio de la construcción de un monumento con su nombre. El reverso indica: "Un saludo muy afectuoso para ambos desde esta Ginebra preciosa, acogedora y llena de turistas, [...], refugiados y [...]. Estoy aquí asistiendo a las sesiones del Consejo Económico y Social de la ONU y regreso pronto a Nueva York, para incorporarme de nuevo a mis faenas en Chile a fin de año.- Suya [...] Amanda.
Se estima que la remitente corresponde a Amanda Labarca, quien mantenía correspondencia con la familia Molina Barañao, y que entre 1947 y 1949 fue representante de Chile en las Naciones Unidas.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal que presenta la Isla de San Luis, que corresponde a una de las tres islas que se encuentran al paso del río Sena dentro del actual límite municipal de la ciudad de París (Francia). Bautizada con dicho nombre por el rey Luis IX de Francia (1214-1270).
Paneles sobre Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Paneles sobre Facultad de Ingeniería.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción se fundó en 1919 con el nombre de Escuela de Química Industrial. El primer docente de la Facultad fue el profesor Salvador Gálvez Rojas, quien antes de impartir clases de Química Industrial en la Facultad, daba clases de Química en la Escuela de Ingeniería de la Armada en Talcahuano.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada a Enrique Molina a la ciudad de Concepción, por parte de Mario Fernández B. El anverso presenta una vista del Monte Fuji el cual es clasificado como un volcán activo de bajo riesgo, siendo el más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio.
En su reverso se indica: "Aquí tiene el monte sagrado del Japón, el volcán Fuji. Esperando que que en su casa no haya habido novedad me despido hasta pronto con afectuoso saludo, su [...]" Firma: Mario Fernández B.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Hombre desconocido en la playa. Fotografía propiedad de la familia Molina Barañao.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Retrato de hombre desconocido junto a un perro. Fotografía presenta desvanecimiento y amarillamiento. Fotografía perteneciente a la familia Molina Barañao.
Viaje del Excmo. Señor Don Juan Antonio Ríos
Parte deReparticiones Universitarias
Álbum fotográfico del viaje del Presidente Juan Antonio Ríos (1888 - 1946), realizado en el buque Araucano de las Fuerzas Armadas a la zona austral de Chile durante el mes de febrero de 1944, en el cual se observa la interacción entre el presidente y los ciudadanos. Entre los acontecimientos retratados se identifican visitas a hospitales, concentraciones políticas, desfiles militares e inauguraciones públicas, entre ellas la inauguración del Monumento al Ovejero.