- CL UDEC AF 3-2-0003
- Unidad documental simple
- 26 de mayo 1916
Parte deColecciones Particulares
Retrato de estudio de sacerdote de Santiago. Imagen dedicada al Doctor y amigo D. Felix Moena, habitante de la comuna de Tomé.
Heffer
117 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deColecciones Particulares
Retrato de estudio de sacerdote de Santiago. Imagen dedicada al Doctor y amigo D. Felix Moena, habitante de la comuna de Tomé.
Heffer
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Parte deColecciones Particulares
Retrato grupal durante una pausa en la construcción del pabellón 22. Recuerdo de Berta Elena Cruz.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Detalle de las postales que contienen información escrita del documento digital CL UDEC AF 1-1-117
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Tras la reestructuración general de la Universidad en el año 1959, para el año 1960 Ingeniería se trasladó al nuevo edificio de acero situado en la Avenida Central de la Ciudad Universitaria, concentrando todas sus actividades a este nuevo edificio. Sin embargo, tras el terremoto del mismo año, varias dependencias se vieron afectadas debiendo ser construidas nuevas edificaciones definitivas, para las especialidades de la ya nombrada Facultad.
Documento fotográfico presenta, parte de las construcciones de los edificios que componen la actual Facultad de Ingeniería.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Tras la reestructuración general de la Universidad en el año 1959, para el año 1960 Ingeniería se trasladó al nuevo edificio de acero situado en la Avenida Central de la Ciudad Universitaria, concentrando todas sus actividades a este nuevo edificio. Sin embargo, tras el terremoto del mismo año, varias dependencias se vieron afectadas debiendo ser construidas nuevas edificaciones definitivas, para las especialidades de la ya nombrada Facultad.
Documento fotográfico presenta, parte de las construcciones de los edificios que componen la actual Facultad de Ingeniería.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Construcción edificios de Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Maquinarias Facultad de Ingeniería
Parte deReparticiones Universitarias
Funcionarios y académicos de la Universidad de Concepción, observando las nuevas maquinas adquiridas para implementar los edificios construidos para la Facultad de Ingeniería.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Superestructura de barco desconocido. Fotografía presenta desvanecimiento, amarilamiento, dobleces y grietas. Fotografía perteneciente a la familia Molina Barañao.
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina junto a guitarra
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes del Conjunto Musical de la Escuela de Medicina
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes del Conjunto Musical de la Escuela de Medicina
María Stallforth
Parte deEnrique Molina Garmendia
Retrato de estudio del pianista chillanejo Claudio Arrau León (1903-1991). Fotografía dirigida a Enrique Molina. " A mi distinguida amigo Don Enrique Molina y señora, muy afectuosamente. Claudio Arrau"
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto de Anatomia.
En imagen: Renan E. Monsalve Cart, Dr. Francisco Behn Kuhn (Jefe del Servicio Médico Legal de Concepción y docente de las Escuelas de Medicina y Dental) y auxiliares del pabellón.
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina grabando en radio Universidad de Concepción
María Stallforth
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina fotografiados junto a sus guitarras
María Stallforth
Parte deEnrique Molina Garmendia
Álbum fotográfico confeccionado por Carlos Camino, profesor de francés del Liceo Enrique Molina Garmendia y de la Universidad de Concepción, en homenaje al Rector Vitalicio y su esposa la Sra. Ester Barañao.
Registro fotográfico en el cual se observan vistas de paisajes urbanos y naturales de nuestro país y región, vinculadas poéticamente a la letra del Himno Nacional de Chile.
Conjunto Musical Escuela de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Integrantes conjunto musical de la Escuela de Medicina apuntando un anuncio
María Stallforth
Arco Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
En 1946 y bajo la rectoría de Enrique Molina Garmendia, se llamó a un concurso nacional de arquitectura que concluiría en octubre del mismo año, para el diseño de un edificio que se presentara como la cara visible de la Universidad de Concepción desde afuera del campus, y que se constituyese como el ingreso principal a la universidad por la calle Janequeo.
Los ganadores del concurso anterior fueron los arquitectos Edmundo Buddemberg y Gabriela González de Léniz, y las construcciones se llevaron a cabo entre 1948 y 1954. La estructura se basa en una serie de columnas estriadas de tres pisos de altura, que acaban con un techo de marquesina curva, formando un marco horizontal tapizado por un relieve alegórico del escultor argentino Mario Ormezzano, el cual simboliza la inteligencia, el conocimiento y el pensamiento creador. Las columnas del arco dan cuenta de un estilo arquitectónico de tipo fascista.
Parte deReparticiones Universitarias
En imagen los escritores Pablo Neruda, junto a su esposa Matilde Urrutia, Jorge Teillier y Jaime Concha.
Parte deReparticiones Universitarias
Ernest Huber-Contwig en la Municipalidad de la ciudad de Chillán, durante la actividad inaugural del mural "Principio y Fin" del chileno Julio Escámez.
Lenka Franulic, Raúl Silva Espejo y Rector David Stitchkin Branover
Parte deReparticiones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover junto a los periodistas Lenka Franulic Zlatar y Raúl Silva Espejo, galardonados con el Premio Nacional de Periodismo versión de Crónica y de Redacción, año 1957.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés y Raquel Bello.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Aída Garcés, Alberto Villegas, Verónica Cereceda y Mireya Mora.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés y Raquel Bello.
Parte deReparticiones Universitarias
Actores del Teatro de la Universidad de Concepción. En escena Inés González.
Parte deReparticiones Universitarias
Los actores del Teatro de la Universidad de Concepción, Brisolia Herrera, Roberto Navarrete y Andrés Rojas Murphy.
Sesión de ensayo de la producción: "Población Esperanza"
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Alberto Villegas, Verónica Cereceda e Inés Lagos.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
Roles masculinos principales: Jorge Matamala, Ramón Vallejos, Alberto Villegas, Gustavo Sáez, Vicente Santamaría, Roberto Navarrete.
Actores Teatro de la Universidad de Concepción, TUC
Parte deReparticiones Universitarias
Actores de la compañía de teatro de la Universidad de Concepción, TUC. Brisolia Herrera Cartes, Andrés Rojas Murphy, Mireya (Yeya) Mora Muñoz.
Parte deReparticiones Universitarias
Retrato de hombre
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Marido y Mujer", Compañia de Teatro Universidad de Concepción, TUC.
Documento fotográfico presenta a los actores Emilia Meruane y Fernando Pinto.
Parte deReparticiones Universitarias
Actriz del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC, compañía cuya actividad se desarrolla entre 1945 - 1973.
Parte deReparticiones Universitarias
Blanca García, Directora de la obra "Marido y Mujer" (TUC, 1954), del dramaturgo italiano Ugo Betti. García egresa en 1951 de la Escuela de Teatro TEUCH (Teatro de la Universidad de Chile).