- CL UDEC AF 1-1-1
- File
- c. 1904 - 1964
Parte deEnrique Molina Garmendia
Detalle de las postales que contienen información escrita del documento digital CL UDEC AF 1-1-117
117 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deEnrique Molina Garmendia
Detalle de las postales que contienen información escrita del documento digital CL UDEC AF 1-1-117
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal que presenta una vista de la casa del poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, Johann Wolfgang von Goethe en Fráncfort.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada desde París a Enrique Molina en la ciudad de Talca, durante su rectorado en el Liceo de Hombres en dicha ciudad entre 1905 - 1915. En el anverso se observa la reproducción de la pintura "Coin de Ferme" de J. Fabres. En el reverso indica: "Mi estimado amigo Don Enrique: Tengo el gusto de enviarle esta postal con el cuadro que he presentado El Salón - He tenido la suerte de ser colocado en la Cimaise y de haber sido citado por los diarios. Nuestros recuerdos son siempre para los buenos amigos y excelentes compañeros de viaje. Con saludos muy atentos de nuestra parte para su señora quedo [...] amigo y S.S. [...]
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano
Parte deColecciones Particulares
Construcción Dique Apostadero Naval Talcahuano. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Parte deColecciones Particulares
Retrato de estudio de sacerdote de Santiago. Imagen dedicada al Doctor y amigo D. Felix Moena, habitante de la comuna de Tomé.
Heffer
Parte deReparticiones Universitarias
Documento fotográfico que presenta al cuerpo docente del Liceo de Niñas de Concepción en el patio interior del establecimiento. De izquierda a derecha, sentados: Juanita van Rysselberghe (1).
Parte deEnrique Molina Garmendia
Retrato de estudio del pianista chillanejo Claudio Arrau León (1903-1991). Fotografía dirigida a Enrique Molina. " A mi distinguida amigo Don Enrique Molina y señora, muy afectuosamente. Claudio Arrau"
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada a Enrique Molina desde Bruselas, Bélgica. En el anverso se observa el cuadro "La Ronda de Noche" realizado por Rembrandt Harmenszoon van Rijn en el año 1642. En el reverso indica: "Mi querido amigo: nuestra peregrinación continúa sin contratiempos. Por todas partes el camino se nos allana, y podemos ver y aprender más cosas que las que habíamos previsto. Aun rodaremos tierra por aquí unos [...] meses más. Esperamos que Ud. y Estercita estarán muy bien, y [...] su joven Doctor habrá entrado con pie firme en sus actividades profesionales. Al acercarse el Año Nuevo, Glafira y yo los recordamos cariñosamente y les deseamos que él sea portador de mucha felicidad y nuevos éxitos para Uds. Cordialmente suyo M. [...] Marchán".
Adicionalmente, se presenta una descripción de Rembrandt en alemán que versa: "Rembrandt Harmensz Van Ryn nacido el 15 de julio de, 1606 en Leyden y enterrado el 8 de octubre de 1669 en Ámsterdam. Estudiante de Jacob von Swanenburgh en Leyden, siguiendo sus estudios con Pieter Lastmann en Amsterdam. Activo en Leyden y desde 1631 en Amsterdam. Rembrandt fue uno de los artistas más brillantes y poderosos de Holanda. Sus colores, brasas y su claroscuro no tiene parangón en la actualidad"
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto de Anatomia.
En imagen: Renan E. Monsalve Cart, Dr. Francisco Behn Kuhn (Jefe del Servicio Médico Legal de Concepción y docente de las Escuelas de Medicina y Dental) y auxiliares del pabellón.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal impresa en Francia, enviada al Sr. Enrique Molina a la Universidad de Concepción. En el anverso se observa al escritor Romain Rolland (1866-1944) quien ganó el Premio Nobel de Literatura de 1915. En el reverso indica: Muy afectuosos saludos de [...] Muy agradecido lo saluda y le desea un Feliz Año Nuevo, su [...]
Postal: Testa del David di Michelangelo
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada por Guido Cánepa a Enrique Molina desde la ciudad de Florencia, Italia. En el anverso se observa el David creado por Michelangelo Buonarroti en mármol entre 1501 a 1504. Actualmente se encuentra en la Galeria de la Academia de Florencia. En el reverso indica: Distinguido Rector. He pasado días muy hermosos en Florencia y antes de partir no puedo menos de enviarle este recuerdo como expresión sincera de la estimación que por Ud siente su universitario y amigo. G. Cánepa"
Parte deReparticiones Universitarias
Antiguo Teatro Universidad de Concepción.
En el año 1885 se empezó a construir en calle Barros Arana y Orompello en reemplazo del Teatro Galán, como una iniciativa de vecinos. Sin embargo en el año 1928 pasó a manos de la Universidad de Concepción, en el cual se vivieron grandes espectáculos, con una época de bonanza entre la década de los 40 y 50. Durante el terremoto de 1960, su infraestructura se vio muy afectada, siendo abandonado durante una década hasta su final demolición en el año 1976.
Parte deColecciones Particulares
Retrato grupal durante una pausa en la construcción del pabellón 22. Recuerdo de Berta Elena Cruz.
Viaje del Excmo. Señor Don Juan Antonio Ríos
Parte deReparticiones Universitarias
Álbum fotográfico del viaje del Presidente Juan Antonio Ríos (1888 - 1946), realizado en el buque Araucano de las Fuerzas Armadas a la zona austral de Chile durante el mes de febrero de 1944, en el cual se observa la interacción entre el presidente y los ciudadanos. Entre los acontecimientos retratados se identifican visitas a hospitales, concentraciones políticas, desfiles militares e inauguraciones públicas, entre ellas la inauguración del Monumento al Ovejero.
Parte deReparticiones Universitarias
Actores durante la presentación de una obra de teatro.
Teatro de la Universidad de Concepción, TUC
Parte deReparticiones Universitarias
Pareja de actores Teatro de la Universidad de Concepción, TUC.
Postal: Tombeau de Napoléon Ier
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada desde París al Doctor Enrique Molina Rector de la Universidad de Concepción. En el anverso se observa la tumba de Napoleón Bonaparte en el Palacio Nacional de los Inválidos, creado originalmente como residencia real para soldados y militares franceses retirados. Construcción realizada entre 1671 - 1674. En el reverso indica: "Reciba un cordialísimo y atento saludo desde París, de Luis C. Verna y Señora".
Postal: La Seine en amont de Notre-Dame
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal enviada por la escultora chilena Marta Colvin desde París al Rector Enrique Molina. En el anverso se observa una vista de París, el río Sena y Notre-Dame. El reverso indica: "Desde este cielo parisiense donde ya he tenido las emociones estéticas más grandes de mi vida - me es muy grato enviarle mis mejores deseos de Pascua y Año Nuevo, junto con la gratitud de Marta Colvin"
Parte deReparticiones Universitarias
Daniel Berlmar fue un escritor, químico-farmacéutico y académico argentino, nacionalizado chileno.
Estudió en el Liceo de Temuco, y en 1927 se recibió de químico-farmacéutico en la Universidad de Chile. Residió un tiempo en Temuco, luego en Buenos Aires y en 1935 se asentó en la ciudad de Concepción, donde se desempeñó como docente en su especialidad en la Universidad de Concepción.
Asimismo, se dedicó a la creación literaria, escribiendo novelas y cuentos. Su estilo se encuentra a medio camino entre las corrientes vigentes en ese momento y las vanguardias, incluyendo en sus obras rasgos autobiográficos y realismo social.
Finalmente, se encuentra retratado en el mural "Historia de la medicina y la farmacia en Chile" del año 1957, ubicado en la actual Droguería Alemana, Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Américo Vargas y Pury Durante formaron uno de los matrimonios de gente de teatro más exitosos de la historia teatral de Chile, constituyéndose como un referente a nivel país. Pese a haber iniciado sus actividades formalmente en 1950, hay antecedentes de actividad actoral de ambos desde principios de los cuarenta, por lo que su opción ética y estética se alimenta tanto de la Época de Oro como de los Teatros Universitarios. Esto se corrobora durante el año 1949, cuando Américo Vargas fue premiado como mejor actor del año por la Universidad de Chile.
Parte deReparticiones Universitarias
Teatro Concepción.
En el año 1885 se empezó a construir en calle Barros Arana y Orompello en reemplazo del Teatro Galán, como una iniciativa de vecinos. Sin embargo en el año 1928 pasó a manos de la Universidad de Concepción, en el cual se vivieron grandes espectáculos, viviendo una época de bonanza entre la década de los 40 y 50. Durante el terremoto de 1960, su infraestructura se vio muy afectada, siendo abandonado el recinto hasta su final demolición.
El documento fotográfico corresponde a una vista interior del recinto durante una presentación teatral, en la cual se observa al público y actores.
Actores Teatro de la Universidad de Concepción, TUC
Parte deReparticiones Universitarias
Actores de la compañía de teatro de la Universidad de Concepción, TUC. Brisolia Herrera Cartes, Andrés Rojas Murphy, Mireya (Yeya) Mora Muñoz.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Esquinas Peligrosas". En escena, Gastón von dem Bussche, Aída Garcés, Brisolia Herrera, Tennyson Ferrada, Inés Fierro y Roberto Navarrete. Teatro Universidad de Concepción, TUC.
Parte deReparticiones Universitarias
Músicos de la Orquesta en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción, ubicado en la calle Barros Arana.
Parte deReparticiones Universitarias
Actores del Teatro de la Universidad de Concepción en trabajo de mesa para la obra "Todos son mis hijos"
Gastón von dem Bussche, Fernando Pinto, Sonia Seminario, Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés, Jorge Lillo, Brisolia Herrera y Elvira Santana.
Parte deReparticiones Universitarias
Forma parte del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC, entre los años 1953 a 1962. Considerando su experiencia dentro de la compañía, Dobud desempeña distintos cargos en las producciones en que participó. En orden ascendente: traspunte, maquillador, director de escena y productor.
Postal: La Pietà (Michelangelo)
Parte deEnrique Molina Garmendia
Postal dirigida a Enrique Molina desde la ciudad de Cagliari, Italia. En el anverso se observa la escultura en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499, llamada Piedad del Vaticano o Pietà de 1.74 por 1.95 metros. Se encuentra en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. En el reverso se indica: "Desde Italia donde actualmente estoy estudiando, le envío mis mejores augurios por [...] Pascua y Año Nuevo y cariñosos saludos. [...] R. Castell".
Arco Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
En 1946 y bajo la rectoría de Enrique Molina Garmendia, se llamó a un concurso nacional de arquitectura que concluiría en octubre del mismo año, para el diseño de un edificio que se presentara como la cara visible de la Universidad de Concepción desde afuera del campus, y que se constituyese como el ingreso principal a la universidad por la calle Janequeo.
Los ganadores del concurso anterior fueron los arquitectos Edmundo Buddemberg y Gabriela González de Léniz, y las construcciones se llevaron a cabo entre 1948 y 1954. La estructura se basa en una serie de columnas estriadas de tres pisos de altura, que acaban con un techo de marquesina curva, formando un marco horizontal tapizado por un relieve alegórico del escultor argentino Mario Ormezzano, el cual simboliza la inteligencia, el conocimiento y el pensamiento creador. Las columnas del arco dan cuenta de un estilo arquitectónico de tipo fascista.
Parte deReparticiones Universitarias
Blanca García, Directora de la obra "Marido y Mujer" (TUC, 1954), del dramaturgo italiano Ugo Betti. García egresa en 1951 de la Escuela de Teatro TEUCH (Teatro de la Universidad de Chile).
Parte deReparticiones Universitarias
Obra "Marido y Mujer", Compañia de Teatro Universidad de Concepción, TUC.
Documento fotográfico presenta a los actores Emilia Meruane y Fernando Pinto.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Álbum fotográfico confeccionado por Carlos Camino, profesor de francés del Liceo Enrique Molina Garmendia y de la Universidad de Concepción, en homenaje al Rector Vitalicio y su esposa la Sra. Ester Barañao.
Registro fotográfico en el cual se observan vistas de paisajes urbanos y naturales de nuestro país y región, vinculadas poéticamente a la letra del Himno Nacional de Chile.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
Roles masculinos principales: Jorge Matamala, Ramón Vallejos, Alberto Villegas, Gustavo Sáez, Vicente Santamaría, Roberto Navarrete.
Lenka Franulic, Raúl Silva Espejo y Rector David Stitchkin Branover
Parte deReparticiones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover junto a los periodistas Lenka Franulic Zlatar y Raúl Silva Espejo, galardonados con el Premio Nacional de Periodismo versión de Crónica y de Redacción, año 1957.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés y Raquel Bello.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Aída Garcés, Alberto Villegas, Verónica Cereceda y Mireya Mora.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Alberto Villegas, Verónica Cereceda e Inés Lagos.
Parte deReparticiones Universitarias
Obra de teatro dirigida por Gabriel Martínez junto al conjunto de actores del Teatro de la Universidad de Concepción.
En escena: Andrés Rojas Murphy, Aída Garcés y Raquel Bello.
Parte deReparticiones Universitarias
Concierto sinfónico al aire libre en el marco de la Escuela de Verano.