- CL UDEC AF 2-2-1-2800
- Item
- circa 1959
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de la carrera de Ingeniería junto a su profesor, en los talleres de la Universidad de Concepción.
112 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de la carrera de Ingeniería junto a su profesor, en los talleres de la Universidad de Concepción.
Vista aérea Campus Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Vista aérea del Campus Ciudad Universitaria de Concepción, muestra los avances en el plan regulador de Emilio Duhart, con sus nuevas edificaciones en ya en construcción. Junto a los avances en la Facultad de Ingeniería y el Foro completado.
Parte deReparticiones Universitarias
Escuela de Leyes construida durante la década de 1930, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Parte deReparticiones Universitarias
Fachada principal de Casa del Deporte, construido por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda. Realizándose la mayoría de las obras entre 1941 y 1942, fue inaugurada en el año 1944, fecha que coincide con las VII Olimpiadas Universitarias Nacionales en las cuales el plantel de la Universidad de Concepción recibió a los equipos que participaron de dicha competencia.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes universitarios participando de actividades de voluntariado en la ciudad de Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Escalinata del Hall interno de la Escuela de Farmacia ubicada en O'Higgins n° 850, Concepción.
Parte deReparticiones Universitarias
Edificio del Instituto Central de Biología, actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
Edificio de Química Industrial
Parte deReparticiones Universitarias
Escuela de Química Industrial, actual Facultad de Ciencias Químicas. Este edificio tuvo diversas ampliaciones desde su construcción, mostrándose en este registro el tercer piso ya completado y listo para su uso.
Escuela de Farmacia, Química y Bioquímica
Parte deReparticiones Universitarias
Edificios universitarios. Se observa el Instituto de Biología General (actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas), Campanil y en primer plano, la Facultad de Farmacia. El documento fotográfico indica en su reverso: Escuela de Farmacia, Química y Bioquímica. Se data como fecha extrema inicial el año 1957, año que inicia actividades la carrera universitaria de Bioquímica.
Parte deReparticiones Universitarias
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para las asignaturas clínicas, prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes. Las clínicas presentaron al público considerables servicios; donde más de ochocientas personas fueron atendidas por los estudiantes bajo la inmediata supervisión de profesores y ayudantes. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Facultad de Odontología, así, y con el nombramiento del Médico Ernesto Fischer Klein como su primer decano esta nace en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su género en el país.
Durante 12 años Odontología se desarrolló en diversas ubicaciones, siempre cercanas al Campus. Estas fueron: Hospital San Juan de Dios, luego a la avenida O'Higgins, tras esto a la calle Tucapel y posteriormente a calle San Martín. Finalmente se asienta en el año 1931 a un costado del Barrio Universitario, ubicación en la que permaneció hasta 1960, año del incendio que afectó a la escuela. Actualmente ese espacio lo ocupa la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
El edificio de Anatomía que aloja al Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, fue inaugurado en el año 1933 constituyendo una de las joyas arquitectónicas más relevantes que la ciudad de Concepción hasta hoy conserva.
Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
Campus Ciudad Universitaria de Concepción. Instituto de Anatomía (actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, dependiente de la Facultad de Medicina) y la Escuela de Dental. Se observan las torres de la Catedral de Concepción, derribadas en 1939 tras el terremoto de aquel año.
Vista Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Vista del Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante su primera etapa de construcciones. En ella se observan la Escuela de Química Industrial y la Escuela Dental. Adicionalmente, se observa la actual rectoría, en aquel periodo residencia del rector Enrique Molina.
Parte deReparticiones Universitarias
Instituto de Bacteriología, Facultad de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Escuela de Lenguas, actual Facultad de Humanidades y Arte.
Parte deReparticiones Universitarias
Asistentes del Primer Congreso Nacional de Farmacia realizado en septiembre de 1926, retratados en la escalinata de la Escuela de Farmacia en la calle O'Higgins 850, Concepción. En imagen se observa a los académicos: Salvador Gálvez, Augusto Rivera Parga, Alcibíades Santa Cruz, Juanita van Rysselberghe, Enrique González Pastor, Ottmar Wilhelm Grob, Franz Friedrich, Enrique Fischer Klein, Carlos Oliver Schneider, Guillermo Grant Benavente, Juan Zemelman Gluzman.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de Farmacia junto al académico Alcibíades Santa Cruz. Fotografía donada por Augusto Pfister durante el año 1929.
Fachada Escuela de Farmacia y Química Industrial
Parte deReparticiones Universitarias
Fotografía que contiene parte del plano original de la Escuelas de Farmacia y Química Industrial, ubicada en O'higgins n° 850. Inicialmente esta dirección alojó una antigua casona colonial que se arrendó para dictar las primeras clases a los estudiantes universitarios. En 1923 se compró y reformó el edificio. Tras la creación de la carrera de Medicina en 1924, sus cátedras se dictaron en este edificio, cambiando su nombre a "Escuela de Farmacia, Química Industrial y Medicina". A partir de la construcción de los edificios de Química Industrial y de Anatomía, los estudiantes fueron trasladados a las nuevas dependencias, manteniéndose en este edificio los estudiantes de Farmacia hasta el año 1938 cuando fue inaugurado el actual edificio de la Facultad de Farmacia.
Estudiantes frente al Instituto Central de Biología
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química frente al Instituto Central de Biología durante su última etapa previo a su inauguración. En imagen Gustavo Pizarro Castro, futuro docente y primer Profesor Emérito que tuvo la Facultad de Ingeniería durante el año 1976. Fotografía fechada en el año 1934.
Edificio Gustavo Pizarro Castro
Parte deReparticiones Universitarias
Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.
Parte deReparticiones Universitarias
Fachada principal de Casa del Deporte, construido por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda. Realizándose la mayoría de las obras entre 1941 y 1942, fue inaugurada en el año 1944, fecha que coincide con las VII Olimpiadas Universitarias Nacionales en las cuales el plantel de la Universidad de Concepción recibió a los equipos que participaron de dicha competencia.
Parte deReparticiones Universitarias
Escuela de Farmacia, edificio inaugurado durante el año 1938. De fondo se observa el Instituto de Biología General (hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas) y el Campanil.
Fondo de Indemnización del Personal de la U. de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
El edificio FIUC nació a partir de un concurso lanzado a mediados de la década de 1950 en el que se propuso la construcción de un edificio de renta para financiar el Fondo de Indemnización de los Trabajadores de la Universidad de Concepción. El proyecto fue emplazado en la esquina de las calles Caupolicán y Barros Arana frente a la Plaza Independencia en lo que antiguamente existían una serie de locales comerciales, de los cuales muchos se mantendrían tras la demolición de los antiguos recintos. El concurso fue ganado por el equipo formado por Osvaldo Cáceres asociado a los arquitectos Alejandro Rodríguez, Edmundo Buddemberg y Gabriela González.
A pesar del terremoto de 1960, se logró inaugurar en el año 1962, siendo éste un ícono de la arquitectura y fachada de la ciudad de Concepción hasta la actualidad.
Estudiantes en escalera de antiguo edificio Medicina (O'Higgins 850)
Parte deReparticiones Universitarias
Grupo de estudiantes en escalera del antiguo edificio de Medicina UdeC (O'Higgins #850). En la parte superior se puede leer la frase "Sin verdad y esfuerzo no hay progreso"
Autor desconocido
Construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
Construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal. Al fondo se observa grupo de trabajadores.
Autor desconocido
Obreros durante la construcción edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
Grupo de obreros trabajando en la construcción del edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal.
Autor no identificado
Parte posterior Edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deReparticiones Universitarias
Parte posterior del Edificio de Anatomía Normal y Medicina Legal emplazado al interior de la ciudad universitaria. El Instituto de Anatomía fue la tercera construcción dentro de los tres primeros edificios que comenzaron a dar forma al Campus de la UdeC y entró en funcionamiento en 1933, convirtiéndose en uno de los íconos de la arquitectura del Barrio Universitario.
Autor desconocido
Profesor E. Solervicens y estudiantes en escalera de acceso a la Facultad de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Fotografía grupal de veinticuatro personas en escalera de acceso a la Facultad de Medicina. Al centro de ellos se encuentra el Dr. Enrique Solervicens.
Facultad de Medicina Universidad de Concepción
Arco de la Universidad de Concepción en construcción
Parte deReparticiones Universitarias
Arco de la Universidad de Concepción en proceso de construcción.
Autor desconocido
Estudiantes en las graderías del Arco de Medicina.
Parte deReparticiones Universitarias
Estudiantes en las graderías del Arco de Medicina. Dicho edificio ofició como casa central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
María Stallforth
Arco y acceso a la Facultad de Medicina
Parte deReparticiones Universitarias
Arco y acceso a la Facultad de Medicina UdeC. En la imagen se puede apreciar a algunos estudiantes de la carrera.
María Stallforth
Interior Edificio de Anatomía Universidad de Concepción
Parte deReparticiones Universitarias
Interior del Edificio de Anatomía. Al fondo del pasillo se observa a un hombre y a una mujer sentados. En las paredes se aprecian algunas lámitas relativas a la formación medica.
María Stallforth