Escuela de Química Industrial, actual Facultad de Ciencias Químicas. Este edificio tuvo diversas ampliaciones desde su construcción, mostrándose en este registro el tercer piso ya completado y listo para su uso.
Dependencias de la antigua Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, ubicada en uno de los pisos del edificio de la Administración Central, Barros Arana Nº 1060. En la Imagen Bibliotecarias con uniforme de la época. Documento fotográfico presenta a: Olga Trucco Lee, Lucy Medina McKey, Laura Romero Hodgés, Olga Martínez, Nundt, Marta Ogalde Ramírez, Ivonne Schazman Berhrens, Delfina Olivares Flores y cerca del pilar, de pie, la Sra. Corina (Cora) Riquelme, quien se consolidó como una de las Bibliotecarias con más experiencia dentro de las dependencias de la Universidad de Concepción.
Ottmar Wilhelm (1898 - 1974), en 1923 fue propuesto por la Honorable Facultad de Biología y Ciencias Médicas de la Universidad de Chile para la cátedra de Zoología Médica (Biología y Parasitología) en la Universidad de Concepción, la que procedió a contratarlo el 1 de agosto de 1923. En abril de 1924 fue nombrado Profesor de Biología General y Parasitología en nuestra Universidad. Tenía entonces 26 años. Desempeña este cargo hasta abril de 1961, cumpliendo 37 años de docencia ininterrumpida. En el año 1972 es elegido Profesor Emérito de la Universidad de Concepción, año en que se empieza a distinguir a los docentes que fueron un aporte a la Universidad. El documento fotográfico lo presenta junto a una posible comitiva extranjera.
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana nº 1060. Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central.
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana Nº 1060. Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central.
Sala de Geología en el Instituto General de Biología. (sic) La Geología en la Universidad de Concepción es tan antigua como la Universidad misma. La Cátedra de Geología y Mineralogía (enfocada principalmente a la Cristalografía) la dictó por primera vez, en 1919, el Profesor Carlos Oliver Schneider a la Carrera de Farmacia. Sin embargo, considerando que el Instituto General de Biología se inauguró en 1934, no así el de Farmacia en 1938, es coherente que las clases y espacios se compartieran en los primeros años de la creación de la Universidad, como es el caso visto en esta fotografía.
La Lotería de Concepción nace en 1921 como ayuda financiera a la naciente Universidad de Concepción. Su primer juego fue su clásico Boleto. En imagen observamos a personal administrativo en el edificio que la Universidad mantenía en la calle Barros Arana.
Grupo de estudiantes del Instituto General de Biología, hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. En el centro de la imagen observamos al académico Ottmar Wilhelm oficializado en el año 1972 como Profesor Emérito, año que se comienza a nombrar a los docentes más relevantes de esta casa de estudios con esta distinción.
Sala de Química. La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva para la de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.
Instituto General de Biología y Pabellón de Anatomía, edificios de la primera etapa de construcciones de la Universidad de Concepción. En imagen se observan los materiales de construcción que se utilizaron para la levantar la Facultad de Farmacia y la calle Víctor Lamas que cruzaba el Campus, la que actualmente se encuentra delimitada hasta la calle Edmundo Larenas.
Campus Ciudad Universitaria de Concepción. Instituto de Anatomía (actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, dependiente de la Facultad de Medicina) y la Escuela de Dental. Se observan las torres de la Catedral de Concepción, derribadas en 1939 tras el terremoto de aquel año.
Depósito material farmacéutico. La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva para la de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.
Oficina director de Facultad de Farmacia. La fotografía dispuesta en la pared de la oficina, corresponde a la imagen de Edmundo Larenas quien nació en Melipilla en enero de 1857. Hijo de Ezequiel e Ignacia. Estudió en el Instituto Nacional y Universidad de Chile, titulándose de abogado en 1878. Decano de la Facultad de Ciencias, desde 1920 a 1922. Falleció en Santiago el 12 de diciembre de 1922.
La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva para la Escuela de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.
Sala Física, Escuela Farmacia. La propiedad arrendada en O'higgins n° 850 al Círculo Francés, reparada primero, luego adquirida y reconstruida años más tarde; fue la sede transitoria de numerosas escuelas universitarias y definitiva para la de Farmacia, hasta su traslado al Campus Universitario en 1938.
Inundación en el interior del Campus Ciudad Universitaria de Concepción, situación que se repitió año a año durante los inviernos previos al desvío de los canales que lo cruzaban. Se fecha el documento fotográfico luego de observar la reproducción de la escultura "El discóbolo", una de las tantas esculturas que se compraron a partir de 1938 por el Directorio de la Universidad de Concepción, para habilitar las áreas verdes del Campus. Adicionalmente, en ella podemos ver en el extremo superior derecho parte del Hospital San Juan de Dios, el cual debió ser demolido luego del terremoto del 24 de enero de 1939.
Barrio Universitario durante su primera etapa de construcciones. Adicionalmente, se observa el Hospital San Juan de Dios, actual Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y el Seminario Metropolitano, edificaciones que durante el terremoto de 1939 se vieron fuertemente afectadas, debiendo ser demolidas.
Tarjeta de saludo. En el reverso: "Que el dios de la felicidad le ilumine su existencia i la diosa fortuna le sonría el porvenir. Son los deseos de sus hermanas, María i Carmela Torres M." Para Señor Estanislao Torres. Concep: 7 de Mayo de 1939.
Manifestación ofrecida al segundo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. Tomás Mora Pineda, por su designación como Ministro extraordinario para asistir así al cambio de mando presidencial de la República del Ecuador, del entonces electo Sr. Carlos Alberto Arroyo del Río (1940 - 1944). Observamos en esta imagen a 21 personalidades del Consejo Universitario y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, entre las cuales se identifica al Decano Tomás Mora Pineda (1939 - 1943); Rector Enrique Molina Garmendia; Sr David Stitchkin Branover, Director del Seminario de Derecho Privado y profesor de Derecho Civil Profundizado y Comparado; Avelino León Hurtado, abogado, profesor de Derecho Civil y Secretario General de la Universidad durante 1946; Sr. Ottmar Wilhelm Grob, Director del Instituto General de Biología.
Congreso de Medicina. Fotografía tomada en el Club de Concepción, que retrata a los asistentes al Congreso de Medicina organizado por la Universidad de Concepción. Entre ellos se observa a Ottmar Wilhelm y a Ignacio González Ginouvés quien además de médico, fue Rector durante el periodo 1962 - 1968.
Congreso de Medicina. Fotografía tomada en el Club de Concepción, que retrata a los asistentes al Congreso de Medicina organizado por la Universidad de Concepción. Entre ellos se observa a Ottmar Wilhelm y a Ignacio González Ginouvés quien además de médico, fue Rector durante el periodo 1962 - 1968.
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana Nº 1060. Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central, junto a las funcionarias y bibliotecarias del periodo.
Grupo de quince personas en exterior, entre los cuales se encuentra el Dr. Alejandro Lipschutz y el Dr. Ottmar Wilhelm. Al centro podría encontrarse Gregorio Amunategui Solar. Tras ellos se observa un automóvil.
Clase dictada por el profesor Enrique Solervicens en antiguo pabellón de anatomia. A su costado se observan imágenes del cuerpo humano y un esqueleto para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.