Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 190 resultados

Descripción archivística
Item Facultad de Ingeniería Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Gustavo Pizarro y Luciano Cabalá

Los Ingenieros Químicos, académicos, autoridades y profesores eméritos de la Facultad de Ingeniería: Gustavo Pizarro Castro y Luciano Cabalá Pavesi.
Documento fotográfico los ubica en Nueva York en calidad de visitantes, en la American Chemical Society.

Gustavo Pizarro Castro y Luciano Cabalá Pavesi

Los Ingenieros Químicos, académicos, autoridades y profesores eméritos de la Facultad de Ingeniería: Gustavo Pizarro Castro y Luciano Cabalá Pavesi.
Documento fotográfico los ubica en Nueva York en calidad de visitantes, en la American Chemical Society.

Visita a May & Baker Ltd.

Visita de los egresados de Ingeniería Química del año 1957 a la industria farmacéutica May & Baker ltd.

De izquierda a derecha, sentados: Gustavo Pizarro Castro (2), Salvador Gálvez Rojas (4), Pascuala García (5), Hernán Hngerer (6), Dagoberto Chuecas (9), Edgar Bluhm (10), Ramón Abarca (11), Guillermo Hansen (14), Alfredo Sehaehit (sic) (16).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1958:

"Viaje de Estudios: Al Director (Gustavo Pizarro Castro) le correspondió presidir una delegación de profesores y egresados de Ingeniería Química, que durante los meses de marzo a agosto visitaron los principales centros culturales, científicos e industriales de Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra y España.
La delegación estuvo formada por 18 personas y recibió una activa y eficiente colaboración de los representantes locales de los países visitados, y de las principales firmas representantes de actividades industriales y comerciales de esos países, lo que hizo posible el establecimiento de contactos que permitieron resolver la mayor parte de los problemas que un viaje de esta magnitud presenta. Como Presidente de la delegación, el Director del Instituto, desea hacer público, a través de esta Memoria, los agradecimientos de todos los participantes, a las Autoridades Universitarias, Empresas y personas que ayudaron en la realización de este instructivo viaje y en forma especial a los Representantes Consultares en Concepción de los países visitados".

Curso Ingeniería Química, visita a Bayer

Viaje a Europa, curso de Ingeniería Química egresado en 1957. Visita a Bayer A. G. Berlín.
De izquierda a derecha: Funcionario Bayer (1), Pascuala García (2), Profesor Gustavo Pizarro (3), Sra. Hilda de Pizarro (4), Jefe de Bayer (5), Sra. Pi?a de Hermosilla (6), Profesor Salvador Gálvez (7), Isabel Pérez (8), Ramón Abarca (9), Hernán Hngerer (10), Guillermo Hansen (11), Edgar Bluhm (12), Carlos Hermosilla (13), Alfredo Sehaehit (sic) (14), Dagoberto Chuecas (15), Funcionario de Bayer (16), Francisco Arroyo (17), Bernardo Leighton (18), Dario Hermosilla (19), Arturo Echeverría (20), Funcionario Bayer (21), Juan Acuña (22).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1958:

"Viaje de Estudios: Al Director (Gustavo Pizarro Castro) le correspondió presidir una delegación de profesores y egresados de Ingeniería Química, que durante los meses de marzo a agosto visitaron los principales centros culturales, científicos e industriales de Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra y España.
La delegación estuvo formada por 18 personas y recibió una activa y eficiente colaboración de los representantes locales de los países visitados, y de las principales firmas representantes de actividades industriales y comerciales de esos países, lo que hizo posible el establecimiento de contactos que permitieron resolver la mayor parte de los problemas que un viaje de esta magnitud presenta. Como Presidente de la delegación, el Director del Instituto, desea hacer público, a través de esta Memoria, los agradecimientos de todos los participantes, a las Autoridades Universitarias, Empresas y personas que ayudaron en la realización de este instructivo viaje y en forma especial a los Representantes Consultares en Concepción de los países visitados".

Curso Ingeniería Química, visita a Bayer

Viaje a Europa, curso de Ingeniería Química egresado en 1957. Visita a Bayer A. G. Berlín.
De izquierda a derecha: Funcionario Bayer (1), Pascuala García (2), Profesor Gustavo Pizarro (3), Sra. Hilda de Pizarro (4), Jefe de Bayer (5), Sra. Pi?a de Hermosilla (6), Profesor Salvador Gálvez (7), Isabel Pérez (8), Ramón Abarca (9), Hernán Hngerer (10), Guillermo Hansen (11), Edgar Bluhm (12), Carlos Hermosilla (13), Alfredo Sehaehit (sic) (14), Dagoberto Chuecas (15), Funcionario de Bayer (16), Francisco Arroyo (17), Bernardo Leighton (18), Dario Hermosilla (19), Arturo Echeverría (20), Funcionario Bayer (21), Juan Acuña (22).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1958:

"Viaje de Estudios: Al Director (Gustavo Pizarro Castro) le correspondió presidir una delegación de profesores y egresados de Ingeniería Química, que durante los meses de marzo a agosto visitaron los principales centros culturales, científicos e industriales de Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra y España.
La delegación estuvo formada por 18 personas y recibió una activa y eficiente colaboración de los representantes locales de los países visitados, y de las principales firmas representantes de actividades industriales y comerciales de esos países, lo que hizo posible el establecimiento de contactos que permitieron resolver la mayor parte de los problemas que un viaje de esta magnitud presenta. Como Presidente de la delegación, el Director del Instituto, desea hacer público, a través de esta Memoria, los agradecimientos de todos los participantes, a las Autoridades Universitarias, Empresas y personas que ayudaron en la realización de este instructivo viaje y en forma especial a los Representantes Consultares en Concepción de los países visitados".

Visita a Bayer

Delegación de la Universidad de Concepción en Europa, correspondiente a egresados del año 1957 y académicos de Ingeniería Química, durante su viaje a diversas industrias de su rama disciplinar.
Documento fotográfico capturado en la empresa químico-farmacéutica Bayer en Leverkusen, Alemania.

De izquierda a derecha: Hernán Hngerer (1), Salvador Gálvez Rojas (2), Sra. Pi?a de Hermosilla (3), Isabel Pérez (5), Gustavo Pizarro Castro (6), Pascuala Garcia (7), Dagoberto Chuecas (8), Arturo Echeverría (9), Ramón Abarca (10), Alfredo Sehaehit (sic) (11). Adicionalmente están presentes en el documento fotográfico (sin numeración y orden): Guillermo Hansen, Edgar Bluhm, Carlos Hermosilla, Francisco Arroyo, Dario Hermosilla, Arturo Echeverría y Juan Acuña.

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1958:

"Viaje de Estudios: Al Director (Gustavo Pizarro Castro) le correspondió presidir una delegación de profesores y egresados de Ingeniería Química, que durante los meses de marzo a agosto visitaron los principales centros culturales, científicos e industriales de Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra y España.
La delegación estuvo formada por 18 personas y recibió una activa y eficiente colaboración de los representantes locales de los países visitados, y de las principales firmas representantes de actividades industriales y comerciales de esos países, lo que hizo posible el establecimiento de contactos que permitieron resolver la mayor parte de los problemas que un viaje de esta magnitud presenta. Como Presidente de la delegación, el Director del Instituto, desea hacer público, a través de esta Memoria, los agradecimientos de todos los participantes, a las Autoridades Universitarias, Empresas y personas que ayudaron en la realización de este instructivo viaje y en forma especial a los Representantes Consultares en Concepción de los países visitados".

Viaje a Europa con egresados

A bordo del trasatlántico Augustus camino a Europa, primer viaje de los egresados de Ingeniería Química junto a sus profesores.
De izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1), Luciano Cabalá (3).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1952:

"Viaje a Europa del curso que egresó en 1951: La delegación presidida por el Decano de la Facultad, profesor Luciano Cabalá compuesta por los profesores Gustavo Pizarro y César Figuetti y nueve egresados, visitaron Italia, Francia, Bélgica, Inglaterra y España. El viaje duró aproximadamente cuatro meses y la delegación tuvo la oportunidad de visitar los principales centros industriales, culturales y científicos de esos países"

Celebración de egresados

A bordo del trasatlántico Augustus camino a Europa, celebración de los egresados de Ingeniería Química del año 1951 junto a sus profesores en el comedor destinado a la clase turista.
De izquierda a derecha: El egresado y futuro decano de Ingeniería (1962 - 1964) David Fuller Brain (2), Luciano Cabalá (9), Gustavo Pizarro (10) y César Figuetti (13).

Se indica en la Memoria de la Corporación Universidad de Concepción del año 1952:

"Viaje a Europa del curso que egresó en 1951: La delegación presidida por el Decano de la Facultad, profesor Luciano Cabalá compuesta por los profesores Gustavo Pizarro y César Figuetti y nueve egresados, visitaron Italia, Francia, Bélgica, Inglaterra y España. El viaje duró aproximadamente cuatro meses y la delegación tuvo la oportunidad de visitar los principales centros industriales, culturales y científicos de esos países"

Profesores Escuela de Ingeniería Química

Retrato de grupo de los académicos de la Escuela de Ingeniería Química durante la primera mitad de la década de los 40. Se determinan las fechas aproximadas a partir de la contratación de Gustavo Pizarro Castro en el año 1943, considerando que Luciano Cabalá ingresa como académico en 1941 y Cesar Figuetti en 1939.
De izquierda a derecha, sentados: Salvador Gálvez Rojas (2), Luciano Cabalá Pavesi (3), Gustavo Pizarro Castro (4), Daniel Belmar (5). De pie: Cesar Figuetti Spada (6), José de Mayo (10).

Retrato de grupo

Retrato de grupo de autoridades, académicos de la Universidad de Concepción y cónyuges.
Se establece fecha aproximada, a partir de la incorporación de Gustavo Pizarro en 1943 a la Universidad de Concepción, y 1958 como fecha extrema por el deceso de Mario Medina Benavente en dicho año.
De izquierda a derecha, sentados: Luciano Cabala Pavesi (2). De pie: Américo Albala (13), Gustavo Pizarro Castro (15), Mario Medina Benavente (19), Corina Vargas Vargas (20), Salvador Gálvez Rojas (30)

Comida Escuela de Ingeniería

Comida celebrada por académicos y administrativos de la Escuela de Ingeniería.
De izquierda a derecha, de pie: Luciano Cavala Pavesi (3), Gustavo Pizarro Castro (25).

Visita de Donald Othmer

Manifestación ofrecida al académico estadounidense, Dr. Donald Frederick Othmer y a su esposa Mildred Jane Othmer (apellido de soltera: Topp), durante su visita a la Universidad de Concepción en el año 1952.
De izquierda a derecha, sentados: Gustavo Pizarro Castro (2), Luciano Cabala Pavesi (4), Mildred Jane Othmer (5), Donald Frederick Othmer (6), Salvador Gálvez Rojas (8), Corina Vargas Vargas (9). De pie: Cesar Figuetti Spada (14).

Gustavo Pizarro respecto a Donald Othmer dedica las siguientes palabras:

"En 1952 el H. Directorio de la Universidad crea un Consejo de Investigación Científica, C.I.C., cuyo primer Presidente fue el Ingeniero Químico Dr. Américo Albala, entusiasta impulsor de ese Organismo. El mismo año se designa miembro académico de la Facultad al Dr. Donald F. Othmer, especialista norteamericano en ingeniería química, de gran prestigio internacional, quien se incorpora con una conferencia sobre "Historia y Fundamento de la Ingeniería Química en el Mundo".

No existe mayor información referente a una estancia prolongada de Othmer en la Universidad de Concepción.

Río de Janeiro

Documento fotográfico que en su reverso indica: Río de Janeiro.
Sentados de izquierda a derecha: Gustavo Pizarro Castro (1) y Luciano Cabala Pavesi (4), ambos académicos y futuros decanos de la Facultad de Ingeniería.

Bibliotecarias

Funcionarias de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción ubicada en Barros Arana n° 1060, Concepción.

Facultad de Ciencias Químicas

Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.

Facultad de Ciencias Químicas

Instituto Central de Química (denominación otorgada en 1959 durante el rectorado de David Stitchkin) previo al terremoto de mayo de 1960, donde sufrió deterioros que atrasaron su entrega final. El documento fotográfico presenta una vista desde un costado del Foro Universitario a los edificios de la actual Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Costado del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Edificio Gustavo Pizarro Castro

Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), edificio inaugurado el 13 agosto de 1959, coincidiendo con la realización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, con la conmemoración del 25º aniversario del Instituto de Ingenieros Químicos de Chile y el 40º aniversario de la fundación de la Universidad de Concepción.
A raíz del terremoto de 1960, se traslado el Departamento de Ingeniería Química a esta nueva ubicación. En la actualidad el edificio tiene el nombre del académico y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, sr. Gustavo Pizarro Castro.

Hombres

Personal de la Facultad de Ingeniería recopilando información en uno de sus laboratorios dedicados a la enseñanza de dicha disciplina.

Laborantes

Laborantes del Departamento de Ingeniería Química durante su trabajo cotidiano. Se identifica en el reverso del documento fotográfico a Raúl Moreira.

Laborantes

Personal de la Facultad de Ingeniería trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.

Laboratorio

Estudiantes y profesionales de la Universidad de Concepción en uno de los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química.

Ingeniería Química

Personal del Departamento de Ingeniería Química trabajando con el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.

Hombre

Profesional del Departamento de Ingeniería Química durante sus actividades de formación.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Caldera Powermaster

Caldera Powermaster ubicada en el Edificio Gustavo Pizarro Castro que aloja al Departamento de Ingeniería Química. De fondo se observa la Facultad de Ciencias Químicas.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Ingeniería Química

Escuela de Ingeniería Química, equipos utilizados para la enseñanza de los futuros profesionales de la Universidad de Concepción.

Hombre

Profesional de la actual Facultad de Ingeniería durante sus actividades diarias.

Hombre

Estudiante durante sus actividades diarias de formación académica en la Facultad de Ingeniería.

Maquinarias

Personal de la Facultad de Ingeniería observando el equipo técnico disponible para la enseñanza de dicha disciplina.

Resultados 1 a 40 de 190