Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Villalón Item Universidad de Concepción Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Gerencia de Lotería

Oficina del Gerente de la Lotería de Concepción, organismo creado en el año 1921 para entregar apoyo financiero a la Universidad de Concepción.

Vista Ciudad Universitaria de Concepción

Vista del Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante su primera etapa de construcciones. En ella se observan la Escuela de Química Industrial y la Escuela Dental. Adicionalmente, se observa la actual rectoría, en aquel periodo residencia del rector Enrique Molina.

Campus Ciudad Universitaria de Concepción

Vista al Campus Ciudad Universitaria de Concepción desde el Cerro Caracol, se observan las edificaciones construidas al año 1935: Escuela Dental, Instituto de Biología General, Química Industrial, Anatomía, Pabellón Veneciano, Rectoría (Residencia personal de Enrique Molina). Adicionalmente, se observa el Seminario, el Hospital San Juan de Dios y el Cerro La Pólvora.

Teatro Concepción

Fachada del antiguo Teatro Concepción. Construido en la calle Barros Arana esquina Orompello, en reemplazo del Teatro Galán, como una iniciativa de vecinos durante el año 1885.
En el año 1928 pasó a manos de la Universidad de Concepción, en el cual se vivieron grandes espectáculos, viviendo una época de bonanza entre la década de los 40 y 50. Durante el terremoto de 1960, su infraestructura se vio muy afectada, siendo abandonado el recinto hasta su final demolición.

Sala de Geología

Sala de Geología en el Instituto General de Biología. (sic)
La Geología en la Universidad de Concepción es tan antigua como la Universidad misma. La Cátedra de Geología y Mineralogía (enfocada principalmente a la Cristalografía) la dictó por primera vez, en 1919, el Profesor Carlos Oliver Schneider a la Carrera de Farmacia. Sin embargo, considerando que el Instituto General de Biología se inauguró en 1934, no así el de Farmacia en 1938, es coherente que las clases y espacios se compartieran en los primeros años de la creación de la Universidad, como es el caso visto en esta fotografía.

Química Industrial

El edificio de Química Industrial fue proyectado por el arquitecto Carlos Miranda en 1927, pero se construyó en 1929. De una factura bastante más modesta que la de la Escuela Dental, revela hasta que punto las dificultades estructurales de aquella, afectaron las decisiones del Directorio. Se lo diseñó en dos pisos y fue necesario ampliarlo con cuerpos anexos casi de inmediato.
Se localizó en lo que en ese momento era el extremo sur de la propiedad, frente a la entonces calle Paicaví (hoy Edmundo Larenas), que permitía un acceso expedito y reducía los trabajos de desecamiento y relleno. En su estado original fue muy simple, sin un estilo muy definido, el que se le dio más tarde al remodelarlo. Con una sola crujía de recintos, el edificio era básicamente utilitario.
En imagen observamos al edificio con sus actuales tres pisos y un cuerpo anexo completado.

Barrio Universitario

Barrio Universitario durante su primera etapa de construcciones. Adicionalmente, se observa el Hospital San Juan de Dios, actual Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y el Seminario Metropolitano, edificaciones que durante el terremoto de 1939 se vieron fuertemente afectadas, debiendo ser demolidas.

Gerencia de Lotería

Oficina del Gerente de la Lotería de Concepción, organismo creado en el año 1921 para entregar apoyo financiero a la Universidad de Concepción.

Tómbolas de Lotería

Tómbolas con las cuales se realizaba el juego de azar de la Lotería de Concepción creada en el año 1921. Actualmente, La Universidad de Concepción recibe un 33% de las ganancias de la venta de sorteos.

Lotería

La Lotería de Concepción nace en 1921 como ayuda financiera a la naciente Universidad de Concepción. Su primer juego fue su clásico Boleto. En imagen observamos a personal administrativo en el edificio que la Universidad mantenía en la calle Barros Arana.