Mostrando 768 resultados

Registro de autoridad

-

-

-

-

Ponce, Aníbal, 1898-1938

  • Persona
  • 1898 - 1938

Aníbal Ponce (6 de junio de 1898–18 de mayo de 1938), alumno de José Ingenieros, fue un ensayista, psicólogo, profesor y político argentino.

Américo Albala Albala

  • Persona
  • 1913 -

Américo Albala Albala (Temuco, 7 de abril de 1913) Ingeniero titulado de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Ingeniería categoría persona natural durante el año 1998.

Ángel Ossorio y Gallardo

  • Persona
  • 1873 - 1946

Ángel Ossorio y Gallardo (Madrid, 20 de junio de 1873 - Buenos Aires, 19 de mayo de 1946) fue un abogado y político español, de inclinaciones democristianas. Conspicuo maurista, fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, diputado a Cortes, gobernador civil de Barcelona y ministro de Fomento en el cuarto gobierno de Antonio Maura durante la Restauración borbónica. Crítico con la dictadura de Primo de Rivera, durante la Segunda República Española repitió como diputado a Cortes y ya durante la guerra civil, ejerció de embajador de la República en Francia, Bélgica y Argentina. Tras el triunfo del bando franquista en el conflicto, formó parte del gabinete en el exilio de la República.

Antonio Sagarna

  • Persona
  • 1874 - 1949

Antonio Sagarna (Nogoyá, Entre Ríos, 11 de octubre de 1874 - Buenos Aires, 28 de julio de 1949) fue un jurista y político argentino que ejerció como Ministro de Justicia e Instrucción Pública y ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Es especialmente recordado como uno de los autores de la doctrina sobre los gobiernos de facto.

Aquiles Vergara Vicuña

  • Persona
  • 1895 - 1968

Nació en Viña del Mar, el 12 de junio de 1895; hijo de Salvador Vergara Álvarez y Blanca Vicuña Subercaseaux, hija del historiador Vicuña Mackenna.
Se casó en Coquimbo, en el año 1923, con Ana Petre Larenas y no tuvieron hijos.
Fue un militar, como sus ancestros, y en su madurez, escritor, aparte de político.
Ingresó a la Escuela Militar; salió de ella como alférez de artillería y cuando ascendió a teniente 1ro. fue enviado a la Legación de Cuba, como adicto militar, 1918; de Cuba pasó en el mismo puesto, a España. Luego fue alumno de la Escuela Superior de Guerra. Allá se encontró con Joaquín Edwards Bello, quien lo estimuló para que escribiera sus impresiones europeas.
En 1920 envió correspondencia al "Mercurio" de Santiago y en ellas narró sus visitas a Córdova, a Cintra, a San Sebastíán y a otras ciudades españolas y portuguesas. Después refundió los artículos en un libro. La muerte de su padre apresuró su regreso; llegó de capitán y se retiró del Ejército.
El partido Radical presentó su candidatura a diputado por Coquimbo y fue electo triunfante en 1921, por La Serena, Elqui y Coquimbo, periodo 1921-1924; integró la Comisión Permanente de Elecciones y la de Relaciones Exteriores y Colonización.
Fue ministro de Justicia e Instrucción Pública, durante la presidencia de Emiliano Figueroa Larraín, 9 de febrero de 1927 al 6 de septiembre del mismo año, cuando era ya presidente Carlos Ibáñez del Campo.
En 1929 fue nombrado consejero de la Caja Hipotecaria.
Fue autor de obras de diversa índole. En 1927 publicó en un volumen sus discursos sobre reforma educacional y sobre todo lo que realizó en su paso por el ministerio de Educación.
Actuó en el Ejército Boliviano, en la Guerra del Chaco.
Falleció en La Paz, Bolivia, el 10 de marzo de 1968.

Armando Rojas Castro

  • Persona
  • 1896 - 1968

Documentalista. Guionista. Gran animador del cine mudo y sonoro chilenos, considerado un pionero del cine educativo.

Armando Zegrí

  • Persona
  • 1899 - 1972

Escritor y periodista chileno, autor de las novelas La risa del dragón (1921), El último decadente (1925) y La mujer antiséptica (1942), entre otras. Como ensayista ha dejado el libro titulado La gran experiencia del Pacífico (1947).

Juan B. Lascorret Muñoz

  • Persona
  • 1906 -

Licenciado en Leyes y estudios de Medicina. Secretario General de la Dirección de Estadística y posteriormente, Jefe de la Oficina de Presupuestos; redactor de "El Mercurio". Perteneció a la Dirección General de Agricultura y a la Dirección de Turismo, servicios en los que realizó estudios agricolas y turísticos. Miembro de numerosas instituciones de carácter cultural, social y de beneficencia. Fue consejero de la Caja de EE.PP.

Lewis U. Hanke

  • Persona
  • 1905 - 1993

Profesor de la Universidad de Harvard y luego en la Universidad de Columbia en Nueva York, fue también director del Institute of Latin American Studies de la Universidad de Texas; se especializó en la historiografía de Indias y publicó excelentes estudios sobre el padre fray Bartolomé de Las Casas, como por ejemplo Bartolome de las Casas, Pensador Político, Historiador, Antropólogo (1949) y la bibliografía de este autor (1954), entre otros trabajos. Fue el primer Jefe de la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso, y editor fundador del Handbook of Latin American Studies; puede ser considerado como el padre de los estudios latinoamericanistas en los Estados Unidos.

Juan Pedro Raissignier

  • Persona

Juan Pedro Raissignier quien entre 1922 y 1929 envió numerosísimas cartas - a los más diversos lugares del mundo - solicitando donaciones bibliográficas. La variedad de autores y obras que poseía la Biblioteca en sus comienzos ilustran el compromiso y dedicación de sus impulsores. Entre los autores que se podía leer, se encontraban Antonio Soto (Boy), Reymond Poincaré, Paul Doumer, George Clemençeau, Reymond Poincaré, Henry Barbusse, Santiago Ramón y Cajal, Concha Espina, Menéndez Pidal, Gabriel D'Annunzzio, Máximo Gorki, Constancio Vigil, entre otros. En total, del exterior se recibieron más de 3000 libros y del interior del país, poco más de 700. El Dr. Francisco Schinca tuvo un rol protagónico en las actividades de difusión cultural y de promoción de la biblioteca. Las palabras del Lic. Carlos Poggi dan cuenta de ello cuando dice que “a cada obra que llegaba, el Dr. Francisco Alberto Schinca – cuyo seudónimo era Duendecillo Fas – le realizaba un juicio literario, que luego se publicabaen “El Carnet del Lector” del diario “El Ideal” juicios que muchas veces fueron reproducidos por “La Nación” de Buenos Aires y “El Mercurio” de Chile”.

En 1928, la Biblioteca Popular de la Unión pasa a ser gestionada por la Intendencia de Montevideo, tras el cese del Consejo Auxiliar de la Unión. A comienzos de 1929, don Juan Pedro Raissignier fue nombrado Primer Director de la Biblioteca, quien había oficiado de bibliotecario y secretario desde el inicio. El 14 de octubre de 1943 se designa con el nombre “Dr. Francisco Schinca”, rindiendo con esta designación, homenaje a uno de sus fundadores.

C. Saúl Villar

  • Persona

C. Saúl Villar, Secretario del Colegio Libre de Estudios Superiores en Argentina.

Johan Huizinga

  • Persona
  • 1872 - 1945

Johan Huizinga fue un filósofo e historiador holandés.

Resultados 561 a 600 de 768